Quantcast
Channel: Tendencias - Magnet
Viewing all 236 articles
Browse latest View live

Crockpot, así es la olla que más ha cambiado la cocina desde Thermomix

$
0
0
4312748848 6f5984daf7 O

Cierra los ojos. Piensa en un gadget en la cocina. ¿Dijiste Thermomix? Error. Esa respuesta es demasiado fácil. Lo que deberías haber nombrado es una Crockpot.

Si este cacharro de cocina no te suena a nada, enhorabuena, aquí encontrarás una guía para que conozcas la revolución de la cocina lenta o slow cooking de la que la CrockPot es "capitana general". Si ya conoces las ollas CrockPot porque te la han regalado o está en tu lista para los Reyes Magos, todavía mejor: vamos a hablarte de nuestra experiencia, su historia, consejos y trucos para que entiendas la importancia de la olla que más ha dado a la cocina desde la Thermomix y los robots de cocina que van poblando cada vez más las encimeras.

Tecnología para copiar a la abuela

¿Qué palabra asociarías a "la cocina de la abuela"? Yo creo que calor, una gran olla, tiempo, sabores, guisos ... Justo todo eso lo identificaba un joven Irving Naxon con un guiso típico judío que su abuela cocinaba aprovechando el calor remantente de una panadería cercana a su casa la noche en que el horno no se usaba para cocer pan. Para ella, la clave del sabor de ese plato era una cocción a baja temperatura mantenida durante muchas horas; las que transcurrían desde que dejaba la olla en la panadería a final de la tarde hasta las primeras horas de la mañana en que la recogía.

La obsesión de Irving Naxon, avispado inventor, fue conseguir recrear esas condiciones en casa sin olvidar el factor económico. Y de ahí nació la primera olla de cocción lenta y consumo reducido. La patente de la llamada Naxon Beanery llegó en 1940 pero no fue hasta 1950 cuando llegó de forma comercial. No lo hizo directamente a las casas sino que arrancó su gloriosa historia en restaurantes y casas de comidas de EEUU.

650 1200 9

La primera olla de cocción lenta ya sentó las bases de los modelos actuales, que han mejorado en todo pero mantienen la misma idea inicial de la Naxon Beanery: un recipiente eléctrico con la fuente de calor dentro y que repartía un calor uniforme, constante y lento a la olla que se colocaba en su interior. El movimiento Slow Cooking ya tenía la base tecnológica que lo haría mejor, más seguro y disponible para cualquiera.

Con la mujer en plena incorporación a la vida laboral en EEUU, este tipo de ollas que permitían cocinar de forma desatendida durante la noche y mantener caliente el resultado durante horas causó furor en EEUU. El boom fue ya con la denominación actual más conocida, CrockPot, que se corresponde al nombre comercial que le puso la empresa Rival Manufacturing en 1970 cuando compró el negocio a Naxon. Desde entonces más de 40 compañías han comercializado ollas con funcionalidades similares, variando forma o capacidad.

En Europa no es muy conocida pero es extraño no encontrar una CrockPot en los hogares estadounidenses

Aunque en Europa es un dispositivo poco habitual en la cocina, en EEUU más del 80% de las casas disponían en 2002 de un dispositivo para cocina lenta. Pero la tendencia está creciendo fuera de EEUU y principalmente en tiendas online podemos encontrar diversas soluciones, aunque la más conocida sigue siendo la de CrockPot. Los precios no son altos si comparamos con robots de cocina: entre 30 y 120 euros.

81qgjshv3bl Sl1500

Esa diferencia de precio no está en la tecnología, que es la misma en todas, sino en la capacidad, formato y sobre todo añadidos: temporalizador, programación o incluso conectividad wifi.

Una orgía de sabor, textura y aromas

¿Por qué cocinar a baja temperatura durante largos periodos de tiempo cuando en la cocina la tendencia es a usar preparaciones rápidas? Pues básicamente por una cuestión de sabor, textura y aromas.

La principal peculiaridad de la cocina con CrockPot es que el proceso se realiza usando una baja temperatura y largos periodos de tiempo. La primera consecuencia de ello es que ese cocinado es húmedo debido al líquido que echamos en la olla pero también a que por ese cocinado a baja temperatura apenas habrá pérdida de humedad por evaporación. Prácticamente todo el líquido que evapora se vuelve a condensar en la tapa, recoge todos los sabores, reparte el calor de nuevo por la olla y vuelta a empezar. Y los alimentos reducen mucho menos su tamaño y peso.

Usar baja temperatura durante largos periodos de tiempo es la clave de la CrockPot para conseguir guisos y caldos que no conseguirás de otra manera

En una CrockPot la primera receta que deberías probar es un guiso de carne. Tras el primero quedarás tan encantado que ya no podrás parar. Al cocinarse lentamente las carnes pueden gelatinizar, suavizan sus fibras, sueltan todos sus jugos que se unen con el del resto de ingredientes y voilá, un señor guiso con carne jugosa, sabrosa y que se deshace en la boca. Hay además mejor textura (más suave) en determinados alimentos y un sabor muy contrastado y tremendamente agradable en boca.

20630649069 D5725baf1a K

Algo que no debes olvidar es que una CrockPot es una especialista en cocina a baja temperatura. Lo habitual es que sea entre 70 y 130 grados (depende de lo actual que sea el modelo) el margen en el que podemos ponerla a trabajar, por lo que tenemos algunas limitaciones que nos obligan a preparar ciertas fases de la receta en otros elementos. Los ejemplos más claros son con sofritos o carnes que haya que sellar primero antes de cocinar lentamente. En esos casos, la temperatura máxima que alcanza la Crockpot no será suficiente.

Lo mismo ocurre con otros ingredientes pero por defecto: ciertas bacterias solo se pueden eliminar con temperaturas superiores a 70 grados por lo que si vamos a cocinar a la mínima temperatura que permite nuestra CrockPot, necesitamos empezar ese cocinado en el modo Hight durante unos minutos y posteriormente bajar a Low. Mucho ojo también con ciertas legumbres como las alubias porque si no se hierven previamente, la cocción a baja temperatura liberaría una toxina peligrosa.

Pasteles, mermeladas y hasta asados en una CrockPot

Hasta ahora has salivado al leer sobre la CrockPot principalmente por los guisos y caldos. Pero pocas son las elaboraciones que no permiten adaptación a una CrockPot. Piensa que es un elemento perfecto para cocinar al vapor o al "baño maría".

Lo más habitual más allá de guisos de carne o caldos es realizar asados, carnes rellenas o incluso verduras (dependiendo de la receta) o patés. La pasta, por ejemplo una lasaña, puede realizarse sin problema en una CrockPot, pero la experiencia no me ha dejado resultados dignos de el tiempo extra que requiere usar una cocción lenta para esta receta. Es un ejemplo muy claro de que una CrockPot permite cocinar casi de todo pero no todo tiene por qué tener sentido cocinarla en una CrockPot.

15554869940 C181e05fae K

Y si te lo estabas preguntando, sí, en CrockPot también es posible realizar preparaciones dulces como mermeladas o todo tipo de postres. En casa, por ejemplo, estamos adaptando cada vez más la CrockPot como elemento de trabajo para elaborar tartas y bizcochos. Nos resulta más cómodo al poder realizarlos sin depender de un horno, pero además tenemos menos consumo y calor en la cocina.

Una CrockPot permite cocinar casi de todo pero no todo tiene por qué tener sentido cocinarlo en una CrockPot

Pero no solo se trata de estas ventajas. Ciertas recetas de postres ciertamente quedan más jugosas hechas en la CrockPot que en un horno convencional. Tan solo acuérdate que los tiempos de cocción son mucho más altos, y podemos estar hablando de entre 3 y 4 veces más por regla general. Y no olvides que debes usar la CrockPot como si fuera en realidad un horno y colocar dentro el recipiente que meterías al horno, por lo que para elaboraciones grandes conviene poseer una CrockPot de gran capacidad o formato ovalado.

Consejos para cocinar con una CrockPot

Muchas de las recetas que haremos con una CrockPot consisten simplemente en introducir ingredientes y programar o poner en marcha. Y que pase el tiempo. Pero si tenemos en cuenta algunos consejos podremos mejorar los resultados.

Si queremos realizar un guiso donde haya hortalizas como las patatas, quedará mucho mejor si esos ingredientes los ponemos debajo de los elementos cárnicos o el pescado. Y si la receta requiere añadir elementos que no soporten bien una cocinado de varias horas, conviene añadirlos más adelante.

14092459184 D78d1eba53 K

En la cocina con CrockPot es clave controlar los tiempos. Aunque hay ya numerosos sitios y recetarios para las CrockPot, mi consejo inicial y más importante es que tengas paciencia. Y no lo digo solo por el tiempo que se requiere para cada preparación sino por los resultados. Una guía inicial podría ser aprenderte una pequeña regla de tres respecto a los tiempos de cocción clásicos y con una CrockPot. Lo habitual es que una receta clásica de media hora suela requerir a baja temperatura al menos 3 horas. Si usamos la opción Hight de nuestra CrockPot, ese tiempo se reduce más o menos a la mitad (1,5 horas)

Lo mejor es que mantengáis un recetario donde vayaís anotando ingredientes de las recetas (especialmente cantidades y cuándo añades cada elemento), variaciones y sus consecuencias, pero especialmente los tiempos con los que conseguís los mejores resultados. Para repetir claro.

Dado que controlar los tiempos es clave en la cocina con CrockPot, una tabla con equivalencias y mantener un recetario son buenas ideas que no nos cuestan nada

El cocinado húmedo y sin apenas evaporación también nos obliga a variar ligeramente la cantidad de líquidos y condimentos respecto a la cocina tradicional. Lo habitual es que necesitemos menos líquido que en la correspondiente receta en olla rápida o clásica (es mejor añadir al final que pasarnos al principio), y no debemos olvidar que los jugos y agua que la cocción lenta va a extraer de los diferentes ingredientes quedarán en la olla. Justo lo contrario ocurre con los condimentos. Aquí aprenderemos sobre la marcha pero lo habitual es que sal, cebolla, hierbas o especias requieran una cantidad superior para obtener los mismos resultados que en cocina tradicional.

6743014951 F315ac0c38 O

Un elemento importante de la CrockPot es el cuenco interior. Lo habitual es que sea cerámico y apto tanto para microondas como lavavajillas o más importante, horno. Si es así podrás acabar alguno de los platos dando un toque único de gratinado o tostado para un asado que previamente hayas cocinado en la olla lenta. Pero mucho ojo con los cambios de temperatura bruscos de los cuencos de cerámica o te llevarás una desagradable y cara sorpresa.

Esto es clave también si queremos usar el recipiente interior de la CrockPot para mantener comida o ingredientes en el frigorífico. No todos los cuencos son compatibles pero además hay que tener en cuenta lo mencionado sobre cambios de temperatura e incluso más importante, tiempos de cocinado. En una CrockPot el aumento de temperatura es sumamente lento por lo que si introducimos los ingredientes directamente sacados del frigorífico, el tiempo de cocinado aumenta. Nada nos impide hacerlo así pero añade al menos una hora respecto al tiempo de cocinado que necesitaríamos si los ingredientes estuvieran a temperatura ambiente o incluso con el líquido que usemos ya previamente caliente.

Por último, si eres de los que quieren ver cómo marcha el guiso o creación culinaria, mejor escoge un modelo que lleve la tapa de cristal.

Cocina lenta para vidas rápidas

En casa trabajamos los dos adultos. Ambos fuera. Y hay dos niños en edad escolar. Lo habitual es que todos los miembros de la familia regresamos al hogar para comer. Sin embargo, la tentadora improvisación o descuido con las comidas no es tal gracias a la CrockPot. Os cuento por qué.

Si cómo queda la comida con tiempos de cocción lentos y a baja temperatura no te convence, piensa en la comodidad de que la comida de cada día se cocine sola mientras duermes

Cada noche o incluso a primera hora de la mañana, si el menú así lo permite introducimos los ingredientes en la CrockPot, la ponemos en marcha y al llegar del trabajo ahí está lo planeado perfectamente cocinado e incluso caliente. Listo para comer y nos os imagináis con qué sabor. Y si comes en la oficina y eres de merendera con comida casera, puedes repetir la jugada y que la CrockPot esté toda la noche cocinando para ti. A primera hora pasas tu ración a tu merendera y listo para ir al trabajo.

Esta posibilidad de cocinar de forma desatendida (no te olvides del tiempo extra que ganas no estando pendiente de la comida) o mientras no estamos en casa es una clara ventaja de la CrockPot. Así que hay que entender que sea el principal uso que se hace de este tipo de ollas en muchos hogares, independientemente de sus ventajas para conseguir comidas espectaculares.

5651925796 Bb58ca34ab B

Si vais a hacer uso de una CrockPot para este tipo de cocina, probablemente os tilden de valientes o incluso temerarios por aquello de dejar una olla "al fuego" durante horas sin nuestra atenta mirada. Si bien esto es algo que no debemos hacer nunca con una olla clásica, con una CrockPot no hay que temer hacerlo siempre que la olla esté en perfecto estado (ni grietas en la parte interior ni desperfectos en cables o elementos eléctricos) y sigamos unas normas básicas.

La primera es evidente: hay que colocar la CrockPot sobre una superficie adecuada (que resista el calor) y sobre todo estable y lisa para evitar cualquier deslizamiento accidental. Además conviene alejar otros objetos de su lado ya que el exterior está bastante caliente. Y por supuesto respetar las cantidades máximas y mínimas según la capacidad de nuestro modelo.

Este tipo de cocina desatendida es muy cómoda de conseguir con modelos de CrockPot que incluyen temporizador. Y si cuentan con programador, mucho mejor. Si estás pensando en adquirir una y la cocina que más harás será sin estar presente, conviene que gastes más (el precio suele más del doble que los modelos básicos, sobre los 90-120 euros) y el modelo que escojas incluya este tipo de funciones que consiguen que una comida comience a elaborarse a la hora que tú quieras, se apague cuando le digas e incluso al acabar entre en modo de mantenimiento del calor.

Pero si te regalan o has comprado una básica que solo incluye los dos modos de temperatura (baja o alta), hay una manera asequible de conseguir que sea más independiente: un enchufe con temporizador. Se pueden conseguir por apenas 15 euros y dan un excelente resultado.

Una maquina de ahorrar

Os he contado lo que una CrockPot nos puede ayudar en casa tanto para conseguir una cocina sabrosa, sencilla y espectacular como para ayudar a tener listo algo que llevarse a la boca cada día sin estar delante de la cocina. Pero una olla de cocina lenta es también una máquina de ahorrar.

Si por ejemplo optas por guisos con carne, las largas horas de cocción ya hemos explicado que suavizan las fibras y permiten que la carne gelatinice. Por eso podemos usar sin miedo y con resultados espectaculares cortes de carne duros (pero muy sabrosos) que en cocina tradicional descartaríamos por no quedar agradables en boca. Lo mejor es que esos cortes suelen tener un precio mucho menor que los más usados precisamente porque la gente lo demanda mucho menos, no por que ofrezcan una calidad menor.

Además de resultar más barata que por típicos robots de cocina, la CrockPot es una manera de ahorrar de forma sencilla y directa

Otro consejo que os daba para sacar todo el provecho a una CrockPot es planificar las comidas con menús, pues en muchos casos tendremos que disponer de todos los ingredientes con horas de antelación. Esto permite realizar una compra más precisa, justa, sensata y sin improvisación, lo cual suele resultar más económico.

También lo es aprovechar restos de otras preparaciones para cocinar en la CrockPot. No tires carcasas o restos de carne o pescado porque son la base para una alucinante sopa que en la CrockPot queda magnífica. Y aprovecha cada resto de verduras, que has podido congelar antes, para enriquecer esas preparaciones en la CrockPot.

2806717060 5c85b55eee O

Y retomando cómo comenzamos este artículo sobre la Crockpot, no temas por el consumo de una de estas ollas lentas. Naxon no solo quiso recrear con la creación de su olla lenta el cocinado de su abuela sino también replicar un bajo consumo para las tareas de cocina de largas horas. Por regla general, una CrockPot consume unos 5-10 céntimos de euro por cada hora de uso, lo que supone unas 15- 20 veces menos que una placa vitrocerámica. Y encima podemos aprovechar para cocinar de forma desatendida en horario nocturno o el que hayamos concretado con nuestra compañía eléctrica y que resulte más económico.

¿Todavía no te has convencido de pasarte a la cocina lenta con una CrockPot? No me lo creo.

Imagen | Loren Kerns | Jefreyw | Janine | mtnlover61 | PeterSkim | Rachel | Cheryl Colan


Cinemagraphs: así de maravillosas lucen las fotografías cuando tienen vida propia

$
0
0
Cinemagraph

Dentro de esa búsqueda eterna por ser original y encontrar el giro a las cosas habituales de la vida, surgen técnicas y estrategias que de vez en cuando nos sorprenden y nos dejan un muy buen sabor de boca, ya que es el clásico "¿por qué no se me había ocurrido?", o bien, ya se nos había ocurrido pero al ver los resultados, éstos están muy apartados de lo que veremos a continuación.

Jamie Beck y Kevin Burg fundaron el estudio fotográfico Ann Street, donde se especializan en fotografía comercial, han tenido como clientes a importantes marcas como Google, Microsoft, Samsung, Volvo, Giorgio Armani y muchas más, pero más que la clásica fotografía, ellos lo que ofrecen son "Cinemagraphs", un interesante término creado por ellos, que sirve para referirse a las fotografías que no sólo tienen movimiento, sino vida propia.

El hipnotizante arte de hacer que las fotos estén vivas

Por supuesto esto no es nuevo, más ahora que estamos en la plena época de los GIFs, quienes han regresado más fuertes que nunca, así como apuestas como las Live Photos de Apple en su iPhone 6s, que hacen que tengamos un pequeño vídeo en una fotografía. Entonces ¿qué es lo que ofrecen los cinemagraphs respecto a lo que tenemos ahora en el mercado?.

Durante una entrevista, Kevin Burg ha explicado parte del proceso, el cual requiere un trabajo especial ya que estamos ante imágenes fijas, a las que se les inyecta movimiento, para así mostrar historias visuales.

El proceso consiste en capturar clips de vídeo por medio de una cámara profesional RED Dragon, que es capaz de grabar a 120 cuadros por segundo en alta resolución. Posteriormente, se hace un trabajo de post-producción, donde se seleccionan las partes fijas y las que tendrán movimiento, para esto usan Adobe After Effects. Pero la verdadera clave es saber ajustar el principio y el fin de cada cinemagraph, para así dar un aspecto de movimiento constante y no que se vea que es un bucle con cortes.

Sin duda es un trabajo fascinante, ya que tiene que verse natural, no se tienen que percibir los cortes, porque así es la única manera de una fotografía pueda tener vida y al mismo tiempo, contar una historia.

cinemagraphs
cinemagraphs
Cinemagraph9
Cinemagraph8
Cinemagraph7
Cinemagraph6
Cinemagraph5
Cinemagraph4
Cinemagraph3
Cinemagraph2
Cinemagraph1

Más información | Ann Street Studio Vía | My Modern Met

Esta abuela japonesa tiene 93 años, es modelo y eso la hace la más increíble del mundo

$
0
0
Mori Chinami

En muchos países llegar a viejo es una cosa complicada, ya sea porque existen pocas oportunidades y espacios para personas de edad avanzada, o simplemente se vuelve un asunto complicado para las familias, debido a los cuidados especiales que requieren. De ahí que hayan surgido iniciativas para tratar de impulsar su desarrollo físico y mental.

Pero no en todos los países es lo mismo, ni todos los abuelos y sus familias son iguales, tal es el caso de Emiko Mori una abuela japonesa de 93 años que se ha convertido en una verdadera celebridad en internet, gracias a que viste y modela los diseños creados por su nieta.

No hay edad para conquistar internet

Chinami Mori, su nieta, está aprendiendo la colorida técnica de tejido japonés de estilo libre conocido como Saori, la cual consiste en echar a volar la imaginación, sin limites y tejiendo de forma libre y con los colores que vayan saliendo. Chinami comenzó a subir sus diseños a Instagram y Pinterest para ver si podía conseguir venderlos y así conseguir algo de dinero, lamentablemente, su alcance no era suficiente y apenas consiguió unos cuantos seguidores.

Su abuela Emiko suele pasar mucho tiempo con ella en el estudio, donde crea todo estos diseños, así que un día se le ocurrió que su abuela podía ser la modelo perfecta, la vistió con uno de sus diseños, tomó una foto, la subió a su perfil de Instagram y ¡BOOM!, esa foto alcanzó más de 100 comentarios, cientos 'Me Gusta' y de inmediato comenzaron a llegar los seguidores.

Desde entonces, Chinami se apoya en su abuela para mostrar sus creaciones, que en ocasiones han pasado a segundo plano, esto debido al gran carisma de la abuela Emiko, quien aprovecha para posar, sonreír y disfrutar de estos momentos a lado de su nieta. Por supuesto el perfil en Instagram ha sido un éxito, y al día de hoy ya supera los 26.000 seguidores, quienes sólo esperan la siguiente foto de la abuela Emiko para llenarla de elogios y buenas palabras.

Una foto publicada por mori chinami (@1000wave) el

Una foto publicada por mori chinami (@1000wave) el

Una foto publicada por mori chinami (@1000wave) el

Una foto publicada por mori chinami (@1000wave) el

Una foto publicada por mori chinami (@1000wave) el

Una foto publicada por mori chinami (@1000wave) el

Una foto publicada por mori chinami (@1000wave) el

Una foto publicada por mori chinami (@1000wave) el

Una foto publicada por mori chinami (@1000wave) el

Una foto publicada por mori chinami (@1000wave) el

Una foto publicada por mori chinami (@1000wave) el

Una foto publicada por mori chinami (@1000wave) el

Una foto publicada por mori chinami (@1000wave) el

Una foto publicada por mori chinami (@1000wave) el

Una foto publicada por mori chinami (@1000wave) el

Un vídeo publicado por mori chinami (@1000wave) el

Una foto publicada por mori chinami (@1000wave) el

Una foto publicada por mori chinami (@1000wave) el

Una foto publicada por mori chinami (@1000wave) el

Una foto publicada por mori chinami (@1000wave) el

Una foto publicada por mori chinami (@1000wave) el

Una foto publicada por mori chinami (@1000wave) el

En Magnet | ¿Abuelos graffiteros? En Lisboa están rompiendo el estereotipo para usar el arte urbano como terapia

¿Por qué algunos de los hombres más poderosos visten igual todos y cada uno de los días?

$
0
0
Zuck Closet

La imagen que abre este post corresponde al armario de Mark Zuckerberg, fundador y actual CEO de Facebook, quien compartió la imagen ante su regreso a las oficinas de la compañía en Menlo Park, California, después de dos meses de permiso por paternidad. Pero antes de partir a su oficina, el primer gran reto que tuvo que enfrentar fue ¿qué ropa ponerse?.

Por supuesto en un tono sarcástico, Zuck mostró su amplia variedad de camisetas y chaquetas deportivas del mismo color, porque si no se han enterado, Mark suele aparecer en todo momento vistiendo camiseta gris y en ocasiones (cuando hace frío) chaqueta azul marino, ¿pero por qué? Por la misma razón por lo que Steve Jobs y otros personajes importantes lo han hecho antes: Enfoque en las cosas importantes.

Simplificando las decisiones

Mientras muchos de nosotros tardamos en elegir la ropa que usaremos, existen personas para quienes esa decisión es de lo menos importante, ya que requiere tiempo y la necesidad de invertir energía en decidir qué atuendo utilizarán cada día, lo que resta espacio a la toma de decisiones más importantes.

Sin duda esto podría resultar curioso o hasta poco creíble, pero existen bases psicológicas que demuestran que es verdad, como el caso de Roy F. Baumeister, psicólogo social que retomó una idea de Freud y presentó bajo el concepto llamado 'la fatiga de decisión':

"Sin importar qué tan racional tratemos de ser, no podremos tomar decisión tras decisión sin pagar un cierto precio biológico por ello. Esta es una fatiga diferente a la común, es decir, no estamos conscientemente enterados de que estamos cansado, sin embargo, estamos bajos en energía mental. Así que cuantas más decisiones tomemos durante el día, cada vez la siguiente se hará más complicada para nuestro cerebro, el cual, eventualmente, buscará atajos".

De ahí que hayan surgido personajes, en su mayoría CEOs o gobernantes, que retoman este concepto y lo adaptan a su vida diaria, ya que en la posición en la que se encuentran, lo que menos necesitan es invertir tiempo en desiciones banales, que no aporten valor al nivel de decisiones que deben tomar todos los días, así que se enfocan sólo en lo más importante, dejando de lado la selección de ropa e incluso la de escoger comida.

Veamos algunos ejemplos de personas que han adoptado esta mentalidad.

Steve Jobs y su eterno suéter negro

Steve Jobs Outfit

El caso del recodado líder de Apple es uno de los más sonados, ya que por años acudió a sus famosas keynotes vestido de la misma forma, jeans y suéter negro de cuello alto, donde en los últimos años agregó unas zapatillas New Balance a la ecuación. Pero el cómo llegó a tomar esta decisión es la parte más interesante.

A inicios de la década de 1980, Jobs visitó la fabrica de Sony en Japón, donde todos los trabajadores vestían exactamente igual, por lo que preguntó al CEO de la compañía el porqué, a lo que el directivo contestó que después de varias guerras, la mayoría de los trabajadores no tenían que ponerse, así que la compañía les proporcionó ropa. Con el paso del tiempo esa ropa se volvió una identidad para los trabajadores de Sony, algo que más adelante derivó en uniformes que reforzaban la imagen la compañía ante la competencia.

05

Issey Miyake, un afamado diseñador japonés, fue por muchos años el encargado de los uniformes de Sony, y a Jobs le encantó esa idea, por lo que decidió contratarlo para que diseñara unos uniformes para los empleados de Apple, algo que no prosperó debido a la negativa de la mayoría. Pero Jobs se enamoró de una propuesta que precisamente consistía en suéter negro de cuello alto con jeans, así que pidió a Miyake un par de suéteres para su uso personal, la sorpresa es que Jobs recibió más de cien como muestra de agradecimiento por parte de Miyake.

En los años posteriores, Jobs contaba esta historia en tono de broma refiriéndose a que Miyake prácticamente le regaló ropa para el resto de su vida, algo que al final fue cierto. Además de esto, Jobs se dio cuenta que vistiendo de la misma forma todos los días, ahorraba tiempo y energía, convirtiéndose además en una seña particular del líder de Apple.

Barack Obama y sus trajes azul o negro

Obama Suit

El presidente de los Estados Unidos es otro caso de personajes que no invierten tiempo en seleccionar ropa ni en comida. Durante una entrevista concedida a Vanity Fair, el mandatario se refirió así al tema de sus trajes:

"Necesitas eliminar de tu vida los problemas del día a día que absorben partes significativas de la jornada de mucha gente. Verás que sólo llevo trajes grises o azules. Estoy intentando recortar decisiones. No quiero tomar decisiones sobre qué voy a comer o llevar porque tengo muchas otras decisiones que tomar. Necesitas concentrar la energía que usas para tomar decisiones. Necesitas crearte una rutina para ti mismo. No puedes estar distraído a lo largo del día por cosas triviales".

Mark Zuckerberg y sus camisetas grises

Zuck Outfit

Ya lo veíamos al inicio de este post con su armario, pero Zuck es uno de los últimos ejemplo que retoman esta visión, incluso mencionado que su inspiración proviene de Steve Jobs y Barack Obama. El CEO de Facebook ha confirmado en varias ocasiones que sólo posee cerca de 20 camisetas color gris.

La primera vez fue en 2011 durante una sesión de preguntas y respuestas que se organiza en las oficinas de Facebook cada viernes, donde un becario le preguntó si tenía más de una camiseta, aquí Mark respondió que sí, tiene más camisetas, y siempre lleva la misma ropa porque está ocupado y eso hace que sea una cosa menos sobre la que pensar por la mañana.

Posteriormente en 2012, durante una entrevista a Today Show, el líder de Facebook nuevamente confirmaba el hecho:

"Siempre me pongo lo mismo. Quiero decir, es literal, si pudieras ver mi armario, quizás tengo 20 camisetas grises".

Finalmente en 2014, durante una sesión de preguntas y respuestas en Facebook, surgió nuevamente la pregunta acerca de por qué lleva la misma camiseta todos los días, pero aquí su respuesta fue más completa:

"La razón por la que sólo uso camisetas grises, y quiero aclarar que tengo varias camisetas grises iguales, es que hay muchas investigaciones que muestran que tomar decisiones pequeñas, incluso las relacionadas a qué ponerte en las mañanas, o qué desayunar, pueden cansarte. Tengo la suerte de estar en la posición en la que puedo servir a miles de millones de personas, entonces no voy a desperdiciar mi atención en tomar decisiones frívolas. Suena un poco tonto, pero es verdad y antes que yo lo hiciera, lo hizo Steve Jobs y el presidente Obama, que tampoco elige personalmente lo que se va a poner todos los días".

De ahí que haya surgido en tono de broma, su publicación en Facebook.

First day back after paternity leave. What should I wear?

Posted by Mark Zuckerberg on lunes, 25 de enero de 2016

Otros ejemplos

  • Jen-Hsun Huang, CEO de Nvidia
Jen Hsun Huang
  • Dean Kamen, creador de Segway
Dean Kamen
  • Karl Lagerfeld, diseñador de moda
Karl Lagerfeld

Esto es lo que sucede cuando se usa el cabello como lienzo de obras de arte clásico

$
0
0
Ursulagoff1

Una de las características del arte es su versatilidad y capacidad de salir de lo de preestablecido, sin necesidad alguna de justificar sus aciones. Por ello hemos sigo testigos de obras que pueden ser una maravilla para algunos, o simplemente no tener sentido para otros, donde lo interesante es la interpretación que le puede dar cada persona a cierta obra en particular.

Dentro de todo esto, existen las obras clásicas, aquellas que con el paso del tiempo se han creado una reputación y al día de hoy son valoradas por el lugar que tienen dentro de la historia del arte, que han sido una inspiración de diversas corrientes que han surgido a lo largo de los años. Pero ¿qué sucede cuando estás obras son adaptadas a un terreno al que no pertenecen, e incluso sus creadores nunca imaginaron que terminarían allí? Algo que sin duda puede ser experimento interesante.

El arte también se puede llevar en el cabello

Ursula Goff es una estilista que ha montado un pequeño negocio de cortes de cabello en Kansas, Estados Unidos, que como muchos negocios de este tipo la idea es sencilla y no requiere mucha explicación. La diferencia aquí es que Ursula es una verdadera artista cuando se trata de teñir el cabello.

Todo inicio como un simple pasatiempo, donde la experimentación en ella misma la llevó a conocer técnicas y materiales, que nunca pensó que podrían transformar de forma tan radical el aspecto del cabello. Es así como ha creado diversas series que van desde arcoíris, galaxias, fuego, océanos, joyas, hasta escala de grises e interpretaciones neón.

Pero sin duda su trabajo más importante ha sido el que veremos a continuación, donde toma una obra de arte clásico y la adapta a un tinte de cabello, creando así una representación de colores de la obra en cuestión. Esto ha provocado que los ojos del mundo hayan volteado a Kansas, donde Ursula se ha convertido en una celebridad, que actualmente participa en programas de televisión y eventos donde explica parte de su técnica para obtener una diversa gama de resultados al teñir el cabello.

  • 'El Grito' de Edvard Munch

I often get asked where I went to hair school, and what sort of cosmetology education background I have. The answer is...

Posted by Ursula Goff on miércoles, 20 de enero de 2016
  • 'La joven de la perla' de Johannes Vermeer

Next in the Fine Art series is Girl With a Pearl Earring, by Dutch painter Johannes Vermeer. What is interesting about...

Posted by Ursula Goff on jueves, 21 de enero de 2016
  • 'Marilyn Monroe (Pop Art)' de Andy Warhol

Fine Art Series: Andy Warhol may be the most iconic artist of the 20th century. He was fascinated with fame and...

Posted by Ursula Goff on viernes, 22 de enero de 2016
  • 'El nacimiento de Venus' de Boticelli

Fine Art Series: This is the famous "Birth of Venus", by Boticelli. This painting is enormous - 6 by 9 feet - and has...

Posted by Ursula Goff on sábado, 23 de enero de 2016
  • 'El beso' de Gustav Klimt

Fine Art series: The Kiss, by Austrian Symbolist Gustav Klimt. Perhaps one of my favorite paintings, this work is...

Posted by Ursula Goff on lunes, 25 de enero de 2016
  • 'Water Lilies' de Claude Monet

Fine Art Series: This is one of many water lilies paintings that Claude Monet painted. Monet is the most famous of the...

Posted by Ursula Goff on martes, 26 de enero de 2016
  • 'Red Canna' de Georgia O’Keeffe

Fine Art Series: Red Canna Lily, by Georgia O'Keeffe, who may be the female artist most people are familiar with. This...

Posted by Ursula Goff on miércoles, 27 de enero de 2016
  • 'Drowning Girl' de Roy Lichtenstein

Fine Art Series: Drowning Girl, and Pop Art Newsweek cover, by Roy Lichtenstein. Lichtenstein was a pop artist in the 60...

Posted by Ursula Goff on viernes, 29 de enero de 2016
  • 'La noche estrellada' de Vincent Van Gogh

I am sharing Van Gogh's "Starry Night" again for those who missed it, and also because I didn't originally publish any...

Posted by Ursula Goff on sábado, 30 de enero de 2016

Más información | Ursula Goff Vía | My Modern Met

Lena Dunham y Tentaciones: cómo revistas y celebridades luchan contra el abuso del Photoshop

$
0
0
Tentaciones Lena Dunham Visiblemente Delgada 106249627 1822808 1706x960

Hace unas horas Lena Dunham le leía la cartilla a Tentaciones desde su cuenta de Instagram. La revista de tendencias de El País había impreso una imagen de portada en la que, según la artista, salía con un nada disimulado photoshopeo. El enojado estado de Lena Dunham dice así:

¡Ey, hola El País! Me siento especialmente honrada de salir en vuestra portada como lo estoy de que hayáis pedido la licencia de una foto de @ruvenafanador, quien siempre me hace sentir increíblemente guapa. Pero este NO es el aspecto que tiene mi cuerpo, o el que tendrá nunca (la revista ha hecho un uso que va más allá del estándar de photoshop). Así que, si de verdad os interesa lo que hago, ¿por qué no ser honestos con los lectores? Con cariño, Lena. Crédito a @peguerillo_ por enviarme la foto de la foto".

El País ya ha respondido, declarando que ellos habían utilizado una imagen sin retocar (cosa que, según cuentan, no hacen nunca) de una foto adquirida de una sesión realizada por Dunham en 2013 con el fotógrafo Ruven Afanador y publicada en su momento por Entertainment Weekly. El original al que se refieren desde el periódico español puede verse en la página de Facebook del fotógrafo, aunque lo que no sabemos es si la misma foto subida por Afanador sufrió entonces, o no, los pertinentes retoques.

Por supuesto, el problema no son las, al parecer, desafortunadas acusaciones de Dunham contra Tentaciones, sino comprender por qué es posible que Dunham vea una portada de una revista de tendencias y no se sienta identificada consigo misma. Tal vez, porque estas personalidades están tan acostumbradas a sufrir la modificación de sus cuerpos que casi cualquier proyección del mismo estará en entredicho.

Dunham no ha sido, ni mucho menos, la primera

Asistimos recientemente a otro episodio de denuncia instagramera en territorio nacional cuando Inma Cuesta se despertaba, esta vez sí, viendo cómo le habían estirado el cuello, limado el brazo y achicado las caderas. Como si de una muñeca de plastilina se tratara. “Verte y no reconocerte”, criticó en su momento a El Periódico por la portada para la que la habían fotografiado. Y aunque Cuesta era la primera actriz española en criticar el abuso de la herramienta de edición, hay a lo largo de la historia reciente de los medios una larga lista de figuras públicas que, lejos de permanecer calladas ante la modificación de sus imágenes, no dudan en saltar a la palestra para defender su imagen natural.

Verte y no reconocerte, descubrir que tu imagen está en manos de personas que tienen un sentido de la belleza absolutamente irreal. Imagino que era necesario resaltar el azul cobalto del vestido, quitar algunos pliegues del mismo y subir los niveles de luz para hacer brillar más mi piel, pero no entiendo la necesidad de retocar mi cuerpo hasta dejarme casi en la mitad de lo que soy, alisar mi piel y alargar mi cuello hasta convertirme casi en una muñeca sin expresión. No es la primera vez que pasa, pero esto sobrepasa los límites de la realidad y me avergüenza. La foto de la derecha fue sacada con mi móvil directamente del ordenador en la sesión de fotos, yo al completo, sin trampa ni cartón, Inma entera, la de al lado es una invención, es eso que se supone que debería ser... los "cánones" de belleza que "deberíamos" seguir, no me acompleja, no lo entiendo como una señal de lo que lo debería ser, sencillamente me indigna como mujer y me hace reflexionar muy seriamente hacía dónde vamos y reivindicar con fuerza la necesidad de decidir y defender lo que somos, lo que queremos ser independientemente de modas, estereotipos o cánones de belleza.

Una foto publicada por Inma Cuesta (@inmakum) el

A mediados de los 2000, la época dorada del retoque por Photoshop, Kate Winslet denunció públicamente que para su última portada para GQ habían adelgazado sus piernas en casi un tercio. Un año más tarde, en 2004, Keira Knightley se quejaba de los pronunciados retoques que los responsables habían hecho sobre su cuerpo cartel promocional de la película 'El Rey Arturo'. Saltamos a 2013, cuando H&M se jugó perder la campaña acordada con Beyoncé por haber reducido el cuerpo de la cantante generosamente, cosa que a Queen B no le sentó nada bien y logró el repudio público de la acción de la marca textil sueca.

Kate 1

Ashley Benson, Zendaya, Lorde… son muchas más las que han sumado críticas al abuso del retoque de los editores fotográficos, con el permiso tácito de las cabeceras que llegan a millones de mujeres en todo el mundo. Pero también son muchos los medios que se aprovechan de la corriente contraria para publicar las imágenes originales de estas celebridades y descubrir la falacia, defendiendo la notoriedad del hecho como denunciable aunque la publicación pase para ello por encima del consentimiento de las fotografiadas. Jezebel tiene un historial de desmontaje de sesiones fotográficas, como con la mismísima Dunham, a la que descubrieron dando el visto bueno en una portada con un uso del Photoshop cuando menos, limitado.

El otro uso del Photoshop del que no somos conscientes

Aunque las celebrities más reconocibles para la cultura popular suelen sufrir los efectos de la reducción de su figura, existe también otra realidad no tan comentada. El retoque fotográfico por excelencia suele hacer engordar a muchas modelos de pasarela. Dentro de sus intentos por alcanzar la perfección dentro del ideal de belleza propuesto por el mundo de la moda y la publicidad, muchas de estas jóvenes terminan teniendo un cuerpo demasiado delgado o poco sano para poder mostrarse tal y como es.

Retouchephotoshopweb1

Robin Derrick, director creativo de Vogue, decía así: “Me he pasado 10 años de mi carrera haciendo parecer a las chicas delgadas, y en los últimos 10 haciéndolas parecer más grandes”. Pero no es, ni de lejos, la única cabecera de tendencias en caer en el uso del llamado reverse-Photoshop, Leah Hardy de Cosmopolitan, Alexandra Shulman de la Vogue británica, Nicky Eaton de GQ y Glamour han hecho alegaciones similares. Entre las declaraciones que Derrick hizo a Huffington Post hace un par de años sobre el tema, este extracto es especialmente iluminador:

Sabíamos que nuestros lectores sentirían repudio por estas mujeres grotescamente delgadas, y también sabíamos que lanzaríamos un mensaje negativo e irresponsable de mostrar esos cuerpos como son en realidad. Pero ahora me pregunto si, por culpa de nuestros retoques, la gente verá esas imágenes de mujeres muy, muy delgadas y pensará… ¿Cómo es posible que se vea tan genial? Es decir, eran cuerpos femeninos con cinturas de 55 cm, pero con unos pechos generosos y una piel fantástica. Con unos diminutos y adorables tobillos y unos muslos delgados pero con un pelo estupendo y unas mejillas llenas”.

Gracias a los retoques los lectores nunca ven la horrible verdad de la extrema delgadez. Que estas modelos infraalimentadas no tienen nada de glamouroso al natural. Que sus cuerpos esqueléticos y su pelo adelgazado y sin brillo, con manchas por todo su cuerpo y ojeras kilométricas pasaban mágicamente, gracias a la tecnología, con un aura de extremidades juguetonas y ojos de Bambi”.

Mujeres y revistas que contraatacan contra los estándares

Esta idea expresada por Dererick es la más clara manifestación de hasta dónde llega la política del control de la imagen física, especialmente de la femenina, en la obsesión por su objetivización. De unas empresas que no buscan promover tanto el ideal de belleza como más bien el control en todas las facetas del aspecto físico y la educación en el empleo de una gran parte de su tiempo y recursos en esta faceta que, evidentemente, le viene de perlas a la gigante industria que tiene detrás. Contra eso es que actrices y modelos han clamado públicamente, defendiéndose de los abusos promoviendo condiciones como la “cláusula de no-photoshop” de la que han hecho gala Marion Cotillard, Coco Rocha o Vanessa Hudgens entre otras.

Automatska Skica1 790x425

Aunque casi todas las revistas piden disculpas públicamente cuando les pillan en una de estas, son también las mismas publicaciones de moda las que promueven de vez en cuando una visión más natural del cuerpo femenino. Son los casos de la francesa Elle, que en 2009 mostraba a una Monica Bellucci sin retocar o maquillar, o la Harper’s Bazaar de 2010, que retrataba a una Kim Kardashian 100% real. También en la reciente campaña de Pirelli (ya sabes, el almanaque de un fabricante de neumáticos que lleva décadas desnudando a mujeres y marcando la evolución de la imagen del deseo masculino) mostraban a Patti Smith, Serena Williams y Amy Schumer entre otras en unas únicas imágenes de Annie Leibovitz en las que no se perseguía la mejor postura o el mejor efecto lumínico desde el punto de vista de la estética dominante.

Más allá ha ido incluso Verily, una revista sobre moda que, entre su Declaración de Principios, incluyen la idea de no publicar ningún apoyo visual en el que el cuerpo femenino quede retocado. "Mientras que otras revistas alteran artificialmente imágenes en Photoshop para lograr lo que se conoce como "cuerpo ideal" o para dejar un máximo de tres arrugas, nosotros nunca alteraremos la estructura del cuerpo o de la cara de nuestras modelos".

El verdadero rostro de la denuncia

Fstoppers Davidgeffin Photoshop 10

El problema, como habrás notado, es que siguen siendo prácticas aisladas y segregadas a lo largo de los ciclos de tendencias mediáticas para darle el puntual añadido de interés a la campaña. Este “nuevo maquillaje feminista”, según palabras Suzanne Moore para un editorial en The Guardian en referencia a las fotos de Leibovitz para Pirelli, permite el aplauso para con las cabeceras por mostrar a esas “mujeres reales” de vez en cuando mientras la industria cosmética sigue sistemáticamente creando una ideología de la imperfección del cuerpo femenino (que es, en el fondo, su razón de ser y su nicho de mercado) y las cabeceras de las revistas no cesan de insertar su publicidad y contenidos afines a esta doctrina.

Cuando el marketing dio a luz a los 22 objetos más maravillosamente sexistas de tu supermercado

$
0
0
Ovulos

Aprende con Ximena Holliday el inglés que nadie te enseña. Es un libro para mujeres que quieren comerse el mundo y que por supuesto quieren mejorar su inglés.

Así cuentan desde la propia página de Vaughan por qué su nuevo libro de aprendizaje especializado de idiomas es una de las mejores cosas que le han pasado a las chicas en los últimos tiempos a nivel educativo, como nos ha descubierto ayer Hematocrítico.

Pero bien es sabido que los productos segmentados favoritos del marketing cosechan ya un buen historial de geniales objetos que nos recuerdan que las chicas somos delicadas flores de jardín y ellos rudos animales difíciles de domesticar, como Dios manda. A todos esos grandes hitos de la historia del sexismo de centro comercial les hemos aplicado una comparativa muy necesaria. La comparativa en la escala Inglés para Mujeres de Vaughan.

12194577 10153296447222827 4086729821367607020 O

1. Los termómetros

Gendered Products17 600x450

Este termómetro femenino es más caro porque además es capaz de medir los niveles de histeria. Escala Inglés para Mujeres de Vaughan: 7/10.

2. El donut para hombres

Bronut

Es dulce. Es grande. Es Bronut. Por muy rosa que sea ese dulce, dulce glaseado no podrá herir a las mandíbulas de los más fuertes. Escala Inglés para Mujeres de Vaughan: 6/10.

3. Martillos para chicas

Martella

Del "corres como una chica" pasamos al "martillea como una chica". Con estilo, con finura, dándole al clavo pero con delicadeza y empatía, esperando que no se sienta mal. Escala Inglés para Mujeres de Vaughan: 7/10.

4. El bolígrafo femenino

Cristal, como la telenovela

BIC for her. Uno de los mayores hitos recientes de la segregación por géneros del marketing, gracias a BIC descubrimos que los dedos de la mujer son incapaces de sostener un complicado y robusto Pilot. Escala Inglés para Mujeres de Vaughan: 9,5/10.

5. Y el bolígrafo masculino

No apto para cursiva

Espera un momento. ¿Entonces los pilots para quién son realmente? ¿Para los perros? Todo este tiempo escribiendo mal... **Escala Inglés para Mujeres de Vaughan: 7/10***.

*Lleva una nota inferior al BIC for her porque, a fin de cuentas, los hombres y las mujeres son iguales pero diferentes.

6. Tapones para cada uno

Ta(m)pones

Suponemos que como las mujeres escuchan más y los hombres escuchan menos es que las personas de diferente género necesitamos tapones para los oídos distintos. Escala Inglés para Mujeres de Vaughan: 7/10.

7. El Kinder Sorpresa

Ovulos Kinder

De la debilidad hacer la grandeza. Si lo piensas bien, es mejor que separen los Huevos Kinder por géneros. Todos los niños divertidos sabíamos que los juguetes más divertidos eran los que llevaban un poquito de ingeniería, esto es, los vehículos. Así que los guays compran el huevo azul y los demás el rosa. Escala Inglés para Mujeres de Vaughan: 5/10.

8. Esponjas de baño para hombres

Dremel Compatible

Con extra de esparto. Para llegar a esas zonas inaccesibles que tus masculinos brazos no alcanzan por sí mismas. Escala Inglés para Mujeres de Vaughan: 8/10.

9. Mangría

Mangria

La Mangría. Como idea. Escala Inglés para Mujeres de Vaughan: se sale de la tabla.

10. Tablet para mujeres

i-maxi-Pad

Como mujer me ofrezco a anunciarlo públicamente. Existe un Internet de las mujeres. Está oculto y es invisible. Va mucho más allá de los tutoriales de maquillaje y los foros de repostería. Para que os hagáis una idea, Pinterest, eso que conocéis como red social para hablar de cosas bonitas, es también a la vez un lenguaje de programación secreto con el que codificamos todo lo femenino. Las tablets especialmente preparadas para tías es un producto perfectamente comprensible. Escala Inglés para Mujeres de Vaughan: 0/10.

11. MACHO

Randy Savage

Aquí tenemos un doble combo muy interesante. Por un lado, es el bote de Floid, la colonia más varonil de la historia. Por el otro, pone MACHO. Una fragancia internacional llamada MACHO. Aun así sigue siendo una colonia, donde se colonizó (perdón) mucho antes la diferenciación de género. Escala Inglés para Mujeres de Vaughan: 6/10.

Espera, pero esto qué es.

ESTO QUÉ ES

A masculinidade é muito frágil. #masculinitysofragile #masculinidade

Una foto publicada por Fabrina Martinez � (@fabrinam) el

12. Amigos y amigas de Lego

Lega

La verdad es que se lo han buscado ellos mismos. No puedes promocionar juguetes como un producto neutro décadas atrás cuando, se supone, el sexismo estaba mucho más arraigado, y venirnos ahora con los juguetes segregados. Escala Inglés para Mujeres de Vaughan: 8/10.

13. Las manzanas para ella

Según Blancanieves llevan veneno

A ver, a este no podemos darle una nota muy alta porque no es un snack cualquiera, son manzanas PINK LADIES, con lo que es natural que lo promocionen las princesas Disney. Lo único, esperemos que no les de por promocionar los torreznos como algo exclusivo para el varón. Escala Inglés para Mujeres de Vaughan: 5/10.

14. Bebidas proteínicas de yogur (porque decir que bebes Grosella ya tal)

Yogur De Leche De Toro

Grosellas para él. Sin este manly-smoothie ningún hombre podría probar este fruto de Afrodita sin sentirse herido. Estamos aquí ante una empresa que hace una auténtica labor social a reconocer. Escala Inglés para Mujeres de Vaughan 1/10

15. El jarabe para la gripe específico

El Gripe

Si tanto dicen que el hombre y la mujer son iguales en todo salvo lo biológico, es normal pensar que esta tal vez influya en la enfermedad, que nuestros estrógenos o testosterona pueden influir en que un catarro se convierta en un campo sembrado para la tarde de lágrimas mientras te hinchas a chocolate obien para verse obligado a quedarse en camiseta de tirantes mientras vicias al CoD. No sabemos mucho de medicina, así que nos fiamos de los expertos. Escala Inglés para Mujeres de Vaughan: 1/10.

16. Una Jenga para chicas charlatanas

Tumblr Myzvy4qzrc1tp3vibo1 1280

¿Las leyes de la física actúan de forma distinta los edificios femeninos? Vaya, pues acabamos de enterarnos. Escala Inglés para Mujeres de Vaughan: 8/10.

Por cierto, ¿sabías que los huracanes con nombre femenino son más letales porque la gente subestima su agresividad? Esto es real.

17. Kleenex. For Men.

mocos y otros

Son más duras las lágrimas del samurái, del guerrero, del príncipe que de la princesa. Escala Inglés para Mujeres de Vaughan: 6/10.

18. El desodorante de bacon

Pig Deodorant

A mí esto, como mujer, me ofende profundamente. Escala Inglés para Mujeres de Vaughan: 8/10.

19. La Ouija de las mujeres

Ouija

Este es, probablemente, el mejor producto de toda la lista. Seguro que los espectros a los que puedes llamar con esta Ouija para mujeres son mucho más educados y considerados. Escala Inglés para Mujeres de Vaughan: 10/10.

20. Bigotes de broma

Pelusilla

Tenemos muchos niveles, aquí. Nivel número 1: "¡Jajaja es un bigote para mujeres!". Nivel número 2: "Pero las tías también tienen derecho a dejarse mostacho si quieren". Nivel número tres: "Vale, pero en tal caso deberán arreglárselo conforme a lo natural del pelo de su género, es decir, haciendo que sea rosa". Escala Inglés para Mujeres de Vaughan: 8/10.

21. La tarjeta de cumpleaños

Cumpleanos

Cumplir años le sienta fatal a las mujeres y genial a los hombres, por tanto, el siguiente paso lógico era convertir de esta efeméride en una experiencia totalmente distinta para ambos sexos. Con cerveza. Y gotitas de MACHO. Escala Inglés para Mujeres de Vaughan: 7/10.

22. Y el vino en lata

Vino Y Metal

¡Vino en lata! ¡Por favor no puede haber nada más masculino que esto! Escala Inglés para Mujeres de Vaughan: 10/10.

37 palabras del inglés que necesitamos importar oficialmente al castellano (de forma urgente)

$
0
0
Bullshit Drawing

Sobremesa, anteayer, merendar. Una de las cosas que nos decía nuestra profesora de Lingüística en clase de periodismo es que, para poder comunicarte con fluidez en inglés necesitabas conocer aproximadamente 2500 palabras, mientras que para hacerlo en español son unas 4000. Esto es totalmente falso, pero mucho hay en el saber popular de creer que el inglés es un idioma más sencillo y con menos léxico. A fin de cuentas, la mitad de sus verbos con combinaciones de dos palabras, a diferencia del rico castellano.

Fuera de la polémica de qué idioma tiene más volumen lingüístico (guerra que, de momento, van ganando ellos) también ocurre al revés. No son ellos sólo los que tienen que aprender palabras que ellos desarrollan en varias en vez de en una sola, también los hispanoparlantes tenemos bastantes agujeros semánticos a lo que aún no le hemos dado forma en nuestro idioma… O peor aún, se la hemos dado pero no es igual de guay. A mí que no me digan que me hago autorretratos, no estoy en el siglo XVIII. No, lo mío son los selfies.

Es más, si sabes suficiente inglés, igual tu cerebro ha adaptado el concepto en su idioma para luego comprobar que no sabes traducirlo al castellano. ¿Cómo demonios dices que has estado struggling con este problema o que los personajes de esta serie son muy relatables?

1) Accountability: entre “transparencia”, “confiabilidad” y “rendición de cuentas”. Algo entre medias de todo eso.

2) Framing: Who framed Roger Rabbit lo tradujeron en España por Quién engañó a Roger Rabbit. Cualquiera que conozca un poco cómo funcionan los medios de comunicación, sabe que to frame something está muy lejos de ser simplemente engañar.

3) Offshore: empresas, recursos financieros o entidades que te llevas a otro país. ¿Deslocalizado? Sí, pero algo más.

4) Badass: no, no es malote. Un malote es un niño de quinto de primaria que ha llamado tonto al profesor. Tampoco es un macarra, que eso era Makinavaja. Ni siquiera algo meramente fantástico o molón, porque está ese puntito trasgresor que no podemos olvidar.

Giphy

5) Milestone: los milestones de la vida de alguien son más que sus hitos y no hay discusión que valga.

6) Horny: si estás cachondo es que necesitas inmediatamente tener sexo. Si estás caliente probablemente estés en una película porno antigua. Si estás horny tu excitación es mucho más suave que todo eso.

7) Relatable: ¿Es eso identificable? ¿Son las cosas que procuran empatía? ¿Es lo narrable? Nada de eso, diga simplemente relatable.

8) Catchy: La canción, si es catchy, es pegadiza, pero con la connotación de que además puede resultarte atractiva o amena. Lo catchy es dulce, lo pegadizo no necesariamente.

9) Cleavage: muy usado para decir simplemente escote, pero tiene una raíz que lo vincula con la idea de “escisión” que se pierde en castellano.

10) Trade Off: esa relación costo-beneficio, ese costo de oportunidad, ese perder algo por ganar algo… Compensación o canje se quedan muy pequeñas para explicar el trade-off.

11) Backlash: en jerga periodística, la reacción de rechazo frente a la acción de algún agente. Véase: el backlash a los comentarios recientes de Félix de Azúa ha sido muy fuerte.

12) Buzzword: podríamos dejarlo en “expresión de moda”, pero es que también se usan mucho en el mundo laboral. Para hacernos una idea: algunas buzzwords recientes podrían ser sinergia, big data o clickability.

Bingo201603

13) Insight: El insight de algo es su revelación, su reflexión interna. Dependiendo de la frase, también se puede referir a los conocimientos sobre algo, a la visión sobre una materia, percepción, perspicacia… las mil y una formas del insight en castellano.

14) Miscarriage: el aborto espontáneo o natural. Sí, tal y como lo decimos en castellano siguen siendo dos palabras.

15) Homesick: En castellano sólo tenemos "morriña" que es una cosa muy gallega y por tanto muy pesada para lo que queremos decir aquí.

16) Crush: un crush es más que un flechazo porque es una acción que se mantiene en el tiempo. Lo más parecido que tenemos es “estar pillado y enchochado”. Intenta sustituir con esas palabras la siguiente frase: Tengo un crush con Tom Hardy.

Giphy 1

17) Nice: Sí, es “vale” pero como con un refuerzo positivo. Cuando algo es nice es “sweet”. ¿Guay? No, guay es “cool”. Emoticono de carita pensando.

18) Hype: el hype es el hype es lo hype. Hype.

19) Shallow:: lo poco profundo y lo que no tiene sustancia. Claro que también se usa a veces para lo llano...

20) Douchebag: porque el douchebag es más que un gilipollas, es casi una tribu urbana. Al douchebag se le ve por las pintas, al gilipollas no necesariamente.

Abr9gka 700b

21) Stride: tiene algo que ver con tu progreso, con tu paso. A secas significa zancada o adelantar, to stride es caminar con paso largo (lógico), pero take in stride pasa a significar tomarse algo con calma.

22) Overclocking: técnica popular para conseguir un aumento en el funcionamiento de un sistema. Casi casi como "chetar" algo.

23) Bullshit: “Y una mierda”, “no me vaciles”… cuando detectas que algo es bullshit, es bullshit, y punto.

Giphy 2

24) Impeachment: es algo que hacen, en el mundo anglosajón. Un tipo de proceso mediante el cual se puede procesar a un alto cargo público. Fundéu propone "proceso de destitución", ocho sílabas para algo que ellos reducen a tres.

25) Whimsy: ¿caprichoso? ¿fantástico? ¿enigmático? ¿Todo a la vez? Un concepto juguetón.

26) Handicap: defecto como obstáculo, pero el origen de esta palabra, ligado al ámbito deportivo, hace que el cariz de “desventaja” tome una dimensión más calculador que si no lo tuviera.

27) Awkward: la suma resultante de juntar lo incómodo con lo raro y lo torpe. Los momentos awkward son algo distinto a los momentos incómodos del castellano.

Anigif Original 7883 1459368956 14

28) Brainstorming: Tormenta de ideas son tres palabras. Pregunta a muchos trabajos de oficina, a ver qué dicen ellos cuando tienen una reunión creativa. Por tanto: ¿metemos aquí también briefing? Metemos aquí también briefing.

29) Cherrypicking: no es sólo escoger o seleccionar. El cherry picker es un aprovechado y el cherry picking es un tipo de falacia basada en la selección parcial de los hechos para beneficiar una de las posturas.

30) Unboxing: ¿Desembalar? Desembalar es lo que hacen los reponedores con la comida del supermercado, no las personas en su tiempo libre con los productos especiales y como generando todo un ritual alrededor de esta materialista acción.

Ysu8a2m

31) Spoiler: Si quieres puedes hacer caso a Álex Grijelmo y empezar a llamar a tu querido amigo spoileador “el destripador”.

32) Foreplay: los preliminares son, bueno, sexuales. El precalentamiento es lo que hacen los jugadores de fútbol. Cuando tonteas ya directamente enfocado a pasar a mayores (aunque luego no los haya ese día) eso es el foreplay.

33) Flow: Aquí, con todo mi duende. Aplíquese de la misma forma para swag.

34) Apply: lo que viene siendo hacer una solicitud pero no. De ahí esas traducciones que encuentras diciendo que fulanito “aplicó”.

35) Awe: podríamos decir que es simplemente asombro, pero cuando alguien está en estado de awe es, más bien a lo que suena, “aaawe”.

Giphy 4

36) Ticket: Intenta vivir sin tickets, a ver qué tal te mueves con los boletos. Vale que si admitimos ticket también hay que coger taxi, pero es una palabra en inglés, so…

37) Hater: los que comenten a continuación para demostrar que la que esto escribe no tiene ni idea de traducción y no se toma la lengua lo suficientemente en serio.


Estas fotos muestran que salir de compras puede ser el peor de los tormentos

$
0
0
Miserable Man

Ok hombres, seamos sinceros, aceptemos sin miedo que salir de compras ya sea con nuestra esposa, novia, madre o hermanas es uno de los martirios más grandes que pueden existir, pero somos hombres y tenemos el gen de soportar sin sufrir ni quejarnos (bueno, esto último no lo podemos asegurar), así que lo que muchos hacemos es simplemente sufrir en silencio, o compartir miradas de "hombre, estoy contigo" con otros compañeros en nuestra situación.

Por años, muchos de nosotros sabemos de la existencia de este tipo sufrimiento, pero hasta ahí, nadie se atreve a hablar de ello, vamos, como si fuera un Fight Club, las pláticas nunca se acercan a ese terreno, a menos que estemos en un grupo de amigos donde exista plena confianza y tengamos la seguridad de que lo que se habla ahí, ahí se mantendrá. Pero ahora un valiente anónimo ha querido alzar la voz, ¿cómo? Sí, ha decidido abrir un perfil en Instagram que retrata los peores momentos de este tormento, un valiente que se ha ganado las palmas del mundo entero y que hoy en Magnet le rendiremos homenaje.

¿Mito o realidad?

Bueno, pongámonos serios, ¿salir de compras con mujeres es una tortura para los hombres? Para muchos así será, pero para otros tal vez no, al final es como todo en esta vida, hay matices y algunos buscan amplificar ya sea una situación u otra, esto con el objetivo de divertirse y pasar un buen rato, como el caso que hoy presentamos.

'Miserable Men' es un perfil en Instagram que según se dice, fue creado por un joven como prueba ante su novia de que todos los hombres que acompañan a una mujer de compras sufren en silencio, terminan hartos, cansados, aburridos y esperando el momento de salir de ahí. Y el perfil es eso, fotografías de hombres esperando, sin más, donde el contexto es el que ofrece ese toque divertido.

Por supuesto las imágenes hablan por sí solas, no hay que decir mucho, imágenes de hombres sentados aburridos, dormidos, entretenidos con sus móviles, e incluso como cargadores y cuidadores oficiales de bolsos, niños, o algún otro artículo que interrumpa la compra de la mujer en cuestión.

El perfil ha sido un rotundo éxito con más de 244.000 seguidores, la mayoría de las fotos son anónimas, ya que en la cuenta se incluye una dirección de correo electrónico para compartir imágenes, lo que ocasiona que cualquier persona de cualquier parte del mundo pueda colaborar.

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

Una foto publicada por Miserable Men (@miserable_men) el

13 gráficos y mapas que muestran cómo de gigantesco es el negocio multimillonario de Inditex

$
0
0
Zara

Cuando pensamos en imperios empresariales, sobre todo hablando de producto nacional, el nombre que nos suele venir a la cabeza es el del grupo empresarial Inditex. Una empresa que nació en A Coruña y que de la mano de Amancio Ortega ha crecido de manera global consolidándose como una de las principales empresas textiles a nivel mundial.

Y esto es algo que se ve tanto por la calle, con la invasión de sus tiendas, y que también podemos ver de manera gráfica, y nunca mejor dicho. Cuando hablamos de una empresa con más de 7.000 tiendas, unos 140.000 empleados y que ha sido puntualmente la empresa textil con mayor facturación el crecimiento se puede observar en muchos aspectos y por ello te lo hemos podido mostrar en una serie de gráficos.

1. La colonización con escaparates

Pese a que Amancio Ortega funda la empresa en 1963 empezando como fábrica de prendas de vestir, no fue hasta 1975 cuando abrió la primera tienda Zara, concretamente en la calle de Juan Flórez (en A Coruña). La expansión nacional no tarda demasiado, abriendo en 1988 el primer Zara fuera de España, en Oporto (Portugal).

En los dos siguiente años abrirían tiendas en ciudades tan importantes a nivel general y en cuanto a moda como Nueva York y París (1989 y 1990). Siendo ya holding, Inditex continúa su expansión intercontinental ya con varias marcas (Pull&Bear y Massimo Dutti) llegando a Israel en 1997 y a Marruecos en 2004, colocándose en tres continentes y creciendo tanto en marcas como en número de tiendas hasta llegar a los más de 7.000 establecimientos que comentábamos.

2. Que el ritmo de aperturas no pare

¿Otro Zara? ¿Otro Stradivarius? Y los que quedan. Esto que nos ocurre de encontrarnos establecimientos de alguna de las marcas también se refleja de manera bastante clara a nivel de gráficos, si nos fijamos en el detalle de cuántas tiendas nuevas se abren cada año. Un número que en este caso no experimenta un crecimiento uniforme registrando algunos años de menos aperturas, pero con tendencia creciente visto en perspectiva.

3. La enorme progresión de las ventas

La consecuencia directa de esta expansión durante más de 30 años es que evidentemente haya un gran volumen de ventas, más aún teniendo en cuenta el empujón que ha supuesto la extensión del comercio electrónico desde que en 2007 empezase la proyección de venta por web. Concretamente, ésta alcanzaba 22 mercados en 2012, año en el que observamos un aumento considerable de las ventas. Un año en el que Inditex ya tenia tiendas en un total de 64 mercados distintos, como leemos en el informe de ese año.

4. Para más tiendas, más empleados

Si de algo hace gala su presidente en las cartas que dedica en cada informe es de la creciente plantilla de la empresa. Desde que el grupo pone a disposición los informes anuales, en 1998, el número de empleados llega a ser casi 100 veces mayor, creciendo desde unos 15.000 trabajadores a tener una plantilla que en 2014 se acercaba a los 140.000 empleados.

5. Money, money, money

Los términos macroeconómicos no siempre son conocidos, pero si algo se tiene claro en cuestión de negocios es que cuando algo sale bien, se acumulan los beneficios. Y eso es lo que vemos en la proyección desde 1998 de los beneficios netos (es decir, eliminando los costes de producción, etc.), así como del beneficio operativo (EBIDTA, que refleja los beneficios antes de aplicar los impuestos correspondientes) y de explotación (EBIT, que indica el resultado de explotación sin tener en cuenta ingresos y costes financieros).

6. El casi impecable paso por el parqué

Siguiendo con los beneficios y con los indicadores económicos del éxito empresarial, otro valor a tener en cuenta es el precio por acción. La empresa empezó a cotizar en 2001 con un precio por acción de 14,70€, año en el que añadiría además su sexta marca (Oysho). A diferencia de otros datos que sólo pueden crecer "por castigo" (como el número de tiendas), la bolsa es un reflejo tanto de los buenos momentos como de los malos, y los mercados no perdonan.

En el gráfico, compuesto por los valores de la acción en el corte de enero de cada año reflejado en los informes de Inditex, vemos que hay dos bajadas más notables (si bien dentro de cada año habría fluctuaciones). En 2003 Inditex crecía modestamente debido a que no logró adaptar las colecciones a los cambios climatológicos, lo que desembocó en el resentimiento de la acción, cayendo aproximadamente un 28%.

La otra caída sucede hacia finales de 2007, cuando ya se empezaba a dibujar la crisis económica que estallaría en 2008. En el informe anual de 2007 apuntan a una caída de la cotización del 23% durante el ejercicio hasta el cierre en enero de 2008 en 33,50€ por acción.

7. Todo imperio tiene su mapa de conquistas

Como hemos comentado, la expansión internacional empezó con la primera tienda en Oporto hace casi 30 años. Posteriormente vendrían:

  • Nueva York (1989)
  • París (1990)
  • México (1992)
  • Grecia (1993)
  • Bélgica y Suecia (1994)
  • Malta (1995)
  • Chipre (1996)
  • Noruega e Israel (1997)
  • Reino Unido, Turquía, Argentina, Venezuela, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Kuwait y Líbano (1998)
  • Países Bajos, Alemania, Polonia, Arabia Saudí, Bahrein, Canadá, Brasil, Chile y Uruguay (1999)
  • Andorra, Austria, Dinamarca y Qatar (2000)
  • Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, República Checa, Puerto Rico y Jordania (2001)
  • Finlandia, Suiza, El Salvador, República Dominicana y Singapur (2002)
  • Eslovenia, Eslovaquia, Rusia y Malasia (2003)
  • Marruecos, Estonia, Letonia, Rumanía, Hungría, Lituania y Panamá (2004)
  • Mónaco, Indonesia, Tailandia, Filipinas y Costa Rica (2005)
  • Serbia, China Continental y Túnez (2006)
  • Croacia, Colombia, Guatemala y Omán (2007)
  • Corea, Ucrania, Montenegro, Honduras y Egipto (2008)
  • Bulgaria, India y Kazajstán (2010)
  • Taiwán, Azerbaiyán, Australia, Sudáfrica y Perú (2011)
  • Armenia y Macedonia (2012)
  • Canadá y Rusia (2013)

Así, desde las primeras tiendas y los primeros mercados, al cerrar 2014 la empresa contaba con 4.740 tiendas en Europa (en 44 países), 614 en América (en 18 mercados) y 1.329 tiendas en Asia y el resto de mercados (en 26 países). Te mostramos algunos mapas en los que la empresa plasma la expansión.

Distribución internacional de las tiendas en 2002
Distribución internacional de las tiendas en 2002
Distribución internacional de las tiendas en 2006
Distribución internacional de las tiendas en 2006.
Distribución internacional de las tiendas en 2008
Distribución internacional de las tiendas en 2008.

8. De un nombre a ocho: las marcas

Puede que sea Zara la niña bonita de Inditex, la marca germen con la que se inició todo el proceso de comercialización en tiendas más allá de la fabricación, pero no sólo de ésta vive el grupo. En 1991 se añadieron Pull&Bear y Massimo Dutti, en 1998 nace Bershka, un año después Stradivarius y las últimas fueron Oysho, Zara Home y Uterqüe en 2001, 2003 y 2008 respectivamente.

En el informe de 2010 vemos además como Zara sigue siendo el pilar fundamental del grupo empresarial, con más de la mitad de la contribución en ventas a nivel global corresponde a ésta (un 64,6%), seguida por Bershka con un 10%.

Contribución en ventas de las distintas marcas en 2010

9. Inditex versus la competencia

Obviamente la empresa que fundó Amancio Ortega no está sola y menos tratándose de un negocio eterno como la moda. Si bien no todas comparten el modelo empresarial de tener distintas marcas, el holding español tiene conocidos rivales también internacionales como H&M, Mango o GAP (que también tiene varias marcas como Old Navy, Banana Republic o la propia GAP).

En Magnet | No, las grandes empresas en España no tributan ni "al 3 ni al 6 por ciento"

9 modelos zapatillas que jamás, jamás pasarán de moda

$
0
0
Adidas

Adidas ha vuelto a convertirse en el calzado de toda una generación (millennial, Z, ponle el nombre que quieras). Las ventas de Superstar y Stan Smith han vuelto a dispararse una vez más, en un titular que podríamos haber escrito hace diez, hace veinte y hace treinta años. Su reinado es imperecedero, surge en los ochenta, se afianza en los noventa, regresa con estrépito en la primera década del siglo XXI y, hoy, en plena apología del streetwear, continúa vendiendo más y más y más. Adidas calcula que sólo en 2016 habrá logrado colocar en el mercado un 15% más de unidades. Es una zapatilla que nunca pasa de moda.

Y no es la única. Las tendencias van, vienen, se reciclan, regresan, desaparecen y se reinventan. Pero nuestros pies, en muchas ocasiones, siguen luciendo más o menos del mismo modo. Con ciertos retoques allí y allá, pero iguales, al fin y al cabo. Con motivo del en absoluto sorprendente nuevo reinado de las Adidas Superstar y Stan Smith, hemos recopilado un puñado de calzado sport que se ha mantenido impertérrito ante el paso del tiempo, despreciando modas, tendencias, generaciones y juicios estéticos al calor de un tiempo cultural congelado. Aquí van 9 zapatillas que jamás pasarán de moda.

1. Converse All Star

Converse

Pocas zapatillas se han mantenido imperturbables al paso del tiempo, tan exitosas como conservadoras, como las Chuck Taylor All-Stars. Diseñadas en ¡1917!, fueron popularizadas por Chuck Taylor, jugador de baloncesto, a partir de 1921. Desde entonces el diseño clásico, negro, por encima del tobillo, la puntera blanca, apenas ha sufrido ligeras variaciones con el paso de las décadas. En la década de los treinta se introdujo el modelo blanco. Hoy hay de infinitos colores. No hay sub-cultura juvenil que no las haya hecho suyas en cada generación, en un continuo éxito reciclado. Hoy propiedad de Nike, que adquirió la compañía en 2005, Converse factura más de 1.000 millones de euros al año.

2. New Balance 99X

99x

Al igual que Converse, New Balance fue fundada a principios del siglo XX en Estados Unidos, y, del mismo modo, se orientó desde un primer momento hacia el terreno deportivo, en una época en la que la ropa deportiva se dedicaba única y exclusivamente a hacer deporte. Las modas cambiaron, las zapatillas se convirtieron en un accesorio más del día a día y New Balance gozaron de creciente popularidad. Gozaron de un pico en los ochenta, decayeron y volvieron por la puerta grande hace un lustro con sus series 990, epítome de la elegancia streetwear y de la zapatilla que combina con cualquier prenda de calle.

3. Nike Cortez

Cortez

Ahora el mundo observa maravillado el enésimo regreso de las Adidas Superstar, pero el modelo casual-sport de Nike espera a la vuelta de la esquina con el bolsillo bien abierto. Las Nike Cortez tampoco han logrado perecer a causa del vaivén de generaciones: no es su modelo más icónico, no es el más vendido a día de hoy, y, con todo, sigue colándose entre las revistas de tendencias y las blogueras de moda. ¿Su secreto? El mismo que el de sus competidoras de Adidas: haber dado con un diseño deportivo pero de calle, haber tocado el cielo hace treinta años y haberse insertado en nuestro imaginario colectivo como una zapatilla atemporal.

4. Nike Air Jordan

Nike Air Jordan

Porque tantas décadas después, los múltiples y muy beneficiosos rediseños de la más emblemática de las zapatillas creadas por Nike continúa colocándose en las tiendas. De largo predicamento en el mundo del baloncesto (lo que, en Estados Unidos, también significa en las calles y en las canchas de los barrios), continúan haciendo a Michael Jordan de oro puro. Fueron posiblemente las zapatillas deportivas más influyentes de su tiempo, y una mina de ventas para Nike. No son moda, pero siempre están de moda.

5. Vans Off The Wall

Vans

Vans se fundó como una pequeña tienda en Anaheim, California, en 1966. Este año es su cincuenta aniversario. Diez años después de su creación, la empresa, que ya se había convertido en una notable productora de zapatillas, comenzó a comercializar el modelo Off The Wall. Emblema de una compañía que, desde entonces, ha crecido hasta convertirse en un negocio de 2.000 millones de euros, las Off The Wall se siguen vendiendo con entusiasmo. Primer como símbolo de la escena skateboard, después como icono identitario de cualquier movimiento juvenil underground, después como producto de masas.

6. Adidas Gazelle

Adidas Gazelle

Otro ejemplo de conservadurismo estético triunfal a lo largo de los años. El segundo modelo más emblemático de Adidas (y posiblemente el más bonito de todos cuantos ha ideado) fue lanzado a finales de la década de los '60, y aunque ha sufrido ligeras modificaciones (cosa, por otro lado, lógica), su esencia se ha mantenido imperturbable. Las tendencias vienen y van, pero siempre hacia los mismos lugares: ahora que la moda podría aburrirse de las Adidas Superstar, comenzamos a mirar, de nuevo, con ojos nostálgicos hacia las Gazelle. Adiós a los colores blancos, hola terciopelo y colores elegantes.

7. Reebok Classic

Npc

Algo menos visibles, las zapatillas Reebok se han seguido vendiendo todas las décadas. En especial, su gama de modelos Classic, bajo el que han remodelado un mismo diseño en multitud de formas. Quizá el más célebre y convencional sea el Reebok Classic NPC, blancas con lengüetas de diversos colores, pero el retorno reciente de la zapatilla-botín por encima del tobillo ha permitido el inesperado regreso, si bien momentáneo, de modelos semejantes al Freestyle. Pertenecen a Adidas y siguen teniendo su público en la sección baloncesto-casual wear y nuevas estrellas del Hip Hop, como Kencrick Lamar.

8. Ascics Tiger Corsair

Ascics

También conocidas comercialmente como Onitsuka Tiger Corsair, el modelo sporstwear de Ascics ha sufrido, al igual que el Reebok Classic, toda clase de rediseños y reinterpretaciones a lo largo de las décadas, pero su esencia se ha mantenido más o menos igual, y su éxito comercial incólume. No se encuentra entre las más vendidas por la compañía, particularmente especializada en calzado deportivo, pero sí es su diseño callejero más emblemático y el más recurrente en todas las tendencias .

9. Adidas Superstar

Adidas Superstar

Terminando, claro, con Adidas Superstar, las protagonista de la noticia de hoy. Fue introducida en el mercado estadounidense en 1969, pero su momento de máximo esplendor llegó a mediados de la década de los ochenta, cuando la creciente escena Hip Hop las adoptó como seña de identidad. La alargada sombra de los pioneros de aquella década se extendió a los noventa, a la primera década del siglo XXI y, ahora, a una nueva generación de jóvenes compradores. En 2015, se vendieron más de 15 millones de unidades. Sigue siendo el principal producto de la compañía alemana, y a su reinado no se adivina ocaso.

Por qué tu camiseta del verano pasado está peor conservada que la de hace 15 años

$
0
0
Camisetas

Entre las cosas que ya no son lo que eran las camisetas de algodón ocupan un lugar destacado. Eso es porque tenemos pruebas físicas: casi todos tenemos alguna prenda de algodón de hace años con mejor aspecto que una recién comprada.

¿Por qué pasa esto? Por el desarrollo tecnológico. Como cualquier industria, la textil persigue ser más eficaz, conseguir más con menos. Lo que se sacrifica en el proceso es la calidad. Sin embargo no todo está perdido y esas magníficas camisetas de antes se pueden encontrar todavía, si sabes qué buscar (y cuando acabes de leer este artículo lo sabrás).

El mejor algodón es el que menos se fabrica

24618894529 C3c0355ff3 K

En el caso del tejido de algodón, la calidad está determinada por dos variables:

  • la materia prima
  • y el proceso de hilado.

Empecemos por la materia prima. Las mejores variedades de algodón son Sea Island, egipcio, egipcio americano y Pima. Sus fibras superan 32 mm de longitud, son finas y resistentes. Sin embargo su volumen de producción es ridículo, un 3%. El problema es que crece despacio y sus cosechas son reducidas.

Cottonyield Zonas de producción de algodón en el mundo, gráfico de AndrewMT

El 90% de la producción mundial de algodón pertenece al tipo American Upland. Dentro de esta variedad hay distintos niveles de calidad, en función del grosor y longitud de las fibras, pero estas no suelen superar los 25 mm.

Por qué el hilado Open End es el rey... y el culpable

Manchester New Hampshire Textiles Pacific Mills Spinning Doffing Machine Nara 518748 640x457

En función de la calidad de la fibra, se utiliza un proceso de hilado u otro y la cosa puede mejorar o empeorar muchísimo. La gran mayoría de las camisetas publicitarias o las de marcas de fast fashion utilizan un hilado llamado “open end”.

Es una tecnología desarrollada en los años ‘60 en Checoslovaquia, creada específicamente para aprovechar el algodón de baja calidad, de fibra corta. Es muy parecida a la fabricación del algodón de azúcar: las fibras dan vueltas en un tambor gigante y si empiezas a tirar de un cabo, se van enrollando a su alrededor, creando el hilo.

Una camiseta hecha con algodón “open end” tiene un tacto menos suave, se rompe antes y hace bolitas a los pocos lavados. ¿La explicación? Si aumentamos mucho la foto de un hilo de este tipo, vemos que parece una madeja enredada, con muchos cabos que sobresalen. Son justamente estos cabos los que forman las bolitas.

Oe Yarn

El problema no es sólo la utilización de algodón de fibra corta. Es que además en el proceso se daña aún más: con la rotación del tambor, cualquier imperfección de su superficie funciona como una cuchilla, troceando las fibras. Para mejorar la calidad de este hilado se han empezado a utilizar tambores de acero quirúrgico. Su superficie es muy lisa, lo que reduce las roturas.

Así se fabrican, por ejemplo, las camisetas Fruit of the Loom marcadas con el sello Belcoro.

Mejorando el Open End

El siguiente nivel de calidad son los hilos ring spun. En su fabricación se utilizan fibras de longitud media y una tecnología más antigua, que imita el hilado manual: el algodón se carda para eliminar impurezas y para alinear las fibras que luego se retuercen y estiran. El resultado es un hilo liso, uniforme, con poco cabos que sobresalgan. Un tejido realizado con estos hilos es mucho más resistente, apenas hace bolitas y tiene un tacto agradable. Lo utilizan marcas como Gildan, Russel o Anvil.

Algodon Ring Spun

Pero el nivel máximo de calidad en los tejidos para camisetas es el algodón peinado ring spun. Para este tipo de tejido se reservan las fibras de mayor calidad, las más largas. Además de seguir la tecnología antigua de hilado, este algodón incluye un paso adicional después del cardado, el peinado.

American Apparel2001 Sitting Bull Trust Government Asphalt

En este proceso se eliminan todas las fibras más cortas, descartándose hasta un 15% del algodón. Un tejido de este tipo es resistente, tiene una superficie más lisa y uniforme y es más suave al tacto. Estas camisetas son fáciles de identificar, porque en la etiqueta interior suele poner “algodón peinado” o “combed cotton”. Sin embargo una pérdida del 15% de algodón no puede hacer otra cosa que encarecer el material, así que son también las más caras.

Las marcas que utilizan este tipo de tejido son American Apparel, Sol’s, Bella & Canvas. Aún así, no os fiéis ciegamente de las marcas, haced preguntas, no todas las camisetas de una marca se hacen con el mismo algodón.

El peso del tejido es la pregunta incorrecta

Lo que no es muy relevante para la calidad de una camiseta es el dato que muchos utilizamos, el peso del tejido. Una camiseta gruesa, con un peso alto, de tejido open end, tiene peor calidad y aguantará menos que una camiseta fina de algodón peinado. Comparar el peso del tejido tiene sentido sólo dentro de la misma calidad.

Así que si buscáis una camiseta de algodón como las de antes, lo ideal es preguntar por el tipo de algodón que utiliza. Si os dicen “algodón peinado”, es lo mejor que se puede encontrar. Si os dicen “ring spun”, conseguiréis una calidad muy superior a la que estáis acostumbrados. Si os dicen “¿Qué algodón? Algodón 100%”, podéis soltar todos estos datos que ahora sabéis y hundir a un dependiente de una tienda de ropa.

Imágenes | Threadless, Kim Starr,WikiCommons

En Trendencias | ¿Tiene sentido que unos vaqueros cuesten 2.000 euros? Sí, te explicamos por qué.

La batalla más épica en la historia involucra a dos edificios y miles de notas adhesivas

$
0
0

Post It War

¿Qué sería de nuestra vida sin las notas adhesivas o Post-its? Estas notas se han convertido en un artículo de primerísima necesidad en las oficinas en todo el mundo gracias a su versatilidad que va desde cosas sencillas como recordatorios, mensajes y notas rápidas, hasta como material para crear superhéroes en las paredes. Pero lo que hoy veremos rebasa todo lo que alguna vez se planeo fueran las funciones básicas de estas notas.

La batalla más grande de todos los tiempos, con notas adhesivas, se ha librado entre dos edificios de la ciudad de Nueva York, edificios donde trabajan una gran cantidad de creativos de diversas compañías de publicidad, marketing y medios de comunicación, donde todo empezó con una simple ventana del sexto piso donde se leía un inocente "Hi" hecho con notas adhesivas.

Post It War 01

Después de esto el edificio de enfrente respondió al saludo con un "Sup?"

Post It War 02

Posteriormente todos los pisos de ambos edificios quisieron participar mostrando su ingenio y su capacidad artística con las notas adhesivas, lo que se tornó en ventanas llenas de color, imágenes muy elaboradas, mensajes divertidos, en fin, una batalla en la que sin pensarlo ya estaban enganchados todos.

Post It War 10 Post It War 9 Post It War 8 Post It War 7 Post It War 6 Post It War 5 Post It War 4 Post It War 3 Post It War 2 Post It War 1

La batalla cobró popularidad y los medios locales empezaron a cubrirla, donde compañías como Horizon Media, Cake Group, Biolumina, Harrison and Star, Getty Images y Heartbeat Ideas invertían parte del día en crear diseños, incluso 3M, la compañía fabricante de los Post-it, aprovecho la ocasión y envió municiones gratuitas a ambos edificios para que esto no terminara.

El final épico

Pero tenía que haber un ganador y en este caso fue Havas Worldwide quien terminó todo de un golpe, ya que crearon un monumental diseño que consistía en una mano soltando un micrófono, el famoso 'mic drop', una forma de expresión estadounidense que representa el cierre de un discurso espectacular y particularmente impresionante.

Pero no sólo se trataba de una imagen, sino que se las ingeniaron para hacer que la imagen tuviera movimiento, para esto diseñadores gráficos de la compañía hicieron un render de todo el edificio con la ubicación exacta de cada ventana, para así determinar la posición de las notas adhesivas, saber cuáles retirar y cuáles añadir, para posteriormente tomar fotografías de cada cambio y unirlas en un sólo GIF, donde el resultado fue simplemente espectacular.

Mic Drop4

Mic Drop2

Mic Drop1

Havas era claramente el ganador de la primera batalla de notas adhesivas en el mundo, bueno, también tuvo que ver el hecho de que los administradores del ambos edificios exigieron un cese al fuego después de poco más de dos semanas intensas, pidiendo que todas las ventanas quedarán limpias durante el fin de semana.

Al final sirvió para una buena causa

13240086 10106376522923829 2269424754958712427 N

Pero esto no terminó aquí, ya que todos los involucrados decidieron aprovechar este acercamiento y la atención que ya tenían de los diversos medios para unirse en una recaudación de fondos para el Hospital de Veteranos de Nueva York, y como las notas adhesivas fueron parte de esto, se pidió a todos los donantes y participantes de la batalla que escribieran un mensaje para los veteranos que reciben atención en el hospital. Todas estas notas y el dinero fue entregado al hospital en un emotivo homenaje durante el pasado Memorial Day.

Vía | Twisted Sifter | AdWeek Imágenes | freshasthedayshewasborn | Vinvox | u/craftBK | Mike Segar | gloddy | kBostley | u/FUNKYDISCO En Magnet | ¿Para que sirven 3.597 notas adhesivas en una oficina?

23 síntomas de que las despedidas de solteros se nos han ido de las manos

$
0
0

Despedidas De Soltero

Ha surgido estos días la noticia de que el Ayuntamiento de Mojácar ha aprobado una ordenanza que prohibirá los penes hinchables, muñecas hinchables y, en general, cualquier elemento indecoroso (e hinchable, al parecer). No sólo en España: otras ciudades, como Bournemouth o Blackpool (en Reino Unido), planean prohibir, directamente, las despedidas. ¿Hay motivo para ello? He aquí un breve listado de razones por las que, en realidad, sería una idea estupenda. Basado en hechos reales:

Empecemos por las camisetas personalizadas. Mucha clase (no).

Camiseta Despedida

Y la clase no es cosa del país, no

En las camisetas no funciona ni la idea de introducir el chiste político

Porque no hay nada en una despedida que se libre de LO CHUNGO

#despedidadesoltera #aylinscupcakeryjuchitan #aylinscupcakery

Una foto publicada por Aylin Diaz (@aylins_cupcakery) el

Vayamos a los viajes: ¿empezar la celebración en el avión? Mala idea

Despedida Avion

Fuente

No, en serio, mala idea

Despedida

De hecho, viajar en tren... también es mala idea

Enavion

¿Y continuarla en un barco? Sí, lo has adivinado: MUY mala idea.

«La barcaza volcada en una despedida de soltero de galeses será elevada hoy por una grúa».

Es más, hay pocos lugares peores que un barco para tener una intoxicación alimentaria masiva

Despedida Intoxicacion

Fuente

Respecto a los invitados... es fundamental comprobar que no tienen espíritu de Charlie Sheen

«Un amigo ha vuelto de una despedida de soltero a 50 millas. Empezaron 14. Uno acabó en el hospital. Perdieron el último tren. Dos llegaron a casa. Sin explicación para los otros 11».

También viene bien apostar por gente amante de la paz y la concordia

Albacete

Y dejar a los animales (no humanos) fuera del asunto.

Despedida Capea

Fuente

Porque acabar detenido no es bueno. Aunque des con un juez compasivo

Despedida Detencion

Fuente

Ten en cuenta que hoy todo se sabe...

Irlandes

Despedida Abandono

«¿La resaca real? Encuentran sano y salvo al padre de una despedida de soltero británica, tras caminar durante 20 HORAS porque el taxista lo dejó en la zona incorrecta de Barcelona».

Fuente

y que tu prometida y el director del hotel podrían comentar los detalles de tu despedida en Facebook

Despedida Facebook

Resumen: la prometida protesta al hotel por no devolver el depósito de seguridad al novio y sus amigos durante la despedida. Desde el hotel, le piden un número de teléfono para explicarle los motivos «sin avergonzar a nadie en Internet» (prometedor).

Unas horas después, ante el silencio de la novia, lo explican: los asistentes a la despedida, primero, metieron a una chica en las habitaciones. Después, saltaron la alarma de incendios. De madrugada, ante las protestas del resto de huéspedes, el recepcionista entró en la habitación y comprobó que olía a humo y a sustancias ilegales. La chica en cuestión tuvo que ser desalojada por la policía entre gritos. Y, para acabar, al marcharse del hotel amenazaron a otros huéspedes, saltaron el mostrador de recepción y, de nuevo, hubo que llamar a la policía. Unos angelitos.

Si vas a elegir disfraces, cuidado con las máscaras

Despedida Hitler

«El padre de la novia defiende la despedida de soltero que llevaron máscaras de Hitler en Praga: 'No son unos imprudentes. Son buenos chicos'».

Fuente

Huye de ese momento en el que a alguien le parecerá que un tatuaje es el mejor recuerdo posible

Despedida Tatuaje

«Una resaca infernal: un juerguista de despedida de soltero se encuentra, al despertar, con un par de gafas de sol 'Ray-Ban' tatuadas en la CARA».

Fuente

Las bromas están bien siempre que no impliquen que la polícia monte un dispositivo antisecuestro

Despedida Secuestro

Fuente

Las de dejarte tirado en la calle... tampoco parecen LO MÁS

Y necesitar cirugía testicular definitivamente NO es gracioso en absoluto

Despedida Paintball

«Una dolorosa bola de paintball en la ingle casi arruina la boda del novio».

Fuente

Y, sobre todo, mucho ojo con los strippers....

Despedida Stripper

Fuente

En fin, que invitar a la gente a través de Facebook puede hacer que la fiesta se vaya un poquito de las manos.

Despedida Invitados

«¿Qué pasa con mi despedida de soltera? Me parece bien que la gente traiga a sus amigos, pero solo conozco realmente a 28 de las 12.000 personas que, aparentemente, van a asistir a la fiesta. ¿Qué es esto, gente?».

Pero recuerda que siempre hay algo más triste que lo tuyo

Foreveralone

Imágenes | Garry Knight, CamisetasPara.

El alucinante mundo de los anuncios japoneses con estrellas de Hollywood

$
0
0

Joey Friends Anuncio Japones

No fueron pocos los que descubrieron el fascinante mundo de los anuncios japoneses con estrellas de Hollywood gracias a Joey Tribbiani y ‘Friends’ o a cierta escena de ‘Lost in Translation’ protagonizada por Bill Murray. Muchas estrellas del cine se han dejado seducir por el dinero fácil, en ocasiones pensando que nadie iba a enterarse de ello y durante los últimos años aceptando sin más que algunos íbamos a reírnos un poco a su costa.

Sin embargo, hay casos como el de Natalie Portman o Penélope Cruz anunciando champú, Eddie Murphy cantando las alabanzas de Toyota o Scarlett Johansson limitándose a beber un poco de café tampoco son tan diferentes de lo que podríamos haber visto por aquí o en Estados Unidos. Más abajo os he recopilado los más curiosos, desde algunos que marcan los primeros pasos de esta tendencia hasta otros que, bueno, son casi imposibles de describir. Hay de todo y me da que os vais a echar unas buenas risas.

Arnold Schwarzenegger

Son demasiadas cosas como para enumerarlas todas, pero digamos que supo aprovechar muy bien su gran popularidad para conseguir unos ingresos extras en Japón prestándose poco menos que a hacer cualquier cosa y a promocionar a toda aquella marca que estuviera dispuesta a pagar por sus servicios.

Ben Stiller

Supongo que al menos podemos valorar que no se convirtiese en Derek Zoolander para protagonizarlo, que seguro que la idea pasó por la mente de alguien. Igual es que no le pagaron lo suficiente…

Brad Pitt

¡Es guapo y famoso, así que sirve para todo! No dejéis de ver los que hizo siendo aún bastante joven para los vaqueros Edwin Jeans. Ah, y también…

...un homenaje a Jacques Tati dirigido por Wes Anderson, ¡no todo iban a ser absurdeces sin sentido!

Bruce Willis

Otro casi tan solicitado como Arnold. De hecho, no me extrañaría que alguno le quitase el trabajo a otro en varias ocasiones, pero una compañía hasta tuvo la osadía de contratarlos a ambos para la misma campaña…

…pero sin llegar a compartir escena, ¡lástima!

Charles Bronson

Tras un largo día ajusticiando a la escoria de las calles, Charles Bronson no olvida que ser hombre no quiere decir ser un piojoso, por lo que usa productos para el cuidado masculino de la marca Mandom, desde cremas hasta desodorantes.

Charlize Theron

¿Un Muppet ligón coqueteando con Charlize Theron? ¿Quién no estaba deseando ver algo así?

Cindy Crawford

Sin comentarios, de verdad que me ha dejado sin saber qué decir.

Colombo

El detective Colombo investigando las bondades del Toyota Corolla. Lástima que solamente se vea bien el menos absurdo de todos los spots protagonizados por Peter Falk. Aquí tenéis uno bastante más cuestionable.

Dennis Hopper

El propio actor llegó a decir que con hacer un anuncio en Japón al año ya podría retirarse. Teniendo eso en cuenta se puede entender que aceptara protagonizar el de más arriba…

Edward Furlong

Seguro que Schwarzenegger pedía demasiado dinero o estaba ocupado rodando anuncios para otras marcas…

Elijah Wood

Este es más curioso que absurdo o ridículo, pero lo de quedarse atónito viendo al conejo animado no podemos decir que tenga demasiado sentido.

Francis Ford Coppola

¿Es cosa mía o casi parece que tiene una especie de fetichismo sexual?

Harrison Ford

¿Cualquier momento es bueno para una cerveza de la marca Kirin? Eso es lo que quiso vendernos Harrison Ford, que al menos también protagonizó otro un poco más normal para la misma marca. Y varios años después se aprovechó de ser Indiana Jones para que lo llamasen para simplemente jugar al 'Uncharted 3'. Algo me dice que en breve su lugar será ocupado por los youtubers, así que podemos decir que salimos perdiendo con el cambio...

Hugh Jackman

¿Hugh Jackman convertido en una reencarnación de Marco Polo y con Takeshi Kitano por ahí en medio? Suena a película loca que vería, pero me conformaré con el spot, aunque me cueste sacarle algún tipo de lógica -si es que la tiene-.

Hulk Hogan

Al menos no le hicieron ponerse un pañal, que era lo único que faltaba para aniquilar del todo la imagen de tipo de Hulk Hogan con este spot de aire acondicionado de Hitachi.

Jack Bauer

La ajetreada vida que llevaba Jack Bauer no era excusa para descuidar una alimentación sana y equilibrada con productos CalorieMate. El pobre hombre tenía que hacer frente a terroristas internacionales comiendo solamente barritas de energía y comida en gel…

No he podido dejar de incluirlo aunque se desvíe un poco del tema del post. Así es como promocionaban la serie en Japón.

Jean-Claude Van Damme

Entre una buena cantidad de anuncios simplemente ridículos sobresale que haya sido la imagen de unos chicles que al parecer poco menos que te dan superpoderes…

Jean Reno

Sí, es Jean Reno dando vida a Doraemon en forma humana para que compremos coches de Toyota. Sí, yo tampoco entiendo cómo alguien pudo pensar que eso era una buena idea.

Quizá la gran popularidad que alcanzó en Japón años antes esta serie de anuncios sobre una salsa de soja tuvo algo que ver, pero es que ni por esas lo entendería…

Jennifer Connelly

Lo mejor es el pobre perro mirando sin saber qué demonios están haciendo y apartando la mirada. Luego ponen un primer plano a traición para que ni siquiera él pueda librarse…

John Travolta

Quizá ya no os acordéis, pero es la misma bebida promocionada por Ben Stiller. Esto es previo y, con sus cosillas -que son unas cuantas-, podemos decir que al menos utiliza las fortalezas de Travolta por aquel entonces…

Keanu Reeves

Me creo a pies juntillas que el protagonista de ‘Matrix’ se diera a la bebida después de rodar este spot, aunque quizá no sea por los motivos que quieren venderme…

Kirk Douglas

Un dos por el precio de uno, ya que todo el mundo sabe que a Kirk Douglas le encantaba café Maxim acompañado del escritor Ray Bradbury. Bueno, puede que no y que ambos lo hicieran por un jugoso cheque...

Leonardo DiCaprio

Podríamos decir que eran pecados de juventud cuando aún no se podía permitir ser tan selectivo de no ser porque…

…sigue rodando anuncios de vez en cuando en Japón sin el más mínimo problema. Lo único es que ahora opta por hacerlos más normales, que el público ya sabe de la existencia de estos anuncios y puede permitirse exigirlo.

Madonna

Incluso las más puras tienen que pagar sus facturas, aunque no sé yo si Madonna es precisamente la que mejor encaja con la pureza…

Meg Ryan

Seguro que ella estuvo tan perdida rodando el anuncio como flipada parece su “personaje” al final del mismo

Michael J. Fox

Disculpad la calidad especialmente baja, pero es que no podía dejar de poner a Michael J. Fox jugando a ser Eduardo Manostijeras -el spot es poco más de un año posterior a la cinta de Tim Burton- para una marca de bebidas. Además, ese final poco menos que a lo ‘Benny Hill’…

Nicolas Cage

Estoy convencido que lo que realmente nos sorprendería es que Nicolas Cage no hubiera aparecido en ninguno, que su excéntrica personalidad y lo expresivo que puede llegar a ser lo hacen poco menos que el actor perfecto para protagonizar anuncios como esos de más arriba para Sankyo con el objetivo de promocionar sus máquinas Pachinko, similares al pinball.

Orson Welles

Un clásico que recuerda bastante a la aparición de Bill Murray en ‘Lost in Translation’, si es que hasta anuncia también whisky. Aquí no hay cosas que carecen de sentido, ¿en qué momento perdieron el norte?

Paul Newman

Un poco "prehistórico", ya que es de los años 80, cuando la cosa aún no había degenerado aún demasiado. De hecho, los que hizo para una marca de coches son hasta casi normales.

Quentin Tarantino

Un perro de juguete, ¿de verdad, Tarantino? Al menos el que hiciste antes encajaba más contigo...

Richard Gere

Una curiosa mezcla, ya que Richard Gere se mete en la piel de un personaje muy popular en Japón en su momento para que compremos Orangina. ¿Tiene algún sentido que interprete al tal Tora-San? Parece que no…

Sean Connery

Sean Connery protagonizó varios anuncios japoneses. Sólo tenéis que pinchar aquí para ver el resto, pero es que el de más arriba para una marca de yogures me ha desencajado tanto la mandíbula que he preferido dejarlo en solitario para que ningún otro le robe el protagonismo. ¿Pero qué co….?

Sylvester Stallone

Otro comodín que lo mismo servía para vender la misma cerveza que Harrison Ford que daba pie a que Rambo vendiese filetes de cerdo o, mi favorita, que se emocionaba rodando un spot para sopas Knorr.

Star Wars

Es innegable que el segundo tiene mejores efectos y que se toma más en serio lo que vende, pero al final no tengo muy claro cuál de los dos me resulta más ridículo, que el primero al menos abraza abiertamente su absurdez…

Tampoco me quiero olvidar de estos otros en los que George Lucas no dudó en prostituir a su más influyente creación por un puñado de dólares. Eso sí, debieron pagar muy bien para que hasta él mismo apareciera…

Tim Roth

La ley del mínimo esfuerzo, tú pones tu cara y que ellos hagan lo que quieran con ella.

Timothy Dalton

A los jefes de cigarrillos Lark les gustaba mucho la idea de vincular la marca con James Bond, de ahí este anuncio y también que años después lanzasen uno más convencional, de ahí que no haya sido incluido en este repaso, con Pierce Brosnan, aunque ahí la curiosidad está en que se adelantaron un par de años a los productores de la franquicia Bond…

Tommy Lee Jones

Tommy Lee Jones se convierte en un extraterrestre que viene a la Tierra a explorar el comportamiento humano y de paso le da tiempo a disfrutar del café y bebidas con sabor a café de Boss. Pinchad aquí si queréis ir viéndolos uno a uno con subtítulos en inglés, que así igual os enteráis mejor de todo, aunque no puedo prometeros que tenga demasiado sentido...

Además, también tuvo tiempo para no saber lo que estaba haciendo ahí en ese otro spot musical para la misma compañía dueña de los cafés Boss.

'Twin Peaks'

En ‘Twin Peaks’ pasaban cosas raras, así que supongo que lo estúpido que resulta ver al Agente Cooper recomendando una marca de café japonesa tiene un pase, sobre todo teniendo en cuenta el compañero que tiene salido de la nada. Además, esta "secuela" -se hizo en 1993- dividida en cuatro episodios está dirigida por el mismísimo David Lynch.

Por cierto, la idea original era hacer hecho al menos otra "temporada" de cuatro episodios, pero en Japón no quedaron contentos con el resultado, seguramente por no ser el tipo de raro que tanto les gusta a ellos...

Woody Allen

Ya, yo tampoco me he enterado de qué diantres quieren que compre. Al parecer Woody Allen era la mejor opción para convencer a los japoneses de que comprasen en los grandes almacenes a principios de los 80, y eso que sabían de sobra que la gente de dicho país no le conocía demasiado...

Eso es todo. Si creéis que nos hemos dejado fuera alguno que merezca la pena, no dudéis en hacérnoslo saber a través de los comentarios.


Vídeos ASMR: ¿por qué Youtube y Facebook se están llenando de susurros?

$
0
0

Asmr

¿Han tenido alguna vez un "orgasmo cerebral"? Para muchos la pregunta podrá resultar curiosa pero la realidad es que a día de hoy hay millones de personas que lo pueden confirmar. ¿Cómo? A través de los llamados vídeos ASMR que han empezado a invadir YouTube y Facebook, donde se busca crear o recrear una situación placentera para quien está del otro lado de la pantalla.

La ASMR o Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma es capaz de provocar estímulos visuales o auditivos, pero su éxito ha llegado a internet gracias a vídeos donde sólo veremos a una persona que nos habla, a veces sólo una boca, pero la magia está en susurrar y hablarnos de manera pausada, esto con el objetivo de relajarnos o transportarnos a otro lugar. ¿Pero qué es y de dónde surge la ASMR? Veamos.

¿Cómo es sentir ASRM?

Quienes lo han experimentado hablan de una especie de masaje cerebral, un hormigueo en la cabeza o cosquilleo en el cuero cabelludo que desciende hacia otras partes del cuerpo, pero que la mayor parte del tiempo se concentra en la parte trasera del cuello y la columna vertebral, una tensión en la parte de atrás de la garganta y hasta escalofrío que recorre todo el cuerpo, donde la mayoría de la gente que lo ha experimentado le resulta difícil de explicar ya que es una experiencia muy personal y que nunca es la misma.

Estas sensaciones son extremadamente relajantes donde el truco es que se trata de pequeñas dosis que desaparecen a los pocos segundos, esto hace que nos enganchemos y una vez que hayamos tenido esa sensación buscaremos repetir la experiencia, lo que provoca cierta adicción pero que sin duda sirve para aliviar el estrés.

Asmr

Es un hecho que no todas las personas logran sentirlo con la misma intensidad que otras, incluso hay algunos que mencionan que simplemente no logran sentir nada y perciben esto como una pérdida de tiempo, de ahí que esta experiencia sea privada y quienes lo experimentan no saben describirlo con claridad debido a la complejidad de sensaciones.

El fenómeno de los vídeos ASMR

Existen una gran variedad de detonantes para el ASRM que van desde cosas muy particulares como ver gente limpiando, sonidos sobre superficies rugosas, manualidades, la sensación de cuidado de terceras personas como cortes de cabello, ver una persona dibujar, hasta sonidos específicos como tijeras cortando papel, un lápiz sobre una hoja, la aguja sobre un disco de vinilo; el punto es que cada persona es capaz de experimentar estas sensaciones con el más simple de los sonidos o imágenes.

Pero en el caso de los vídeos que empiezan a proliferar en YouTube estamos ante un caso que va de lo particular a lo general, ya que los más exitosos son aquellos donde se involucran susurros, una voz que nos habla a un volumen bajo y ritmo pausado que nos hace encerrarnos en una habitación a oscuras con un par de audífonos, donde lo único que percibiremos es esa voz que es capaz de contarnos historias, interpretar papeles, e incluso simular que nos conoce y entiende, para posteriormente hacernos creer que todo estará bien y guiarnos a un camino de relajación extremadamente placentero.

Hay vídeos de relajación e hipnosis para dormir, de caricias y susurros al oído, de meditación motivacional, hasta experiencias virtuales como masajes faciales, besos, cortes de cabello, maquillaje y hasta limpieza de oídos, donde el común denominador es que casi siempre se trata de mujeres que nos hablan de una gran variedad de temas con el objetivo de desencadenar sensaciones ASMR.

Incluso existen vídeos con una gran producción capaces de separar los canales para transmitir a cada uno de los oídos, y así tener una experiencia lo más real posible donde se involucran sonidos ambientales y de objetos.

La ciencia aún no puede explicar la ASMR

Es curioso como una sensación que millones de personas son capaces de percibir aún no tiene una base científica que pruebe su existencia, esto ha provocado que se le considere una especie de sinestesia, la cual se mantuvo por años como un mito hasta que finalmente en los 90 se encontró la manera de medirla y probar su existencia.

Tom Stafford, profesor de Psicología y Ciencias Cognitivas de la Universidad de Sheffield, menciona:

"Puede ser un fenómeno real, pero es inherentemente difícil de investigar. La experiencia interna es la clave de gran parte de la investigación psicológica, pero cuando te encuentras con algo como esto, lo cual no puedes ver ni sentir, y ni siquiera le pasa a todo el mundo, cae en un punto ciego."

Al día de hoy el ASMR no es reconocido por la comunidad médica, ya que no existe una base neurológica ni se ha podido demostrar qué partes del cerebro intervienen cuando se presentan estas extrañas sensaciones, lo que ha provocado que existan una gran cantidad de teorías e investigaciones en proceso, donde muchas de ellas apuntan a experiencias vivenciales durante la infancia, respuestas residuales de la niñez e incluso reminiscencias del efecto calmante de la voz de una madre en etapa de gestación.

Asmr Type

Steven Novella, director de Neurología General en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, se refiere a "una preocupante falta de investigación científica respecto al ASMR", ya que al día de hoy tenemos la tecnología que nos podría ayudar a descifrar la complejidad del cerebro al experimentar estas sensaciones, por ejemplo imágenes por resonancia magnética funcional y estimulación magnética transcraneana, con el fin de estudiar el funcionamiento cerebral de personas que experimenten ASMR comparándolas con las personas que no lo experimenten, lo que sin duda serviría para conocer un poco más acerca de esta condición y por qué ciertos estímulos funcionan de forma diferente en cada persona.

Mientras tanto, podemos encontrar millones de testimonios de gente a la que la ASMR le ha ayudado a dormir, a reducir la ansiedad y calmar el estrés, lo que podría servir, en caso de comprobar sus efectos, como tratamiento a diversos padecimientos y terapias antidepresivas sin necesidad de medicamentos.

Conozcamos esa "extraña sensación" del ASMR

A continuación los dejamos con una selección de lo que a nuestro parecer son las mejores experiencias ASMR, pero como comentábamos se trata de una temática que está explotando en internet y hay una variedad tremenda de vídeos, así que si encuentran alguno que creen que debemos mencionar y colocar aquí, háganoslo saber a través de los comentarios.

En Magnet | La música a través de los ojos, así es cómo "ve" la música una persona con sinestesia

Por petición popular, estas son las mejores gemas del legado del himno latino del PP

$
0
0

Moragas Ritmo Campana 130498534 6129039 1706x1280

Es la mayor alegría que nos ha dado la política memeizable esta semana. Una canción que es remanso de paz, gozo y sabrosura. El himno latino (merengue, no reguetón) del PP ha despertado pasiones entre favorables y adversos al partido mayoritario de nuestro país. Y pega con todo.

La primera vez, en forma de tragedia, y a medida que lo vamos escuchando más veces en una cadena que va mutando de la comedia al rechazo, después el hastío y de nuevo la aceptación. Es un loop perfecto que nos devuelve una mirada esperanzadora ante el futuro de España. No sirve de nada llorar ante lo que vendrá de nuevo tras las elecciones generales cuando hasta el partido de la vejez los mayores apuesta por el lol. Los gatos, los cuñados, los emojis pretendidamente juveniles… todo ello no son más que signos de que en la política ya sólo merece la pena estar por las risas. Por el pueblo y para el pueblo.

Así lo han creído también otros usuarios de Internet, que se han sumado al órdago creador del PP, inspirados como estaban por la pegadiza tonada de software de saldo y han realizado versiones para cada tipo de audiencia. El clamor popular pedía Mario Karts, raveros y MacGivers. Nosotros sólo estamos aquí para congraciar a la gente. Esta colección de videos son tu nuevo refugio.

Los Caninos creen en la visión nostálgica

Mientras que Proscojoncio apuesta por el horreur

Mario Kart también se ha convertido

Fer Novato amplía fronteras estilísticas y musicales

Mientras que Néstor rompe con las barreras nacionales

No hay, de hecho, adversario que se le resista

Tampoco hay quejas entre los propios

Los jóvenes, también emocionados con la España en serio

Al igual que los hippies

Van Damme, también con ellos

Y por último, el mash up que todo el mundo necesitaba

Cada versión del himno del PP, como diversos spots y jingles promocionales de Worten, Cortilandia o la Asociación Española contra el Cáncer, son responsabilidad del artista publicitario Manuel Pacho. Un talento que, si no lo conoces, deberías hacerlo inmediatamente.

Locos por la música.

¿Se puede educar bien a un hijo de un millonario? Así se lo plantean

$
0
0

Educacion Civica Hijos Millonarios

Cuando pensamos en hijos de millonarios, es fácil que la imaginación se nos vaya a chicos jóvenes, guapos, montados en un Aston Martin y con una moral cívica relajada. Algo así como un Gossip Girl a lo grande. Ese es el perfil que nos han dejado en el subconsciente el cine, la televisión y también los comportamientos de algunos ricos herederos: ostentación excesiva, pretensión de impunidad o, simplemente una actitud superficial. Pero, ¿cómo pueden los millonarios educar a sus hijos para que se conviertan en ciudadanos con conciencia cívica?

¿Deben los niños ser conscientes de la fortuna familiar?

Un estudio publicado por Robert Frank en el Wall Street Journal revela que solo un tercio de las familias cuya fortuna ronda los 20 millones de dólares habla con sus hijos de qué implica ser rico antes de que estos cumplan 21 años. Según las conclusiones del estudio, que un rico heredero sea consciente de su privilegiada posición económica sin haber recibido una concienciación de qué significa vivir en la élite es el camino más fácil hacia el derroche en coches de lujo y fiestas salvajes.

Otra investigación, publicada en Current Directions in Psychological Science, indica que los hijos de las clases más poderosas son más susceptibles que el resto de jóvenes a la ansiedad, la depresión y el abuso de sustancias adictivas. Un escenario, sin duda, muy poco favorable para que piensen en su propio deber cívico.

Educacion Civica Hijos Millonarios1

Hemos preguntado a un millonario español sobre su manera de tratar el tema de la riqueza con sus hijos. «Sinceramente, nunca me senté con ellos a decirles 'este es el dinero que tenemos en el banco'. Hemos intentado educarlos en la certeza de que son unos privilegiados, pero no más que cualquier amigo suyo de clase media-alta. Es decir, han crecido sabiendo que siempre tendrán sus necesidades básicas cubiertas, pero que nunca tendrán un Ferrari. Ni siquiera existe esa opción».

¿Cómo se enseña a valorar el dinero a un niño que lo tiene todo?

La respuesta que podemos extraer de lo que nos dicen tanto los educadores como los propios millonarios es simple: cambiar el concepto de un niño que lo tiene todo. Stephen Cloobeck, CEO de Diamond Resorts International y padre de tres hijos, explica su caso en Parenting: su mujer y él establecieron un sistema de recompensas para sus hijos. Cada uno de ellos tiene un bote de cristal y unas cuantas fichas, que obtienen por comportamientos positivos (recoger la mesa, trabajar en el jardín, acabar sus tareas a tiempo) y que les retiran por pelearse o ser maleducados. Son esas fichas las que les servirán para comprar videojuegos, películas, etc. Ese es el dinero que tienen, no la disposición a capricho de la fortuna familiar.

Educacion Civica Hijos Millonarios2

En una línea parecida se manifiesta el millonario al que hemos entrevistado. «Nuestra forma de concienciarlos sobre el valor del dinero ha ido por dos caminos: el primero, no darles nunca nada que no se hayan ganado. Pueden ser unos privilegiados en muchos sentidos, pero siempre han tenido que aportar algo: ayudar en casa, portarse bien, esforzarse en los estudios. El segundo es el de la observación. Siempre he pensado que a un niño se le educa más dando ejemplo que explicando teorías. Ellos me han visto pasar semanas enteras fuera de casa y muchas noches delante del ordenador. Saben que el dinero no llueve del cielo, que implica mucho esfuerzo».

Hablamos con L. G., pedagoga y maestra de Educación Primaria en un colegio privado bastante elitista: «Hay momentos críticos, como la vuelta al cole tras las Navidades. En el centro está prohibido que traigan los regalos de Reyes, pero es inevitable escucharlos presumir de lujos que, muchas veces, nos resultan incomprensibles en niños tan pequeños. Normalmente, los niños son un reflejo del comportamiento de sus padres: quienes menos valor dan al dinero o más presumen de él suelen ser los hijos de esos padres que cambian de coche cada mes o que hacen ostentación constante de su riqueza. Y que, curiosamente, no siempre son los más ricos».

¿Son los hijos de millonarios conscientes de la realidad social?

L. G. centra la atención en los padres: «En nuestro centro hacemos varias campañas solidarias durante el curso, y todos los niños participan en ellas encantados. Pero la verdadera conciencia social la tienen que adquirir en su casa. Si sus padres no les explican lo que de verdad pasa en la sociedad, ellos verán las campañas del colegio casi como una película, algo que les es ajeno. Necesitan saber que hay capas de la sociedad muy diferentes de la suya, y estar en contacto con ellas».

Steve Siebold, autor del libro How Rich People Think, cree que la manera en que los ricos educan a sus hijos es muy diferente de la de la gente normal. Su tesis principal es que los ricos educan a sus hijos para ser ricos, mientras que el padre común los educa para sobrevivir. Su pensamiento, centrado en que los padres eduquen a sus hijos en la idea de que cualquier puede ser rico si se lo propone y trabaja duro, ha sido muy criticado por elitista. Él lo desmiente, explicando que solo es darles una visión realista de cómo funciona la sociedad.

Educacion Civica Hijos Millonarios3

Nuestro millonario defiende que sus hijos (17 y 21 años) son muy conscientes de las dificultades de la sociedad en la que viven. «Han estudiado en un colegio concertado, mi hijo mayor fue después a un colegio privado, y la pequeña estudia en un instituto público. Han tenido siempre amigos de todos los contextos sociales y han vivido los problemas familiares de algunos de ellos: padres en el paro, dificultades económicas, etc. Al mayor le falta ahora poco para acabar la carrera y nuestra intención es que viva las mismas incertidumbres laborales que sus compañeros y que tenga que buscarse la vida. Evidentemente, lo va a tener más fácil que otros, pero la idea es que tenga que trabajárselo».

¿Qué hacen los millonarios para dejarles a sus hijos un mundo mejor?

Mark Zuckerberg y su mujer Priscilla Chan han sido unos pioneros dentro del exclusivo mundo de los multimillonarios en algunas cuestiones relacionadas con la educación de sus hijos. El fundador de Facebook ya marcó un hito al tomarse dos meses de baja de paternidad cuando nació su hija Max. Este y otros comportamientos, como la respuesta que dio a una usuaria de Facebook, lo han situado como un baluarte del feminismo actual.

Pero la acción más llamativa que llevó a cabo el matrimonio Zuckerberg fue el anuncio de la donación a asociaciones benéficas del 99% de sus acciones de Facebook para celebrar el nacimiento de su hija Max. En la carta pública que le dirigió a Max, Zuckerberg centraba sus esperanzas para el futuro en dos terrenos: el avance del potencial humano y la promoción de la igualdad. En ello se basa la idea de donar esos 45.000 millones de dólares en que están valoradas las acciones que poseen: la mejor herencia que pueden dejar a su hija no es el dinero, sino la contribución a que viva en un mundo más justo.

Educacion Civica Hijos Millonarios4

Dos de los hombres más ricos del mundo, Warren Buffett y Bill Gates, han declarado que sus hijos no heredarán más que una pequeña parte de su fortuna, y que el resto será donado. Claro que una pequeña parte de la fortuna de cualquiera de ellos seguro que puede solucionar una vida.

Más radical es la millonaria británica Nigella Lawson, que ha declarado que no piensa dejar su herencia a sus hijos ya que «proporcionar seguridad financiera y no tener que luchar por ganar dinero puede arruinarles la vida». En la misma línea se manifiesta Gina Rinehart, la mujer más rica de Australia, aunque por motivos diferentes: considera que sus hijos carecen de las habilidades necesarias, tanto para gestionar su negocio como para hacerse cargo de la fortuna.

El millonario con el que hemos hablado nos dice que él mismo se vio sorprendido por la conciencia cívica de sus hijos: «Independientemente de las donaciones que podamos hacer en casa, mi hijo mayor decidió en un determinado momento empezar a colaborar como voluntario en una ONG. Me gustaría decir que fue idea nuestra, pero lo cierto es que salió de él, y siempre se lo ha tomado muy en serio. Supongo que la clave para que tengan conciencia cívica está en la educación y en dotarlos de un entorno variado. Lo desvincularía por completo de su entorno económico. Mis hijos tienen amigos normales con mucha conciencia cívica y otros con ninguna. Y yo conozco, por mi trabajo, a muchas personas de un nivel adquisitivo altísimo; los hijos de algunos no hacen nada productivo con sus vidas, y los de otros son personas muy conscientes de los problemas sociales y funcionan como cualquier chico de su edad».

Los datos más alucinantes sobre el consumo de drogas en Europa

$
0
0

We Are Your Friends

Tenemos los nuevos resultados del European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction, también conocido como EMCDDA. Y si ya sospechabas que últimamente estabas leyendo más noticias sobre cultivo de cannabis, sus datos afirman que es verdad, que la gente fuma cada vez más hierba, así como MDMA. También que Gran Bretaña, España, Países Bajos y Bélgica son los países líderes en consumo de cocaína.

El MDMA vuelve a ser tendencia

¿Y por qué crece el MDMA? Según el informe, ha habido una serie de mejoras técnicas que han ayudado a crear una nueva categoría de polvos, cristales y tabletas de enorme pureza que han insuflado un renovado interés en el mercado. Vamos, que está habiendo unas pastillas de un nivel que no se había visto desde mediados de los 2000, cuando empezó la escasez de productos.

0 19293179 401

Algunas de ellas son la LEGO, la Rockstar, Superman o UPS. Dos millones de europeos entre 15 y 34 años se han sumado a esta categoría de consumidores, en el podio van Países Bajos, República Checa y Gran Bretaña. Y se compran mucho por páginas de dudosa legalidad en Internet.

El subidón legal va para arriba

También la dark web podría estar detrás del mayor número de transacciones entre vendedores y consumidores en el emergente mundo de las sustancias psicoactivas o NPS.

Las NPS son compuestos artificiales que imitan los efectos de otras drogas como el cannabis, el MDMA o las anfetas. Vamos, que son sustancias que activan los mismos receptores cerebrales que la droga en la que se basan, como las muchas que se han copiado del efecto químico del THC pero alcanzando niveles mucho más tóxicos (y más potentes) que la marihuana convencional. Son subidones legales, y su legislación está aún en pañales.

Sintetica

En el último lustro se han identificado entre 20 y 30 nuevas sustancias comercializadas cada año, ya que cada vez que prohíben un compuesto los cocineros no tienen más que desarrollar una droga muy similar, con apenas alguna molécula diferente, ponerle otro nombre y para adelante. Se venden como sustituto legal del cannabis, o a veces como combinados exóticos o “no aptos para el consumo humano”, y así sortean las barreras con los consumidores. Es el nuevo grupo de estupefacientes que más preocupa a los de la EMCDDA.

Sólo en 2014 la policía europea incautó 50.000 cargamentos, que en el 60% de los casos iban vinculados a nuevas drogas sintéticas cannabinoides. Los autores del estudio hablaban, por ejemplo, de un tipo de cannabinoide sintético llamado MDMB-CHMICA, causante de 13 muertes y 23 intoxicaciones no mortales en los últimos tiempos.

Drogas1

Hay una “preocupación creciente” entre los gays que se inyectan cristal

Aunque en las últimas décadas ha bajado sustancialmente la presencia del SIDA, también en la comunidad gay, los investigadores que han llevado a cabo este informe consideran que hay un aumento de diagnósticos de infección en jóvenes menores de 30 años así como un nuevo repunte en ciertas ciudades europeas situaciones de riesgos que vinculan prácticas sexuales en situaciones de riesgo con la inyección de metanfetaminas y otros estimulantes.

A veces lo llaman chemsex, otras prácticas de derribo o "slamming". "Estas prácticas son una preocupación debido a la peligrosa acumulación de la asunción de riesgos, por exponerse en el consumo de drogas y en conductas sexuales”.

El este frente al oeste: o cómo no consumimos igual que nuestros vecinos

1

El sur es de farlopa y las anfetas para el noreste de Europa, donde casi todos los países de esa zona, menos la República Checa y Eslovaquia, parecen seguir rendidos a los encantos de este estimulante. Esta propensión al consumo de unas drogas frente a las otras se viene dando desde hace mucho tiempo.

Sin novedades en el frente: el cannabis sigue siendo el rey, con un 38% del mercado de estupefacientes en el viejo continente. 1 de cada 4 jóvenes checos ha fumado porros, un 1% de los europeos lo consume diariamente, y aunque las Fuentes siguen siendo diversas, aumenta la producción nacional. Sí, noticias como estas de Zaragoza, Cantabria y toda la península ibérica parecen encajar en el nuevo panorama que supuso 9300 millones de euros en 2014.

Noticia es también que cada vez más gente se apunta a un tratamiento de recuperación del cannabis.

2

A pesar de la crisis, un 3% de los jóvenes londinenses, barceloneses, amberinos y amsterdameses entre 15 y 34 años han tomado cocaína en 2014, y el consumo del polvo blanco sigue estable con una ligera tendencia a la baja, como la heroína, una droga consumida en un porcentaje similar a la coca.

En conclusión: las drogas siguen siendo un problema

El descubrimiento más triste del estudio es que han incrementado las sobredosis, y 6800 personas, de inmensa mayoría de hombres así como de consumidores de opiáceos, han muerto por esta causa en el año analizado para este reciente informe.

Ten cuidado con los muebles de imitación que compras en Internet. Podrían no llegarte nunca

$
0
0

Voga3

La peor pesadilla de la mitad de los internautas del mundo. El oscuro episodio que muchos han vivido y del que nadie quiere hablar. Son unas gafas, unas camisetas de club de fútbol o unas zapatillas de marca, y están en esa página, tiradísimas de precio, a sólo dos clics. Una búsqueda rápida en Google te devuelve comentarios tibios y positivos, y en algunas páginas de valoración de confianza que has encontrado, no hay demasiados datos sobre si es o no una página fiable. ¿Qué, te arriesgas y compras?

A ese dilema se han enfrentado en los últimos meses los incontables clientes de Voga, una tienda online especializada en muebles y decoración de diseño. O mejor dicho, de descaradas copias de muchos de los grandes iconos del diseño contemporáneo. Pero la diferencia es que aquí no se trata de la típica tienda fraudulenta que dura unos meses antes de desaparecer, sino que se trata de una asentada compañía británica con años de experiencia en venta y una cierta reputación entre compradores habituales de mobiliario estiloso.

Fefe

Pero de pronto, pum. Un vistazo rápido nos lleva a decenas de críticas negativas, gente que hizo su pedido en enero, diciembre o incluso noviembre y que todavía no sabe absolutamente nada de su pedido. Si es cierto que los encargos de mobiliario suelen tardar más, también lo es que medio año es una barbaridad.

Las tensiones se incrementan si, de pronto, dejan de contestar sistemáticamente a los mails, borran todos los comentarios que van apareciendo en su Facebook (aunque alguno se les cuela), borran su Twitter e Instagram y descuelgan los teléfonos. Lo último que sabes es lo que te mandaron por correo cuando intentaste cancelar el pedido y te dijeron que la política de su compañía no lo permitía. Aunque el retraso se extienda a meses.

¿Y por qué no se están enviando los pedidos?

Vogaaa

Nadie lo sabe, y hay pocas respuestas oficiales, pero el historial jurídico de la compañía puede tener mucho que ver. Una de las más recientes opiniones de un cliente en la página de Trustpilot dice haber recibido la siguiente respuesta:

“La única forma en que podemos seguir ofreciéndole nuestras réplicas de muebles de alta calidad es si renunciamos a facilitar los envíos fuera de Reino Unido. Por cuestiones legales, desgraciadamente no podemos estar envueltos en el proceso de envío. Por eso solo le vamos a cobrar por el producto. Aun así, sigue siendo completamente legal que los clientes de toda Europa compren muebles en Voga.com”.

Esta, en concreto, es una de las pocas respuestas que parecen haber recibido los clientes particulares. Pero en realidad no hay ningún mensaje oficial, ni tampoco una clarificación por parte de la Organización de Consumidores británica, que está ahora mismo investigando. Para descargo de Voga, hay que algunas de las opiniones negativas que pueden encontrarse actualizan sus textos meses después, añadiendo que el mueble pedido sí ha llegado (meses tarde y a veces en otro color al adquirido), y que usuarios de años anteriores también habían experimentado retrasos en el pedido, aunque nunca con tanta dilación como los vistos hasta ahora.

The Guardian logró ponerse en contacto con la compañía, que reconoció tener algunos “problemas de stock” y que “algunos pedidos sufrirían retrasos” pero no quisieron profundizar más en el tema.

Pero, ¿cómo hemos llegado hasta aquí?

Voga no es la única, son muchas las compañías que se dedican a hacer réplicas de alabados diseños, y en los últimos años, gracias a Internet, han proliferado los muebles notablemente inspirados en otros modelos. ¿Reconoces esa silla de la foto de arriba? ¿Tal vez esta otra? Hoteles, pisos en alquiler y cafeterías cuquis se han ido llenando de falsas Eames y Tolix.

Pero si una silla Eames la puedes comprar bajo licencia por 342 euros, aquí mismo tienes disponible otra por 33 que para muchos dará el pego. Además, mientras algunas compañías hacen copias realmente malas, otros sí cuidan el diseño y los materiales, y sus productos podrían ser de una calidad bastante similar al original. Unos las venden con más disimulo, pero otros ponen directamente el nombre original en el que la réplica se inspira. Y Voga no se corta.

¿Y es eso legal?

Estmagazine C2a9tobyscott Eamesdaw Realreplicab Original (izquierda) vs copia (derecha)

El de las réplicas es un debate que entronca con la situación jurídica de la propiedad industrial. La mayoría de diseños que se vemos copiados, como las Eames o las Jacobsen, son clásicos del Mid Century, y en este caso, casas como Vitra, Fritz Hansen, Artek o Flos acaparan muchos de los derechos de producción y distribución de los diseños más deseados. Su lucha, por un lado, la de que se identifiquen los diseños copiados con la piratería, buscando una mayor persecución legal.

Por el otro, intentar alargar la vida de los derechos de propiedad industrial de los diseños que atesoran, hasta 70 años desde la muerte del diseñador, como ocurre con la propiedad intelectual. La propiedad industrial solía estar en torno a los 25 años en la mayoría de países (como Reino Unido), pero una nueva normativa europea de 2014, la Sección 52 de la Ley de Derecho de Autor, Diseños y Patentes, ha cambiado las cosas, y ahora el diseño de un mueble está más cercano a una pintura o una escultura que a un bien de consumo. Y han ganado. A partir de ahora, esas empresas falsificadoras pueden acabar fácilmente en juicio, y con penas criminales.

Salvo por un pequeño detalle: cada estado europeo tiene la potestad de decidir cuándo adherirse a la nueva normativa, con un tope del año 2020, y Reino Unido ha optado por extender lo máximo posible ese plazo.

¿Y entonces por qué nadie demandaba a Voga?

Inspirada

Resulta que sí, sí que les denunciaron, desde Dinamarca, país muy estricto en cuanto a la protección de diseños originales. Intentaron que se bloquearan las IPs de esta compañía británica para que sus ciudadanos no pudieran encargarles las réplicas. Pero desde la misma web de Voga se vanaglorian de haber ganado la batalla gracias a la ampliación del plazo de adhesión a la nueva normativa por parte de Reiuno Unido, y que, gracias a ello, se mantienen en un limbo legal.

Mientras no llegue en 2020 tras ese período de transición para adaptarse a la nueva normativa europea de copyright, ellos dicen poder enviar sus productos de diseño “siempre y cuando éstos diseños hayan sido creados hace más de 25 años”. “Cumplimos totalmente con la ley inglesa, haciendo que sea posible comprar preciosas piezas de diseño en VOGA de forma absolutamente legal. Te mantendremos siempre informado sobre la situación legal dentro del mercado en el que operamos”.

Y ahí está el otro quid de la cuestión. Ahora mismo, a todos esos compradores a los que no les están llegando los pedidos, les sobrevuela la sospecha: ¿ha pasado alguna cosa a nivel legislativo por la que a mí no me van a llegar mis muebles? En tal caso, ¿qué va a pasar con mi dinero?

¿Matar a la creatividad o perjudicar al consumidor?

Lejos del caso concreto de los recientes pedidos a Voga, este es el otro debate de fondo sobre todo este tema. Mientras uno de los representantes de Vitra defiende que los fabricantes de copias eliminan la creatividad del sector y trabajan siempre con estándares de calidad más bajos para crear muebles que no están a la altura, los de Voga han defendido que firmas como la suya se toman tan en serio su trabajo como el que más, y que su única misión es llevarle diseños de calidad a un mercado que, de otra forma, no podría permitirse esos carísimos productos.

Mid Century Modern Furniture Designers In Playboy July 1961

Pero según los cálculos de Dezeen, por ejemplo, fabricar una Bertoia Side Chair a día de hoy con los estándares por los que se guiaban originalmente en 1968 costaría 300 dólares, corrigiendo la inflación, cuando esa misma silla, si la compras a los proveedores oficiales, te pedirán el doble, en torno a unos 600 o más. Además, el coste de la inversión en desarrollo debería estar a día de hoy más que amortizado, con lo que los argumentos de estas compañías oficiales, que saben que estos antiguos diseños tienen bastante más tirón que otros novísimos diseños de creadores recientes, podrían camuflar un motivo ulterior: que se trata, más que nada, de un negocio de licencias y derechos como lo pueden ser Frozen o Jimmy Hendrix.

Viewing all 236 articles
Browse latest View live