Quantcast
Channel: Tendencias - Magnet
Viewing all 236 articles
Browse latest View live

La brecha de atracción: a los hombres les gusta el 60% de las mujeres; a las mujeres, el 4,5% de los hombres

$
0
0

La brecha de atracción: a los hombres les gusta el 60% de las mujeres; a las mujeres, el 4,5% de los hombres

Tinder y el resto de aplicaciones para ligar no sólo han revolucionado el modo en el que buscamos y encontramos pareja, también han cambiado nuestra forma de estudiar las relaciones románticas. Hoy tenemos más datos para saber cómo se comportan los hombres y las mujeres frente al sexo, y hasta qué punto su forma de interpretar las relaciones difiere. Dado que durante los últimos años se ha convertido en un asunto candente, para bien y para mal, conviene echar un vistazo a algunos datos.

La selección. Este estudio publicado hace dos años y centrado en 3.600 perfiles de Tinder distintos ofrece algunas lecturas interesantes. La principal: existe una brecha de atracción sexual entre hombres y mujeres. Una bastante pronunciada. Mientras ellos encontraron atractivas al 60% mujeres sugeridos por la plataforma, ellas sólo dieron "like" al 4,5% de los hombres que se toparon en su camino. A la mayoría de los hombres le gustaron la mayoría de las mujeres. A la mayoría de las mujeres sólo le gustó una minoría muy reducida de hombres.

Explicaciones. La psicología lleva años discutiendo la mayor "selectividad" de ellas en materia sexual. Una teoría habla de la seguridad. Para las mujeres el sexo es una actividad más arriesgada (tanto a nivel físico como en términos de inversión vital, léase embarazo). Esto les conduce a mayores cautelas a la hora de elegir pareja. Hay motivos evolutivos pero, como ilustra este otro trabajo enfocado en Tinder, también hay una lógica económica: las mujeres pueden ser más selectivas porque saben que casi cualquier "like" o "superlike" que entreguen resultará en un "match".

Es decir, saben que la mayoría de hombres estarán interesados, que tendrán menos dificultades para encontrar pareja.

Más factores. Como vimos en su momento, esto se manifiesta en otras áreas. Las mujeres tienden a buscar a hombres con su mismo nivel de estudios. Esto genera comportamientos desiguales, dado que cada vez hay menos hombres universitarios. También se interesan más por hombres con igual o superior volumen de ingresos. Diversos trabajos evidencian cómo el porcentaje de varones solteros es muy alto entre las rentas más bajas (de hasta el 45%) y muy bajo entre las rentas más altas (en torno al 20%). Sucede en España y en países muy equitativos como Noruega.

Es atracción. ¿Las preferencias dispares se explican por la cultura o por lógica evolutiva? Quizá sea un término medio. Los hombres están más abiertos a más relaciones sexuales. También en Noruega un estudio preguntó cuántos amantes desearían tener los encuestados durante los próximos treinta años: las mujeres respondieron que cinco; los hombres, veinticinco. En general, las mujeres son más reflexivas sobre sus relaciones. Son más selectivas antes y después, mostrando un mayor arrepentimiento que los hombres en sus encuentros sexuales pasados.

Influye todo. Pensemos, por ejemplo, en la fertilidad de unos y otras. Los hombres invierten menos en cada relación sexual y también pueden aplazar más la paternidad (hasta diez años), y por tanto la pareja estable (la promiscuidad les penaliza menos). También son importantes los cambios sociales: el acceso al mercado laboral y a los trabajos cualificados de las mujeres ha hecho que los hombres tengan menos probabilidades de salir de la soltería gracias a su renta/estudios. Lo que, quizá, haya aumentado su necesidad de dar más "superlikes" (y viceversa).

Imagen: Cottonbro


La escasez ha llegado a los superricos: no hay suficientes jets, yates y relojes de lujo para todos

$
0
0

La escasez ha llegado a los superricos: no hay suficientes jets, yates y relojes de lujo para todos

El efecto sísmico en la logística provocada por la pandemia ya está causando que la excesiva demanda de productos de megalujo se dé de bruces con los límites de su oferta. La escasez llega así a los de arriba, dándoles donde más les duele, en sus posibilidades para derrochar.

“No somos capaces de encontrar yates a la suficiente velocidad”. Un reportaje de Los Angeles Times cuenta cómo los comerciantes de barcos no dan abasto. Hace ocho meses veíamos cómo este sector vivía un boom: aumentaba el número de superricos y los que ya estaban en el club se animaban a adquirir algún buque marítimo de gran envergadura para disfrutar del buen tiempo en estos vehículos con todas las comodidades y aislados del fatal destino sanitario de los que se quedan en tierra. En EE.UU. 2020 supuso el máximo de ventas de embarcaciones de los 13 años anteriores. También hay escasez de embarcaderos, tanto por el estallido como porque los que los renuevan lo hacen por barcos cada vez más grandes.

Lista de espera para el jet. También sabíamos que, por las mismas razones de deseo de exclusividad y aislamiento en el transporte, los ricos se habían lanzado al consumo de jets privados. Este octubre fue el mes con más vuelos privados registrados, según declaraciones a Fortune. La compañía NetJets, el mayor proveedor de aviones privados, cuenta que ha llegado al extremo de tener que rechazar a clientes, dado que la subida de precios no bastó para hacer frente a la demanda.

Ni a jets… Ni a Rolex. La demanda de relojes de alta gama también creció en este mismo período. Hay cuatro marcas, las Big Four, que copan el sector del lujo de pulsera, y, a pesar de las nuevas circunstancias, mantienen un negocio basado en las cifras de producción limitadas para mantener la exclusividad. De ahí que, según CNBC, esté habiendo una avalancha de nuevas empresas que compiten por “convertirse en el eBay de la relojería de alta gama”. Así, los relojes de lujo de segunda mano no hacen más que ver crecer y crecer sus precios.

Compraremos arte, NFTs, lo que sea. Cuenta Axios que las ventas de arte están también al rojo vivo, una fiebre de la que los pobres también nos estamos enterando al ver las estratosféricas cifras de ventas de productos relacionados con los NFTs. En cuanto al mercado del arte tradicional, se está presenciando un aumento de nuevos coleccionistas que están provocando aumentos inauditos en los precios medios de los artículos subastados (por ejemplo, Christie's consiguió colocar en 2020 nueve obras de arte por un valor superior a 25 millones o más, y ese hito se ha roto catorce veces solo en estas últimas dos semanas).

Así, la crisis de los altos precios de consumo llega a todos los hogares.

Los museos ya saben cómo capitalizar sus obras para ganar dinero: con camisetas, fundas de iPhone y maquillaje

$
0
0

Los museos ya saben cómo capitalizar sus obras para ganar dinero: con camisetas, fundas de iPhone y maquillaje

¿Cuántas veces has estado en un museo en los últimos años? No nos engañemos, probablemente no muchas. Es algo generalizado. Las cifras de visitantes de los 100 mejores museos de arte del mundo se redujeron en un 77% en 2020 a medida que los cierres globales devastaban el sector cultural. Si bien esto dejó al sector tiritando, también ha auspiciado una reinvención radical de cómo pueden llegar a un público más amplio y joven, y lo que es más importante, a ganar dinero de otras formas.

Los museos tienen millones de euros en propiedad intelectual cultural al alcance de su mano. Y quieren aprovecharlo. Las galletas Oreo, las fundas para iPhone y TikTok podrían ayudarles a ganar millones.

Este verano, la galería Uffizi amenazó con demandar a Pornhub por usar sus obras maestras en un video de "desnudos clásicos". La premisa de la página pornográfica: "Algunas personas piensan que los museos son aburridos y están abarrotados. Pero, ¿y si te dijéramos que albergan una colección de porno invaluable?". Bueno, pues así se lanzó la plataforma a recrear escenas eróticas de la historia del arte utilizando obras como El nacimiento de Venus de Botticelli. Y claro, al final le tocó eliminarlo rápidamente por falta de autorización, lo que provocó un debate sobre quién controla las copias de obras que están fuera de los derechos de autor o son de dominio público.

Classic Nudes. Uffizi.

En el pasado, los museos dependían de un contenido limitado a cuatro paredes. Ahora, la digitalización les ha brindado la oportunidad de capitalizar su propiedad intelectual (las obras de arte en su colección) para diversificar su negocio y llevar sus colecciones mucho más allá de las paredes del museo. En 2019, las ventas globales de productos con licencia fueron de 260.000 millones de euros. Y la cifra sigue creciendo cada año. Históricamente, los museos de arte y sin fines de lucro han representado una pequeña fracción de esto, un 1,5%.

Y es que los museos tienen miles de obras de arte para rentabilizar, algunas de las cuales son las imágenes más reconocibles del mundo. En el pasado, su uso se limitaba a simples recuerdos de la tienda de regalos, como bolsas de tela estampadas con la Mona Lisa. Pero ahora se están volviendo mucho más innovadores en la forma en que usan su propiedad intelectual, aprovechando los memes, las redes sociales y la tecnología emergente para involucrar a los consumidores y beneficiarse económicamente.

Carcasas de móviles, zapatillas o comida: nuevos modelos de negocio

De igual cómo. En colaboraciones inesperadas, desde lencería de lujo hasta empaquetado de KFC. China está liderando el movimiento, y el Museo del Palacio de Beijing supuestamente ganó 200 millones a través de las ventas de productos en 2018, unos de los cuales eran una colaboración con la marca de galletas Oreo. En 2019, los Uffizi obtuvieron alrededor de un millón en ingresos por la venta de fotos de su colección.

No són los únicos. The Met trabajó con Estée Lauder en una línea de maquillaje inspirada en las obras de arte de su colección y el Museo de Historia Natural puso a la venta piezas selectas de la empresa de diseño de interiores Made. Estas asociaciones dan a los museos acceso a un público mucho más amplio y crean nuevas fuentes de ingresos que existen independientemente de los ingresos de los visitantes.

Paquetes de galletas Oreo de China, con los diseños del Museo de Beijing.
Paquetes de galletas Oreo de China, con los diseños del Museo de Beijing.

La comercialización de las obras de los museos no es nueva. En 1998, Citroën obtuvo la licencia del nombre y la firma de Picasso por una suma no revelada pagada al hijo del pintor, Claude, su heredero. Desde 2019, el Louvre, el museo más visitado del mundo, ha intensificado sus esfuerzos de concesión de licencias, asociándose con DS Automobiles, el relojero suizo Swatch y la panadería de macarrones Ladurée. Las asociaciones de marcas del Louvre generaron 4,5 millones de euros en 2020, en comparación con 2,7 millones de euros en 2019, según Le Monde. Este año, firmó un contrato de cuatro años con el minorista japonés Uniqlo y lanzó una colección de camisetas inspiradas en la Mona Lisa, Venus de Milo y La libertad guiando al pueblo.

En 2021, el Museo Británico lanzó una paleta de sombras de ojos influenciada por artefactos del antiguo Egipto con la marca de maquillaje china Zeesea. Estas obras reconocidas también protagonizan fundas para móviles con licencia del Louvre y accesorios tecnológicos fabricados por la marca Casetify, con sede en Hong Kong.

Colección de maquillaje con licencia del British Museum.
Colaboración de la marca de maquillaje china Zeese con el British Museum.

Se trata de creaciones audaces y contemporáneas, lo que impulsa el interés de la cultura pop de un público global más joven. Yizan He, cofundador de Artistory, una agencia de licencias de PI, explicaba en una entrevista de CEO Today que los museos están recurriendo a ese merchandising para atraer a la Generación Z, que es más probable que acceda al contenido del museo online, en lugar de en persona. "Nunca colocamos las pinturas sobre los productos, sino que creamos patrones originales inspirados en obras de arte y los compartimos en TikTok y en eventos de streaming".

El MoMA siguió un modelo similar con su colaboración con Vans el año pasado y el Museo de Brooklyn colaboró ​​recientemente con Netflix para desarrollar una exhibición virtual de vestuario de los aclamados dramas The Crown y The Queen's Gambit, un ejemplo astuto del uso de la tecnología digital para llevar la experiencia de ver la colección de un museo a una demografía completamente nueva.

Moma Vans
Colaboración de la marca de zapatillas Vans con el MoMA.

Las críticas: qué se puede hacer y qué no

Pero estas colaboraciones han irritado a quienes temen que el patrimonio cultural de los museos esté amenazado. En 2019, el Louvre se asoció con Airbnb para permitir que una pareja pasara la noche en sus sagrados pasillos. Ian Brossat, teniente de alcalde de vivienda de París, escribió en una carta al ministro de cultura de Francia, Franck Riester, para comunicarle que "este uso de una institución pública con fines comerciales por parte de un gigante digital es un gesto político impactante".

Además, otros cuestionan por qué las galerías deberían tener libertad para beneficiarse de obras de arte que ya no están sujetas a derechos de autor, que en el Reino Unido y la UE dura hasta 70 años después de la muerte del creador. Así, la obra es propiedad intelectual de libre acceso, aunque en ciertos países, incluida Francia, los museos pueden reclamar los derechos morales perpetuos de la obra de un autor. Esto les da a los custodios el derecho de atribución y la capacidad de eliminar reproducciones dañinas.

La Dra. Grischka Petri, abogada e historiadora del arte de la Universidad de Glasgow, explicaba en este reportaje de The Guardian que era problemático que los museos actuaran como fideicomisarios de artistas fallecidos hace mucho tiempo cuyas obras ya no están protegidas por derechos de autor. "Se vuelve interesante desde la perspectiva de los derechos de autor cuando un museo quiere monopolizar sus colecciones de dominio público y prohibir las reproducciones". Comentaba que los museos corren el riesgo de ser "hipócritas" si promueven la comercialización de su colección y al mismo tiempo prohíben el uso por parte de otros por razones morales. Como la aventura de los Uffizi y PornHub.

Es oficial, la "estética millennial" se ha acabado. No más rosa ni mimbre en 2022

$
0
0

Es oficial, la

En algún momento tenía que pasar y parece ser que ese momento es ahora. Este mismo diciembre de 2021 la agencia 1stDibs publicaba los resultados de su encuesta anual de tendencias entre los diseñadores de interiores de Estados Unidos. Según la mayoría de los 750 interioristas consultados, eso que se ha dado en llamar “estética millennial” está oficialmente out, muerta como opción estilística de cara al próximo 2022.

El rosa millennial será la principal víctima, ya que apenas un 5% de los interioristas lo consideran una opción de decoración popular para el año que viene, cuando veníamos de una consolidada hegemonía del mismo. Pero el famoso color asalmonado no está sólo, otros de los salientes de la lista son: los muebles de mimbre, las mesas de terrazo, asientos estructurados y los letreros de neón. Esas son las elecciones de los de 1stDibs, aunque si hablamos de una tendencia más grande de rechazo al estilo predominante hasta ahora, es probable también que se haya certificado oficialmente el hartazgo que producen entornos interiores excesivamente vegetados (sobre todo de suculentas o monsteras), los toques decorativos en dorado y los espacios muy blancos.

¿Y qué ha venido para suplantarlo? Los diseñadores parecen inclinados a premiar los azules cobalto y los verdes esmeralda. Las sillas Eames no pierden adeptos, mientras que Noguchi ve cómo sus famosas mesas pierden posiciones frente a sus lámparas. En cuanto a sofás, priman los de aspecto lujoso, líneas suaves y bien mullidos, y citan como ejemplo los Soriana, Camaleonda y los Togo.

¿Veremos estos cambios en un futuro cercano? Es posible que aún tarde un poco. Las tendencias no llegan a todas partes al mismo tiempo, y seguramente se perciba antes en sitios privilegiados, como Estados Unidos o Reino Unido, antes que en España, aunque gracias a las redes sociales los procesos de homogeneización son cada día más veloces. Llegar, llegará, como ya pasó con el reinado de la “cafetería Brooklyn” que explicamos aquí, en el que seguimos viviendo y que raya ya el agotamiento visual en las grandes ciudades.

¿Qué dirán los espectadores del futuro de la estética millennial? Es difícil de predecir. Si hay que resumirlo, este estilo combinó una querencia por lo lo-fi, lo básico, y lo barato. Todos esos elementos eran, al tiempo, consecuencia del clima en el que nació (un mundo post-crisis de 2007) como las razones de su rápida expansión (sin restar la importancia de IKEA y otras cuatro tiendas como Urban Outfitters o Maison du Monde). Por todo esto podemos decir que su base identitaria ha sido la complacencia y el conservadurismo. Los millennials, pues, hemos sido poco atrevidos. Habrá que ver qué tienen preparados los centennials.

Nadie se libra de un ban en Twitch si enseña una teta. Ni siquiera la cuenta de Prime Video España

$
0
0

Nadie se libra de un ban en Twitch si enseña una teta. Ni siquiera la cuenta de Prime Video España

Las prohibiciones de Twitch se aplican todos los días, a todas horas y sin importar el canal o el streamer. Digamos que el bot de la plataforma es como el ojo de Sauron que todo lo ve. Y nadie está exento de incumplir los Términos de servicio del sitio. Tan al pie de la letra se lleva dicha práctica, que incluso una cuenta propiedad de Amazon (dueña de Twitch) debe pagar también por sus errores. Si no estáis al tanto de la polémica, quizás habéis sido espectadores en las últimas horas de multitud de tuits hilarantes y memes dirigidos a la cuenta de Prime Video España.

Y motivos no faltan. Tan al extremo se ha llegado que Twitch impulsó un baneo al canal que el servicio Prime Video España tiene en la plataforma.  Y sí, efectivamente, Prime Video también pertenece a Amazon, lo que hace que esta situación resulte de lo más cómica.

Henar, Henar. Todo comenzaba con la emisión de un programa presentado por el popular streamer y cómico Mister Jagger en el que, entre otras personas, participaba la también muy popular Henar Álvarez: Esto es un late. La fiesta estaba llegando a su fin cuando Henar decidió tomarse el asunto por sus propias manos para acelerar el proceso. "Vamos a por el baneo", decía, mientras se levantaba la camisa y dejaba ver, parcialmente, su pecho derecho. Mientras decía esto, los productores del programa decidieron interrumpirla mostrando los títulos finales de la retransmisión antes de apagarla.

Y vaya que si consiguió el baneo. Con multitud de personas en directo y 120.000 visualizaciones. Puedes ver el momento aquí.

Motivos. Parece ser que la razón del baneo es que el canal habría mostrado contenido categorizado como NSFW (Non Safe For Work), que es una manera de calificar el contenido específico para adultos, que puede no ser adecuado reproducir en lugares con multitud de  personas. La no identificación previa del mismo, probablemente junto a las denuncias de los usuarios que lo hayan visto, han dado lugar al castigo impuesto Prime Video España.

En esta cuenta, la de un bot que supervisa las cuentas de Twitch que reciben baneos, y los anuncia mediante mensajes en la red social, se puede comprobar el estado de la cuenta de Prime Video. Es casi paradójico que la cuenta de Prime iba a correr el mismo destino que muchas otras como Amouranth, cuando recibió un baneo por aquella polémica de las piscinas y el ASMR sexual.

Qué dicen las reglas de Twitch. Que Amazon tenga canales de transmisión en Twitch no es nada nuevo. Como empresa propietaria del popular servicio de transmisión, intentan aprovechar su adquisición en 2014. Esto lo podemos ver en su canal de video principal de Twitch que es conocido por transmitir el fútbol de los jueves por la noche de la NFL, entre otros deportes. Y como usuario de la plataforma, está sujeto a las mismas normas. Nada está por encima de los Términos de servicio de Twitch.

"Las personas que se identifiquen como mujeres deben cubrirse los  pezones. No se permite la exhibición de la parte inferior de los pechos.  El escote puede mostrarse siempre y cuando se cumplan los requisitos de  cobertura. Todos los streamers deben cubrirse el área comprendida entre las caderas y la parte inferior de la pelvis y las nalgas". 

¿Recordáis cuando Ibai fue baneado en Twitch porque apareció un culo en el stream? ¿Y cuando se le baneó por 4ª vez al aparecer un pene en directo? Ya parece una tradición cada ciertos meses. Debido a que esta es la primera suspensión del canal, debería volver a estar en línea dentro del mes:

"Las suspensiones temporales varían de uno a 30 días. Una vez completada la suspensión, podrá volver a utilizar nuestros servicios. Mantenemos un registro de las infracciones pasadas y las suspensiones múltiples a lo largo del tiempo pueden dar lugar a una suspensión indefinida".

El traje de oficina cotiza a la baja por la pandemia. Tanto, que Hugo Boss se ha lanzado al chándal

$
0
0

El traje de oficina cotiza a la baja por la pandemia. Tanto, que Hugo Boss se ha lanzado al chándal

El año pasado, mucha gente se equivocó en muchas cosas sobre cómo la pandemia iba a cambiar nuestras vidas. Ni las ciudades murieron ni la gente ha dejado de celebrar sus cumpleaños a riesgo de contagiarse. Pero pocos pronósticos para 2020 fallaron tan espectacularmente como la afirmación de que, a medida que el mundo reabriera, volveríamos a él en pantalones de chándal. ¿Lo hicimos? Durante el último año, nuestros hábitos y estilos de vida han cambiado, igual que nuestro armario.

La vuelta a la oficina que nunca llega y la vuelta a las fiestas ha hecho que la moda cambie: se ha vuelto más relajada en el lugar de trabajo y, al mismo tiempo, más festiva para salir. La comodidad sigue siendo la reina, pero los estilos vuelven a ser emocionantes. A la gente ya le da igual todo.

Cómo hemos llegado hasta aquí. Si algún evento único cristaliza todo este fenómeno, fue aquel anuncio de la marca Entireworld de que iba a cerrar. La compañía había sido una de las favoritas de 2020, sus prendas básicas de algodón se encontraban en la intersección fortuita de "lo suficientemente bonito para Zoom" y "lo suficientemente acogedor para trabajar, dormir y recrearse desde la cama durante un año". Mientras tanto, registraba un aumento del 662% en las ventas.

“El pantalón de chándal ha suplantado a los jeans azules”, declaraba GQ el año pasado. New York Times hizo lo mismo unos meses después en su artículo titulado "Pantalones de chándal para siempre".

El caso de Hugo Boss. El otoño pasado, Hugo Boss se despidió del traje. La marca construida para vender indumentaria de Wall Street ahora está tratando de reinventarse para la era del teletrabajo. Para que os hagáis una idea: en la semana de la moda, la marca alemana, dejó sus chaquetas y pantalones a un lado en favor de un espectáculo con temática de béisbol, con pantalones de chándal de talle alto y un gorro.

También había trajes ultratranspirables, aptos tanto para una cena como para la oficina, y piezas deportivas que recuerdan la ropa de calle de los 90 con un toque sofisticado. Las impactantes campañas publicitarias presentaban a la modelo Hailey Bieber, el rapero Future, estrellas del K-pop e influencers de TikTok. Sí, Hugo Boss está tratando de reformularse. Quiere ser igual de guay que las marcas que aparecen hoy en el mercado. Es fácil entender por qué: la compañía tuvo una caída del 33% en sus ventas al comienzo de la pandemia.

Hugo Boss nueva colección.

Los trajes cayeron en desgracia. Víctimas de una tendencia de largo recorrido, la informalización que se aceleró durante la pandemia, con sus largos períodos de teletrabajo desde casa dieron la puntilla al traje tradicional. Incluso gigantes como Goldman Sachs y el Banco de la Reserva Federal ajustaron o abandonaron sus códigos formales de vestimenta. Marcas de culto como Fear of God de Jerry Lorenzo y Aimé Leon Dore, con su versión refinada de la ropa de calle, comenzaron a ganar no solo entusiasmo sino también una participación crítica en el mercado.

Reinventarse para la gen Z. Quien tiene el poder de cambiarlo todo es, al final, Instagram y TikTok. La nueva visión de Hugo Boss, por ejemplo, atiende a la creación de dos líneas distintas destinadas a audiencias diferentes. "Hugo" es una nueva opción que se inclina por la ropa de calle para la Generación Z repleta de gorros de pescador, jeans holgados y accesorios con logotipos. "Boss" es una línea de looks minimalistas, elegantes e informales dirigida a la generación millennial que incluye sudaderas con capucha en tonos tierra, abrigos voluminosos y chinos.

Las marcas han estudiado cómo hacer que sus trajes sean más atractivos para el público. "Queremos ser el primer traje que compre un cliente millennial o Gen Z", decía un responsable de Hugo Boss en este reportaje de The New York Times. Incluso están contratando a adolescentes para que trabajen como consultores y ayuden en las sesiones de fotos.

De un estilo en soledad. Para muchos, el aislamiento de los primeros días de la pandemia significó que no había razón para vestirse. Usar pantalones de chándal todos los días de 2020 se convirtió en la norma, y abundaron los artículos sobre cómo la pandemia había arruinado el estilo. Pero esa soledad es lo que ayudó a algunas personas a liberarse del ruido que alguna vez influyó en sus decisiones de estilo.

Vestirse durante la pandemia también fue una forma de control, y hacerlo hizo que la gente se sintiera mejor. Teníamos menos opciones sobre dónde podíamos ir y los viajes eran mucho más limitados.

A vestirse para la cámara. Para algunos, fue tan simple como simplificar su estilo. Pero ojo, porque algunos se sintieron más visibles que nunca, en lugar de llamadas telefónicas, la gente de repente quería reunirse en Zoom. Las historias de Instagram se multiplicaron. Los colores empezaron a ser mucho más vivos (con sus infinitos filtros) para aparentar que la vida volvía a ser la que era. Todo estaba cambiando, o eso deseábamos.

Y volvimos a salir. Y cuando 2021 trajo consigo la reapertura del mundo, se notó una sensibilidad de estilo que parecía desafiar el pragmatismo de la pandemia. Desde Instagram hasta las calles del barrio, la gente se volvió a vestir. Diferente. Looks atrevidos, desde Crocs de plataforma hasta hombreras. Parece que sí, los pantalones de chándal parecían destinados a un mero papel secundario. O no. Que Hugo Boss haya hecho de ellos su línea de ropa rutinaria ya es una señal de que algo ha cambiado.

Resulta gracioso e irónico que el fundador de Commonwealth Proper, una marca de ropa masculina, dijera hace dos años: "Mientras los abogados sean abogados, habrá juicios". Y por lo tanto, trajes. Pero todos sabemos que el día en el que nos casemos en chándal está más cercano que nunca.

La lenta muerte de Dinoseto: ya nadie quiere al que fue icono de Vigo (y de media España)

$
0
0

La lenta muerte de Dinoseto: ya nadie quiere al que fue icono de Vigo (y de media España)

Dinoseto es un dinosaurio de boj algo feo y con una mirada perturbadora. Pero nunca le faltó compañía. Siempre tuvo un buen puñado de público constante haciéndole fotos (incluso tuvieron que ponerle un photocall y una separación, porque el exceso de curiosos estaba haciendo daño al boj). Es un recurso muy fácil para quedar en un lugar visible. Y muchos niños quieren una foto con el dinosaurio. Su encanto no conoce de grupos generacionales. Dinoseto es un ídolo al que el pueblo ha decidido amar.

La historia de Dinoseto es asombrosa. Podría decirse que es el hijo de la viralidad en Internet. Según dijo en una ocasión el alcalde de Vigo, Abel Caballero: "es el monumento más fotografiado de Vigo". Si buscas en Instagram verás que hay por lo menos 2.442 publicaciones etiquetadas con el hashtag #dinoseto. También hay otros similares como #dinosetoforpresident, #dinosetotequeremos o  #dinosetoputojefe. Incluso aparece en Google Maps como atracción turística.

Pero lo cierto es que fuera de Internet es imposible no encontrar a Dinoseto en todos lados. Ha protagonizado todas las campañas municipales. Lo hemos visto en carteles cargando bolsas de las rebajas o celebrando la navidad (los buses urbanos estaban llenos de dibujos de dinosaurios deseando buenas fiestas). Hace unos años fue el protagonista de la cabalgata de los Reyes Magos, de temática jurásica.  Durante el carnaval fue también el protagosnista. Vigo se ha vuelto lo que algunos denominan "una dinosetada".

La caída en desgracia del héroe vigués

Ahora, tristemente, la icónica escultura vegetal se muere lentamente en el parque de la Alameda, en la plaza de Compostela, a donde fue trasladada temporalmente por las obras en la Porta do Sol. El arbusto está totalmente pelado y seco e incluso se puede ver el alambre que hay debajo de la estructura. Las hojas crecen a su alrededor sin control alguno. No hay que ser un genio para averiguar qué está sucediendo: una falta de mantenimiento evidente. Tarea que le toca al Concello de Vigo.

A la espera de que alguien se preocupe por sus cuidados, el deterioro ha provocado que le hayan salido "rastas" por la cabeza, piernas y cuerpo. Hace unos meses, ni siquiera el esplendor de la Navidad viguesa, en la que le colocaron un gorro y una corbata con LED, evitaron que quedara eclipsado por la otra gran protagonista de las fiestas: una gran noria.

No es la primera vez que Dinoseto sufre problemas de mantenimiento, ya que en su primer verano de vida se vio también falto de riego y podas pese a su inesperada fama. Pero el estar en una ubicación más céntrica permitía que estos problemas se solucionaran de un día para otro.

Quedará en la memoria de la ciudad

Dinoseto es, al final, un símbolo. Hay que recordar cuando unos trabajadores de mantenimiento llevaron la escultura con forma de dinosaurio para ponerla en una rotonda de la calle Rosalía de Castro y, aunque la retiraron pronto. "Es una zona pija en la que no querían esa cosa", decían en este artículo de Público. En aquel momento, se dijo que todo había sido una equivocación y que el dinosaurio tenía como destino real un parque en la zona de Navia.

Dinoseto.

El mismo nombre de Dinoseto fue inventado por los internautas, que incluso compartieron fotos haciendo un seguimiento de los avistamientos por carretera del dinosaurio mientras era llevado a un nuevo destino. Era el rey del trending topic y no nos engañemos, también material para memes.

Así acabó en la misma Puerta del Sol, el epicentro de la ciudad. Comenzaba no sólo su carrera como estrella de las redes sociales, sino también como ese icono usado una y otra vez por el Ayuntamiento. Estudiantes, familias, turistas, jugadores del Celta o incluso el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se rindieron a los encantos de la criatura. Tampoco faltaron los actos vandálicos de quienes trataron de cabalgarlo o colgarse.

Hoy, Dinoseto se muere delante de todos. Y nadie ha hecho nada para evitarlo. Mucha suerte, pequeño dinosaurio…

"Mi bebito fiu fiu": cómo una canción sobre un escándalo político peruano se ha convertido en el hit del verano

$
0
0

Caramelo de chocolate, empápame así
Como un pionono de vitrina, enróllame así
Con azúcar en polvo endúlzame, y es que tú eres mi rey
Qué lindo eres tú
Eres mi bebé, mi bebito fiu fiu

A todos nos suena porque está en todas partes. Lleva semanas siendo tendencia en TikTok y Twitter. Podría ser la canción más pegadiza del verano. Y si alguien te dice que se repite en bucle en su cabeza, no está solo. El tema, publicado en YouTube el 20 de mayo, no solo tiene más de 10,5 millones de reproducciones, si no que está cargado de polémica. Principalmente porque su letra está basada en un escándalo político.

No podía ser menos: habla de las infidelidades de un expresidente peruano.

El tema se viralizó en redes después de que importantes streamers como el gran Ibai Llanos o AuronPlay compartieran la canción. También el rey del reggaeton Bad Bunny habló del tema en Instagram. Incluso Marvel España la ha usado para promocionar el estreno de la próxima entrega de Thor: Love and Thunder. Ahora los vídeos en TikTok que utilizan este audio de la canción ya superan los 552,6 millones.

Aquí tenéis la "obra maestra":

Resulta que el creador de la canción, el productor peruano Tito Silva (famoso por sus canciones parodia), ha utilizado los presuntos chats del expresidente peruano, Martín Vizcarra, con su amante. Antes de entrar en barro hay que comentar que Vizcarra llegó a la presidencia de Perú en 2016 cuando su predecesor, Pedro Kuczynski, tuvo que dimitir por un escándalo de lavado de dinero. Pero tras cuatro años dirigiendo el país, la suerte de Vizcarra corrió el mismo camino al tener que largarse siendo investigado también por presunta corrupción.

Su carrera está llena de contratiempos. Recordemos que fue acusado en el vacunagate por recibir la vacuna contra el covid meses antes de que la población en general e incluso que el personal sanitario. También enfrenta un proceso judicial con un supuesto caso de cohecho pasivo, relacionado con su pertenencia a la constructora Obrainsa cuando era Ministro de Transportes y Comunicaciones entre 2016 y 2017. Al parecer esta compañía fue beneficiada con varios contratos públicos.

Vamos a la canción

A todo esto se le suma que salieron a la luz unas conversaciones donde se descubrió su infidelidad con una excandidata al Congreso por el partido Somos Perú, Zully Pinchi. En los chats, desvelados por el programa de televisión Parorama, el expresidente recibía mensajes como "mi bebito" o "fiu, fiu". La canción está plagada de referencias sobre el presidente.

Como comentábamos antes, el político está aún en proceso judicial y no puede salir de Lima sin permiso de los jueces. Tal y como se cuenta en este artículo de Expansión México, Vizcarra solicitó el permiso para viajar en febrero a Cusco por temas profesionales. Sin embargo, según las conversaciones reveladas por Panorama, Vizcarra se habría reunido con Pinchi en un hotel en esa ciudad. En la conversación, el político le pide a la mujer que se presente en una habitación y diga que es la novia de Rudy Ramos, quien, de acuerdo con el permiso judicial, era quien acompañaba a Vizcarra como jefe de plan de gobierno del partido.

En la canción no falta de nada. El exmandatario se defendió en aquel entonces con un vídeo en el que afirmaba que lo más importante era su familia y que su mujer era lo que más quería en el mundo. El productor, cómo no, también ha usado esto en la canción.

Para mí, lo más importante de mi vida
Lo más importante, es mi familia
Familia que formé con Maribel
Mi esposa hace 30 años
La mujer a quien amo y la mujer
Con la que quiero vivir hasta el último de mis días
(Hasta el último de mis días)

Una polémica interminable

En junio, el mismo Martín Vizcarra quiso agrader al creador de la canción, Tito Silva, el haber usado sus declaraciones de manera creativa: "Tenemos una serie de seguidores, algunos muy creativos como Tito Silva Music; que toma parte de nuestras declaraciones y las convierte en temas que son del agrado de la población", señalaba.

La polémica con la canción no parece terminar. Ahora ha sido retirada de la plataforma de música Spotify porque podría haber infringido ciertas normas de copyright. Aunque la plataforma no ha explicado el motivo de su retirada, el tema de Tito Silva usa como base Stan, una canción de Eminem. A su vez, este tema usa un sample de las primeras líneas de la canción Thank You, de Dido. Este podría ser el motivo. Al final, una canción destinada a convertirse en lo que es: un meme.


La moda "skinny" ha vuelto. Y con ella una mina para la cirugía estética: las extracciones de implantes

$
0
0

La moda

Hace unos días, una tuitera sacaba a debate la tendencia reciente que están siguiendo multitud de famosas de quitarse los implantes de cirugía estética: "Como la cirugía plástica se está volviendo demasiado accesible y ahora que a la gente pobre le están saliendo culos y tetas, la gente rica volverá a todo lo natural porque deben diferenciarse de la gente común".

Si bien hace unas décadas era tabú para las celebridades admitir que se habían sometido a procedimientos plásticos de nariz o implantes mamarios, hoy se sinceran cada vez más sobre si están dispuestas o no a pasar por el quirófano. Ya sea para ponerse o quitarse implantes, como ha sido el caso de las conocidas Chrissy Teigen, Victoria Beckham o Yolanda Hadid.

Y la pregunta es: ¿Por qué ahora? ¿Por qué ha llegado un punto en el que muchas de ellas se han cansado de los implantes y han decidido quitárselos?  El fenómeno podría atender a varios factores, desde un cambio en las modas estéticas, al fácil acceso a la cirugía por parte del público generalizado, los efectos secundarios en la salud y una sorprendente vuelta a la corriente skinny. Según la Sociedad Estadounidense de Cirujanos Plásticos, las extracciones de implantes aumentaron un 8% entre 2019 y 2020.

A algunas celebridades como Adrienne Bailon y Heather Morris simplemente no les gustó la apariencia de tener senos grandes. La cantante de Glee dijo que abandonó sus tetas operadas porque le resultaba demasiado difícil estar activa laboralmente mientras estaba cargada de implantes: "Siempre me dolía el pecho". Victoria Beckham llamó a sus implantes "torpedo bazookas". En 2017, la cantante de las Spice Girls le dijo a Vogue que tenía consejos de pecho para su yo más joven. "No juegues con tus tetas... simplemente celebra lo que tienes".

Y algunas, como Yolanda Hadid y Crystal Hefner, terminaron en el hospital debido a los efectos secundarios. La segunda señalaba que sus implantes la "envenenaron" y publicó en Facebook que creía que estaban causando que su salud empeorara con "dolor de espalda inexplicable, dolor constante en el cuello y los hombros, disfunción cognitiva... inmunidad baja, infecciones recurrentes y problemas con la tiroides y las glándulas suprarrenales". Se los quitó después de ocho años.

Kardashian

Otro ejemplo notable viene derivado de lo que calificamos antes como un cambio en la moda estética y una tendencia alejarse de lo que un día era exitoso. De hecho, una exmodelo de Versace que gastó casi 600.000 euros en cirugías para convertirse en una Kim Kardashian ahora ha desembolsado otros 120.000 para "destransicionar" a su apariencia original. Tras someterse a 40 procedimientos cosméticos en 12 años en un intento por parecerse a la superestrella, se ha arrepentido.

Pasó por primera vez bajo el quirófano cuando tenía 17 años. En ese momento, Kardashian se estaba convirtiendo en un nombre conocido. Después de su primera cirugía, se volvió adicta a las rinoplastias y las operaciones en sus glúteos, incluidas inyecciones de grasa, para tener el trasero de gran tamaño que luce Kardashian. Ahora, más de 20 años después, se ha sometido  a una dolorosa cirugía de "destransición" para revertir los más de 40 procedimientos.

Cirugia

Se acabó la era del culo grande

¿Estamos ante un punto de no retorno en el campo de las operaciones? ¿Está a punto de estallar la burbuja BBL? Con el aumento de las solicitudes de extracción de implantes de glúteos y la especulación de que las Kardashian también han revertido sus cirugías, nos preguntamos si la era del culo grande está a punto de terminar. Lo cierto es que ningún procedimiento estético ha definido la cultura de la belleza de la última década como el BBL. En 2014, Vogue declaró: "Estamos oficialmente en la era del culo grande", citando a Kim Kardashian y Nicki Minaj.

Muchos especularon que la estrella (y sus hermanas) se habían sometido a un levantamiento de glúteos brasileño, o BBL, por sus siglas en inglés. Se trata de un procedimiento en el que se extrae grasa del estómago, la parte inferior de la espalda o los muslos, y luego se inyecta estratégicamente en los glúteos. Entre 2015 y 2019, la cantidad de estos procedimientos aumentó en un 90%. En 2021, era la cirugía más solicitada.

Kim Kardashian cambio

Sin embargo, las imágenes recientes de Kim y Khloe Kardashian que muestran un cambio notable en su físico hacia una apariencia más delgada y una relación cintura-glúteos más proporcionada han provocado rumores de que ambas han dado un paso atrás, alimentando el debate en Internet sobre si la edad de oro de los culos gigantescos ha llegado a su fin. "Estamos comenzando a ver una desaceleración de las personas que buscan obtener un BBL", explicaban varios doctores en este artículo de The Face.

Pero lo cierto es que este cambio era inevitable. Las tendencias van y vienen. Tal y como hemos observado a lo largo de la historia, los cuerpos de las mujeres se han comercializado de muchas maneras, y durante el último siglo el estándar de belleza ha variado entre siluetas delgadas (1920, 1960, 1990) y curvas (finales de 1800, 1950, 2010). Podría decirse que las últimas tendencias no se han reemplazado entre sí, sino que sólo han agravado las inseguridades. Las mujeres ya no pueden estar ni gordas ni delgadas. Y lograr el estándar de belleza se ha vuelto casi imposible.

Las ciudades españolas están compitiendo por la iluminación navideña más estridente y costosa. Otra vez

$
0
0

Las ciudades españolas están compitiendo por la iluminación navideña más estridente y costosa. Otra vez

Si hay algo inherente a la Navidad que levanta pasiones (o ampollas) cada año en España, son las luces navideñas. En fechas señaladas, las calles de nuestro país se llenan de brillo, color y música para celebrar las fiestas. Sin embargo, para más de uno, el mal gusto de los ayuntamientos no pasa desapercibido. Tal y como apuntaba el periodista Michael McLoughlin en Twitter, "La competición que se ha iniciado en España por la iluminación de Navidad se ha convertido en la Copa Mundial del Horterismo". No anda desencaminado.

Málaga, que dio este sábado la bienvenida a la Navidad con el encendido del nuevo alumbrado en la calle Larios ha sido motivo de chistes por los 16 ‘Ángeles celestiales’ (todos iguales, por cierto). De cuatro metros de alto, las figuras, diseñadas por Iluminaciones Ximénez, brillan todos los días al son de la música entre las 19 y las 22 de la noche en un espectáculo que poco o nada tiene de navideño. Si me dijeras que estamos hablando de Valencia en Fallas, te creería.

Y ojo, porque la decoración elegida este año por el Ayuntamiento, al parecer, está inspirada en Regent Street, la famosa calle de la capital británica que, desde 2016, se adorna en diciembre con unos ángeles a los que llaman "El Espíritu de la Navidad". Les ha quedado igualito.

Y espérate, porque la música que acompaña el show acoge temas del dominicano Henry Méndez o incluso SloMo de Chanel Terrero. Si bien tampoco faltó Sweet Caroline, se echa de menos algo de Navidad bajo ese mareante techo dorado. Y por otro lado, están las aglomeraciones. Buena suerte si pierdes a un pariente, a un amigo o a tu abuela. Quizás pierdas la noche en encontrarle porque la cobertura del móvil en el área es simplemente una utopía.

Pero volvamos al alumbrado navideño que tanto gusta en España. Hasta 111 millones de luces led recubren hoy la ciudad de Vigo en un gran esfuerzo por parte de su alcalde, Abel Caballero, para traer otro año más el espíritu navideño a las calles de su ciudad. Como es sabido, el romance de Vigo con la iluminación navideña supera todas las barreras. Y cada año su afán por más y más es innegable, generando un gran impacto mediático y económico, aunque algunos vecinos consideren que todo ese gasto es simplemente un despilfarro de dinero público.

En total para esta Navidad, el gasto aprobado es de 929.052 euros, que incluye tanto la decoración y las bombillas como su instalación, mantenimiento y retirada. Y vale la pena remarcar que en el mismo documento que recoge el contrato se justifica su coste debido a la "amplia repercusión a nivel nacional". Aunque cuando hablan de "repercusión a nivel nacional" no está claro a si se refieren a su noria gigante hippie e hipnotizante o a su alumbrado hortera.

NORIA VIGO
VIGO NORIA

Y no, la fiesta de la Navidad viguesa no termina de convencer a su población. De hecho, multitud de asociaciones de vecinos han denunciado el ruido que sufren y han iniciado una campaña de mecenazgo para acudir a la vía administrativa contra el Concello. Se quejan de los altavoces que rodean toda la ciudad y reproducen villancicos sin parar. Y claro, si a esto le sumas el ruido y griterío de miles de personas que acuden a ver las luces, tienes un gran problema vecinal, especialmente para aquellos edificios que se encuentren cerca de las atracciones más turísticas.

Vayámonos ahora a la capital. Madrid hizo lo propio. Si el consultorio ya nos sorprendió hace un par de años con su novedad navideña más esperada: 27 "meninas gigantes” y una bola que parece sacada de Regreso al Futuro, este año nos sorprende con una iluminación que solo puede definirse con una palabra: seca.

Madrid Luces Navidad
Madrid Luces Navidad

Al menos hemos tenido más suerte que los vecinos de Alicante, que se despertaron con esta maravilla de iluminación hace unos días:

O las de Palma, donde ha llegado la Navidad-Acuario.

Aunque la palma se la lleva La Rioja:

Las luces navideñas de Ausejo, un pueblo riojano, se han hecho virales en las redes sociales tras la publicación de un vídeo que muestra un alumbrado que es literalmente ilegible. Lo que pretendía ser la frase de "Feliz Navidad" ha quedado desdibujado al tener algunas bombillas fundidas y ha dado pie a cientos de chistes y memes.

Mientras no lleguemos a este punto, todo irá bien.

"Me dejaste con la deuda en Hacienda": así está el juicio contra Shakira por evadir 14 millones de euros

$
0
0

El 12 de enero de 2023 será recordado por el día en el que "Shakira enterró a Piqué", metafóricamente claro. En redes sociales no se habla de otra cosa: la cantante colombiana y el productor argentino Bizarrap han estrenado nuevo single y ojo porque viene con mucha controversia porque la letra de la canción es básicamente una metralleta de despecho hacia su expareja. Las indirectas de la BZRP Music Session #53, que son más bien directas hacia Gerard Piqué, están acaparando hoy titulares y publicaciones en Internet: "perdón si te sal-pique".

En una estrofa de la canción, la artista colombiana menciona uno de los escándalos en los que se ha visto envuelta recientemente: el juicio con Hacienda en España por supuestamente defraudar 14,5 millones de euros.

"Me dejaste de vecina a la suegra, con la prensa en la puerta y la deuda en Hacienda. Te creíste que me heriste y me volviste más dura. Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan"

Quizás es un buen momento para analizar en qué estado se encuentra el juicio de Shakira y cuánto debe la cantante a Hacienda en España. Pero para entender bien las cifras hay que remontarse a mayo de este año, cuando la Audiencia de Barcelona avaló la decisión del juez instructor de llevarla a juicio, acusada de defraudar 14,5 millones de euros a Hacienda al fingir que no residía en España y ocultar ingresos en paraísos fiscales.

Seis delitos contra Hacienda

El auto establece que Shakira supuestamente dejó de tributar tanto el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) como el impuesto sobre el patrimonio (IP) en España durante 2012, 2013 y 2014 aún teniendo la "obligación de hacerlo" al estar su residencia fiscal en este país. Ya que durante esos años habría estado viviendo en España al menos 243 días en 2012, 212 en 2013 y 244 en 2014, más de los que fija la ley.

Según la Audiencia, Shakira estuvo mientras tanto usando una red de sociedades mercantiles y chanchullos para simular que estas empresas figurasen como titulares de sus rentas, con el objetivo de que su patrimonio sólo apareciera en sociedades radicadas en paraísos fiscales, como las Bahamas, entre otras.

shakira

Por esas razones, el tribunal tomó la decisión de desestimar el recurso de Shakira contra la decisión del juez y señaló que había suficientes pruebas para juzgar a la artista por la querella que la Fiscalía presentó contra ella por seis delitos contra la Hacienda pública y en la que le reclama una condena de ocho años y dos meses de prisión.

Pese a que la artista colombiana defiende que nunca se instaló en nuestro país permanentemente hasta el nacimiento de su segundo hijo, en 2015, la Fiscalía tiene pruebas de que sí residía en España en una vivienda adquirida por la pareja. Y que sus estancias fuera de España fueron de "duración muy corta" y por "motivos profesionales".

La Fiscalía, además de los ocho años de cárcel, le pide una multa de 23,8 millones de euros. Hasta el momento, Shakira ya ha pagado los 14,5 millones que le exigían así como otros 3 millones por los intereses debido a la moratoria de pago. Gracias a esto, se le aplica la atenuante por reparación de daño, lo que disminuiría la pena por cada uno de los seis delitos por los que está acusada. Es decir, en caso de que fuera declarada culpable, como ninguna de las penas individuales superaría los dos años de prisión, podría evitar la cárcel.

Algunos meses después, la cantante colombiana presentó ante la jueza su escrito de defensa en el que alegaba que sus compromisos profesionales y su "labor filantrópica" la llevaron a "desplazarse por multitud de países" de todo el mundo hasta que, a finales de 2014, decidió fijar su residencia en Barcelona junto al exfutbolista del Barça. Pero desde que se hizo evidente que un pacto con la Fiscalía no iba a funcionar, lleva meses criticando a las autoridades españolas. En su escrito acusa a la Agencia Tributaria de un "desmedido afán recaudatorio" y de querer "instrumentalizarla con fines ejemplarizantes".

Hace unas semanas, la artista señalaba que, desde el año 2011, ha pagado 104 millones de euros en impuestos en todo el mundo, de ellos, 90 millones en España. Y recuerda que, desde el primer día devolvió de forma voluntaria el dinero que le reclamaba Hacienda.

Imágenes: GTRES (Fotoarena) | YouTube (Bizarrap)

Evidentemente, Shakira y Piqué lanzaron su propia colección de NFTs. Han terminado igual que su relación

$
0
0

Evidentemente, Shakira y Piqué lanzaron su propia colección de NFTs. Han terminado igual que su relación

El 2021 fue recordado como el año en el que la fiebre de los NFT se desató en el mundo. Aquel año, un NFT del primer tuit del cofundador de Twitter, Jack Dorsey, se vendió por 2,7 millones de euros a Sina Estavi, directora de la empresa de blockchain Bridge Oracle. También otros famosos quisieron lograr rédito económico de los Tokens No Fungibles, convirtiendo álbumes de música, diseños y fotos en criptoactivos coleccionables.

Aquello no duró mucho. Tal y como contamos en Magnet, la industria NFT había perdido un 92% de su valor tan solo un año más tarde y lo que quedaba de ella era más humo que otra cosa. De entre los que se subieron al carro de los Tokens estaban el exfutbolista Gerard Piqué y su expareja Shakira, que ese año también invirtieron en la tecnología que más tarde fracasaría. Aquella fiebre de NFTs que se apoderó de todo el mundo quedó igual que la relación entre ambos: en poco más que risas.

Y dinero, claro. La expareja llegó a invertir 3 millones de euros a finales de 2020 en Sorare, una empresa creadora de estos criptoactivos que diseñaba cromos de futbolistas coleccionables. Esto le garantizó a Piqué un puesto en el consejo de administración. Luego, anunció la comercialización de sus propios NFT a través de Sorare Y Shakira hizo lo mismo al revelar la colección que creó junto al artista Bosslogic.

"Me divertí muchísimo trabajando en mis primeros NFTs y quiero compartirlos con ustedes", escribió la artista al compartir su primera remesa de Tokens No Fungibles en redes sociales. Estos eran una serie de ilustraciones que mostraban a la cantante colombiana como una heroína espacial en un mundo de ciencia ficción.

La colección, llamada La Caldera, ilustraba "el fantástico mundo de Caloris, gobernado por mujeres en un paisaje intergaláctico en el que se lidia con la llegada de visitantes amistosos y hostiles". El dinero recaudado iría a parar a una fundación solidaria llamada "Pies Descalzos" para la construcción de un colegio en Colombia.

Shakira NFT
Shakira NFT
Shakira NFT

En otro de esos diseños, la cantante aparece envuelta en los brazos de un ángel salvador sin camiseta que tiene la cara de Gerard Piqué, expareja y padre de sus hijos Milan y Sasha. En este caso el futbolista llevaba unas sandalias con espinilleras, como si fuera un gladiador, y y unas telas que le cubren las partes íntimas. El NFT se llama "Save Me From Myself" (sálvame de mí misma).

Las piezas tenían entonces valores de entre 1 y 20 Ethereums (ETH), lo que equivale a entre 3.000€ y 60.000€ cada una según la cotización de aquel año. Según Makers Place, la plataforma donde se vendían, uno fue adquirido por 30.000€ y en el que posan ambos fue vendido por 60.000€.

Shakira y Pique NFT

Mucho ha cambiado desde entonces. Ni los NFT se han mantenido como activos digitales de valor ni la pareja duró mucho tiempo hasta su separación a finales del año pasado. Hace unos días, las redes estallaban con el nuevo single de la cantante colombiana y el productor argentino Bizarrap, cuya letra es un arma arrojadiza al futbolista.

Al pasado quedaron relegadas aquellas imágenes angelicales en busca de hacer fortuna. Igual que se enterró todo eso, se enterró su proyecto en común: "Una loba como yo no está pa tipos como tú".

Imágenes: Shakira / Bosslogic

La nueva conspiración favorita de Internet es la niña polaca que dice ser Madeleine. Y la estamos viviendo en tiempo real

$
0
0

La nueva conspiración favorita de Internet es la niña polaca que dice ser Madeleine. Y la estamos viviendo en tiempo real

El caso de Madeleine McCann sigue llenando las portadas casi dos décadas después. La trágica desaparición de una niña británica el 3 de mayo de 2007 durante unas vacaciones familiares en Portugal sigue siendo motivo de fascinación en toda la red a pesar de que el caso lleva años sin resolverse y que ha tenido drama y turbulencias de todo tipo en este tiempo. Lo que sí sabemos es que cíclicamente siempre vuelve. Una especie de "Alcasser internacional" con el que la gente nunca parece tener suficiente.

Ayer, tras 16 años, Madeleine volvía a la agenda pública después de que una joven polaca insistiera en tener pruebas de que ella es la niña desaparecida. Veamos qué ha pasado y por qué el caso sigue teniendo el morbo del Missing White Woman Syndrome y de toda buena teoría de la conspiración que se precie.

¿Qué pasó hace 16 años? Para los que desconozcan la historia de Madeleine McCann, es necesario conocer, al menos, la base del caso. Esta niña británica desapareció de su cama cuando tenía 4 años. Se encontraba en un apartamento de Praia de Luz cuando sus padres cenaban con unos amigos en el restaurante del complejo. Cuando la madre volvió y entró en la habitación de la niña, ella no estaba y la ventana estaba un poco abierta.

Más tarde la mujer del otro matrimonio recordaría haber visto cómo un hombre se alejaba con una niña en brazos pero no le dio importancia. La búsqueda no dio ningún fruto hasta que en 2021 el fiscal alemán Hans Christian Wolters le dijo a los medios que sabían que el responsable del secuestro y asesinato de Madeleine era Christian Brueckner, un alemán con antecedentes por abusos sexuales que se encuentra en prisión. Sin embargo, la fiscalía aún no ha presentado las pruebas necesarias contra Brueckner, quien mantiene su inocencia.

¿Qué ha pasado ahora? Una joven polaca de 21 años ha denunciado ser la niña desaparecida. A través de decenas de post en redes sociales, Julia ha defendido tener pruebas suficientes antes de volverse viral en todo Internet. Supuestas evidencias que quiere mostrar a los padres de Madeleine. "Ayudadme. Necesito hablar con Kate y Gerry McCann. Creo que puedo ser Madeleine. Necesito un test de ADN. Los investigadores de la policía tratan de ignorarme", insiste en su perfil de Instagram, donde ha comenzado a aportar imágenes comparativas entre la niña desaparecida y ella.

madeleine parecidos.

Las sospechas. Esta joven no había oído hablar del caso hasta hace poco e insiste en no tener recuerdos de su infancia. Dice que cuando le pregunta a sus padres nada cuadra y siempre intentan cambiar de tema. En su cuenta de Instagram @iammadeleinemccan afirma que les pidió fotos de cuando su madre estaba embarazada, registros médicos y fotos de su infancia y que nunca se las enseñan: "Me dicen que estoy loca".

Otra cosa que le hizo sospechar fue que en su colegio le dijeron dieron que no había estado escolarizada desde que era pequeña, mientras que sus padres dicen que sí. Pero la realidad es que no hay pruebas de ningún tipo que sostengan su tesis más allá de su propio relato.

Un misterio sin evidencia alguna. Que tengan una marca en el ojo parecida, dos lunares en las piernas en los mismos lugares y que, al mirar las fotos de la niña y de Kate y Jerry McCann se pueden ver parecidos razonables, no es suficiente. "Pruebas" que en la ciencia forense equivalen a nada. Tampoco cuadra la edad: Madeleine tendría ahora 19 años y ella tiene 21. Todos estos indicios llaman la atención, sí, pero las fotografías también presentan diferencias en barbilla y ojos, que son algo más pequeños que los de McCann.

Lo ideal sería acceder a su certificado de nacimiento, que, de existir, sería determinante para saber su edad real, pero ella dice no poder acceder a él.

Los abusos. Por otro lado, la joven polaca confiesa haber pasado una infancia desagradable y que tiene algunos recuerdos del momento en el que fue abusada sexualmente por un hombre. "He vivido una vida muy dura y he sufrido muchos traumas, mi abusador era un pedófilo alemán que era sospechoso en la investigación de Madeleine McCann".

 

Qué dicen los investigadores. También curioso es que las autoridades británicas y alemanas no se hayan mostrado interesados en escuchar su relato. Y es que Scotland Yard no ha dado ninguna credibilidad a su testimonio, incluido el negarle las pruebas de ADN que ha solicitado. También es cierto que desde la desaparición de la pequeña, una montaña de falsos testimonios han aparecido en las oficinas de la institución.

De hecho, la policía metropolitana utilizó un programa de envejecimiento facial para ver cómo sería Madeleine ahora y los rasgos no coinciden con las imágenes de Julia. De momento, Scotland Yard mantiene que la joven británica fue asesinada poco después del secuestro. Y la Fiscalía alemana tampoco cree a la joven polaca. Hans Christian Wolters, responsable de la investigación, ha dejado claro desde el primer momento que el culpable es Christian Brueckner, el pedófilo alemán convicto de 45 años.

La familia no se rinde. Tal y como han comentado fuentes cercanas a la familia: "No tienen nada que perder, están dispuestos a buscar todas las pistas. Es importante que analicen todos los factores. La niña se parece, no hay duda de eso". Los McCann no pierden la fe y se han puesto en contacto con la joven, quien afirmaba hace unas horas en su Instagram que "la prueba de ADN se realizará pronto".

Lo que sí sabemos es que el caso de Madeleine seguirá regresando de vez en cuando a las portadas. Y mientras, Internet seguirá saciando ese morbo que aparece cada varios años por descubrir más teorías de lo que en realidad es una tragedia ajena a medio enterrar.

¿Por qué sigue fascinando esta historia? Porque las conspiraciones nos encantan. El caso Madeleine ha atraído la atención mediática desde sus inicios, casi convirtiendo la figura de la pequeña en un meme transmedia totalmente viralizado. Y en realidad este giro reciente no es más que otro activador del denominado Missing White Woman Syndrome, o la desproporcionada atención que se da en los medios (televisión, radio y periódicos) a los casos de personas desaparecidas cuando son mujeres jóvenes, vistosas, de clase media o alta y de raza blanca.

Coberturas muy amplias de las víctimas y sus familias (como sucedió con las niñas de Alcasser) que rellenan la parrilla de algunos medios de comunicación y crean en Internet un laberinto totalmente inútil de falsas pruebas y testimonios. Una comidilla de rumores fácilmente refutables que no van a ningún lado.

"Ponme este filtro": como TikTok está disparando la demanda de cirugías estéticas entre las jóvenes

$
0
0

Los filtros en redes sociales llevan acompañándonos unos cuantos años. Cada vez hay más y más sofisticados. Y cientos de estudios señalan los efectos que estos tienen en las personas, desde impactando en la autoestima de cada uno hasta teniendo el poder de popularizar ciertos estándares de belleza. Pero, como toda tecnología, llega un día en el que surge un punto de inflexión, una disrupción inesperada que lo cambia todo. Algo que saca un debate a relucir y nos hace cuestionarnos todo.

Ese momento ha llegado.

El pasado domingo, las redes sociales y muchos de los medios tecnológicos como el nuestro nos hacíamos eco de un nuevo filtro de TikTok. Llamaba la atención por ser uno de los más realistas que jamás hayamos visto en una aplicación.

Como la mayoría de filtros, utiliza un tipo de tecnología de reconocimiento facial que mapea algorítmicamente las características faciales de la persona buscando diferencias y contrastes. Una vez que ha detectado todos esos puntos, aplica una especie de "malla" que señala dónde están las diferentes características y la inteligencia artificial las distorsiona o les aplica cambios, según crea conveniente según su aprendizaje automático.

El filtro en cuestión se llama "Bold Glamour", pero a diferencia de otros en los que si te pasas la mano por la cara, canta demasiado que hay un filtro encima, aquí es todo bastante natural, pareciendo que estamos viendo la cara real de una persona con unos toques de maquillaje. Vamos, que no parece un filtro. Además, los usuarios pueden moverse y gesticular en la pantalla sin que al filtro le pase nada, algo increíblemente realista.

Concretamente, tal y como han analizado en detalle nuestros compañeros de Genbeta, le aporta a tu cara los estándares de belleza que han sentado la mayoría de celebrities actuales como pueden ser las Kardashian: labios más carnosos, pómulos más marcados, nariz estrecha, cejas hacia arriba, un toque de "foxy eyes", nada de ojeras ni arrugas ni tampoco surco labiogeniano. Todo aquello que aparece cuando te vas haciendo mayor. En las redes hay quien habla directamente de volver a la adolescencia.

Igualmente subrayable es el sesgo sexista parece tener el algoritmo en este caso. Cuando el efecto se usa en mujeres, da como resultado una imagen estereotípicamente más "femenina", dándole un aspecto maquillado y, como hemos mencionado antes: sombra de ojos, relleno de labios y cejas levantadas. Pero el resultado final es completamente diferente para los hombres, donde apenas hay una ligera "mejora", pero no parece que se añada maquillaje. Es como si TikTok quisiera que supiéramos que, cuando eres mujer, tienes que lucir perfecta en redes sociales.

Y ha sido precisamente el lanzamiento del filtro "Bold Glamour" de TikTok, lo que ha hecho preguntarse a muchos usuarios si la tecnología ha ido esta vez demasiado lejos. Primero, por el simple hecho de que si nadie te dice que es un filtro, no te das cuenta. Y segundo, porque podemos pensar que la gente es en realidad así de guapa y crearnos falsas inseguridades. Por supuesto, todas estas preocupaciones son válidas, pero para criticar algo así, quizás debamos mirar con lupa cómo es la sociedad en sí. Y por qué nos ha llevado a crear filtros como este.

Más filtros, más cirugías

Al final, la tecnología es un reflejo de la sociedad. Y este filtro lo que ha hecho es reflejar los sesgos y los problemas que ya tenemos. Vivimos en la era de la cirugía estética donde los procedimientos cosméticos como puede ser el Botox o el BBL (levantamiento de glúteos brasileño), se han multiplicado en los últimos años. En Magnet hemos hablado de ello y de cómo algunas modelos han sentado las bases de todas estas cirugías generalizadas en el mundo.

Pero por otro lado, existe cierto círculo vicioso. Y es ahí donde está el problema. Los filtros no solo responden a los estándares de belleza existentes, sino que los estándares de belleza de la vida real están cambiando en respuesta a los filtros. De hecho, tal y como se comenta en este reportaje de BBC, las adolescentes que usan filtros son más propensas a considerar la cirugía estética y los cirujanos plásticos señalan un aumento en el número de clientes que solicitan cirugías que las hagan parecerse más a sus filtros.

El Boston Medical Center habla de este nuevo fenómeno conocido como "dismorfia del selfie" para referirse a un nuevo tipo de pacientes que están acudiendo cada vez más a las consultas de los cirujanos plásticos

Y el problema es aún peor si tenemos en cuenta que estos filtros tienden a tener prejuicios raciales, basados ​​en características estereotípicamente "blancas". El filtro "Teen", por ejemplo, hace que cualquiera parezca un adolescente. Y varios expertos han criticado este producto porque normaliza la sexualización de los niños, haciendo que cualquier persona mayor pueda posar eróticamente como un o una adolescente y engañar al resto de usuarios.

Problemas de autoestima y trastornos

Por otro lado, decenas de estudios recientes evidencian que los filtros han hecho que los usuarios se vean más feos y tengan más inseguridades, logrando un peor bienestar psicológico. Esta investigación, por ejemplo, descubrió que cuando a las niñas de 14 a 18 años se les mostraban selfies originales y retocadas, estaban menos satisfechas con ellas y sus cuerpos.

Otra investigación realizada por Dove sugiere que el 85 % de las niñas había usado una aplicación de retoque a la edad de 13 años y que 1 de cada 2 dice haber tenido baja autoestima por el contenido de belleza tóxico en las redes sociales.

Este otro estudio de la Universidad Oberta de Catalunya va más allá y concluye que  este tipo de filtros pueden llevar a un síndrome bautizado como trastorno dismórfico corporal (o TDC). Se trata de una percepción distorsionada de la imagen que se tiene de uno mismo y esto lleva a desarrollar comportamientos obsesivo-compulsivos. Y lo más preocupante es que normalmente aparece antes de la mayoría de edad, a los 16 años. 

Operarse el color de los ojos ya es tendencia entre algunas influencers (y una pésima idea para los médicos)

$
0
0

Operarse el color de los ojos ya es tendencia entre algunas influencers (y una pésima idea para los médicos)

Las modas para alcanzar los estándares de belleza actuales ya no sólo incluyen la ropa o los accesorios que llevamos. Tal y como hemos contado en Magnet, las cirugías estéticas están incrementándose en los últimos años, potenciadas por las celebrities, las redes sociales (y sus filtros) y lo que algunos expertos denominan como la "dismorfia del selfie". La gente quiere parecerse a sus ídolos de Instagram y ya les da igual recurrir a un cambio físico para conseguirlo.

Sin embargo, estas operaciones ya no son como antes: ya no sólo se trata de agrandarse los pechos o los glúteos o de perfilarse la nariz o la barbilla, hablamos de intervenciones más complicadas, como cambiarse el color de los ojos. Operaciones que recomiendan influencers de todo el mundo pese al desconocimiento médico que existe.

Hace unos días, una tiktoker con no pocos seguidores hablaba de la cirugía a la que se había sometido recientemente y recomendaba (muy segura ella) su operación al resto de usuarios: "Resultado 48 horas después. No hay filtro ni nada, muy heavy. No me quedaba mal antes pero jolín, es que con los ojos verdes azulados es una pasada. Todavía están un poco irritados, tengo que ponerme gotitas porque están un poco rojitos pero vamos, he ido a la segunda revisión y están cicatrizando muy bien asique estoy muy contenta. Intervención de solo 45 minutos con anestesia local".

El vídeo fue rápidamente recogido por una estudiante de óptica y optometría, quien dio varios argumentos por los que no es nada recomendable llevar a cabo estas cirugías y los peligros que existen detrás de la práctica: "No doy crédito a que se estén promoviendo estas cosas y me aterra pensar que se pueda estar influenciando a la gente a que se haga esta barbaridad. A nadie le compensa tener una ceguera a largo plazo por tener los ojos azules. Y esta es la realidad que nos cuentan estas influencers, tal vez por desconocimiento”, señala.

Tal y como explica, en este tipo de cirugía, "un laser te va despigmentando el iris y se te quedan los ojos de color azul. El problema es que cuando se te pasa el láser, el pigmento no desaparece ni se desintegra, sino que se te acumula en el humor acuoso, en la cámara anterior del ojo. Y esta zona no tiene una función de drenaje por lo que acaba obstruyéndose y eso deriva en una presión intraocular aumentada, que da lugar a enfermedades como glaucoma, daños en el nervio óptico, desprendimientos de vítreo, de retina, etc. A largo plazo: ceguera”.

Conseguir un color de ojos diferente ha sido desde siempre uno de los deseos de muchas personas. Incluso existen lentillas de silicona para lograrlo de forma temporal. Sin embargo, ahora existe también la posibilidad de cambiar el color de los ojos de forma permanente a través de cirugías con láser. Intervenciones que aún están en periodo de pruebas en muchos países, mientras que en otros ni siquiera están permitidas. En EEUU, por ejemplo, aún está pendiente su aprobación por la FDA.

Una tendencia peligrosa y prohibida

Y no es en vano. En los últimos años, varias influencers han relatado haberse quedado ciegas tras realizarse operaciones similares. Nadinne Bruna, por ejemplo, quería tener los ojos claros y eso le ha costado la pérdida de visión. Recurrió a un procedimiento quirúrgico en Bogotá que consistía en colocar unos implantes de silicona, algo ilegal en EEUU. Sus ojos cambiaron, sí, pero la operación resultó fatal para su visión. "Hoy tengo daños crónicos e irreversibles, ya he pasado por ocho cirugías y estoy en rehabilitación, en una clínica para ciegos tres veces por semana donde me enseñan a vivir esta nueva vida", relataba la modelo.

Amber Luke también alertó en sus redes sociales sobre los riesgos de realizarse un tatuaje ocular, que os otro tipo de operación para cambiar el color de los ojos. Tres semanas después de su intervención, perdió la vista temporalmente. La influencer contó el calvario que vivió: "Fueron de 40 dolorosos minutos y fueron necesarias 4 intervenciones por cada ojo. Siento como si se frotaran mis ojos con pedazos de vidrio".

operación ojos

Pero para entrar a hablar de este proceso quirúrgico, hay que entender primero qué determina el color de ojos biológicamente y en qué consisten estas operaciones en detalle. Tal y como explican los expertos, la tonalidad de nuestros ojos depende de la cantidad de melanina que tenemos en el iris. Las personas con mayor cantidad suelen tener los ojos marrones o negros, y las que menos, los tienen azules, verdes o color miel.

También el color de nuestros ojos depende de la genética. Aunque no se sabe con exactitud cuál es el nivel de incidencia, los científicos sí que han logrado identificar al menos dos de los genes más influyentes: el gen OCA2, que produce una proteína llamada P, y el gen HER2, que se localiza en el cromosoma número 15.

¿En qué consiste la operación? ¿Qué riesgos tiene?

Una de las técnicas más usadas es la despigmentación del iris, que consiste en utilizar un láser para quemar el pigmento del iris (la melanina). Este pigmento destruido pasa al humor acuoso del ojo y, con suerte, se elimina. Aunque no siempre es el caso. Teóricamente, esta técnica permite aclarar el color de los ojos, ya que destruye la sustancia que le da color. No obstante, no se puede adquirir cualquier tonalidad, los ojos solo pueden quedarse en color azul.

Otro método es la queratopigmentación, que consiste en colorear con tinte la córnea. Una especie de tatuaje ocular. Es menos agresivo al ser reversible y no permanente. Pero n este caso hay que tener muy presente que los pigmentos deben ser biocompatibles para el ojo, y que pueden resultar en sequedad ocular permanente.

A pesar de su existencia, la sociedad oftalmológica española desaconseja de forma generalizada cualquier implante en el iris con fin estético hasta que se realicen ensayos y estudios que demuestren una mayor regulación de estos procedimientos para evitar cualquier riesgo que afecte a nuestra salud visual. De hecho, el organismo cree que la despigmentación del iris con un motivo estético no ofrece ninguna garantía de seguridad por la alta probabilidad de que puedan surgir algunas complicaciones.

Según la clínica baviera, entre los riesgos más destacables cabe mencionar la aparición de Glaucoma, que se produce cuando el nervio óptico se daña como consecuencia de una presión intraocular más elevada de lo normal. Esto puede llevar a una pérdida visual irreversible requiriendo de tratamiento indefinido y hasta quirúrgico en casos que no respondan adecuadamente.

Por otro lado, según el Doctor Federico Trejos, otra complicación que es de esperar al eliminar cualquier grado de pigmentación natural del iris, "es la fotofobia o intolerancia inusual a la luz de carácter crónico, también motivada por cambios en el tamaño de la pupila". Y apunta a que "puede darse una inflamación intraocular transitoria, que por más que sea tratable con medicación, puede dejar secuelas inesperadas".


Todos los nominados a los Oscars ganan, aunque no se lleven estatuilla: la increíble bolsa de regalos de la gala

$
0
0

Todos los nominados a los Oscars ganan, aunque no se lleven estatuilla: la increíble bolsa de regalos de la gala

La economía que mueven los Oscars es inmensa. El evento cinéfilo del año celebrado en Hollywood tiene un coste millonario, pero también los ingresos publicitarios son abismales. Para que os hagáis una idea: el coste de la gala de este año ronda los 53,3 millones de euros. Solo la alfombra roja por la que desfilan todas las estrellas, de más de 46.000 metros cuadrados, tiene un coste de algo más de 23.100 euros. Incluso cada estatuilla chapada en oro de 24 quilates cuesta unos 375 euros.

Pero la ceremonia también es un filón de oro para sus organizadores. E incluso para la ciudad de Los Ángeles, que inyecta en sus arcas cerca de 153 millones de euros por turismo. Además, el evento deja alrededor 109 millones de euros sólo en ingresos publicitarios.

Con tal dineral moviéndose aquí y allá, ha llegado el momento de traer a conversación las míticas bolsas de regalos que reciben los nominados en el evento. Para quien no lo sepa, todos los años, la empresa de marketing Distinctive Assets entrega una selección de artículos, cupones y productos en un pack llamado "todos ganan". Se llama así porque incluso si no te llevas a casa un Oscar, te llevas a casa estos obsequios.

La edición 2023 de la bolsa, que no está afiliada a los Premios de la Academia, está valorada en aproximadamente 123.000 euros, según la información recopilada por CNBC e incluye más de 60 artículos que van desde un paquete de 16€ de pretzels cubiertos de chocolate hasta tres noches en una propiedad canadiense de lujo. Eso sí, hay que declarar impuestos de todo esto.

Lash Fary, fundador de Distinctive Assets cuenta en este artículo que una vez se anuncian los nominados comienza el proceso de entrega de las bolsas. En las semanas previas a la ceremonia de los Oscar, el equipo de Distinctive Assets se comunica con los representantes de los nominados para ver si están interesados ​​en recibirlas y planificar la logística. En algunos casos, el equipo necesita averiguar no solo en qué hotel se hospedan, sino también bajo qué alias aparece su habitación. Y todos los productos suelen ir en dos maletas repletas.

¿Qué incluye?

La experiencia más valiosa de este año es una estadía de tres noches valorada en 40.000€ en la propiedad de lujo The Lifestyle en Ottawa, en Canadá. Los nominados podrán hospedarse en el alojamiento con todo incluido y disfrutar de una nevera completamente surtida con alimentos gourmet, una sala de cine en casa y la posibilidad de conducir un Shelby AC Cobra 427 Roadster de 1965 y un McLaren de 2023.

Las bolsas también incluyen decenas de otras experiencias y cupones: tres noches en el Faro Punta Imperatore Lighthouse en Ischia, Italia para el candidato y hasta 7 amigos, un terreno de un metro cuadrado en Australia a través del proyecto de conservación Pieces of Australia, un procedimiento de liposucción de brazo de 12.000€, una consulta privada de restauración capilar de 7.000€ con el destacado cirujano Dr. Alan J. Bauman y hasta 10.000€ en procedimientos del Dr. Konstantin Vasyukevich, que incluyen exfoliaciones químicas, rejuvenecimiento cutáneo con láser y Botox.

Oscars

Por otro lado, contiene unos 60 artículos de bienestar de lujo, como un "refuerzo de la inmunidad" de bienestar funcional de NaturGeeks, un aceite de masaje comestible C60 Purple Power (parte de la gama Sexy), un jabón de manos Shinery Radiance Wash, que aparece en la lista de cosas favoritas de Oprah, fundas de almohadas de seda y hasta suplementos para la fertilidad.

Y no pueden faltar los productos de alimentación, que van desde desde palomitas de maíz, chocolate de lujo o dátiles orgánicos cosechados a mano hasta shokupan, un popular pan de leche japonés, y alcohol, incluidos vino y tequila.

¿Quién la recibe y por qué?

Este año quienes recibirán dicho botín son los 26 nominados a las categorías de "Mejor Director", "Mejor Actor", "Mejor Actriz", "Mejor actor de reparto" y "Mejor actriz de reparto", así como el presentador: Jimmy Kimmel, Martin McDonagh, Dan Kwan & Daniel Scheinert, Steven Spielberg, Todd Field, Ruben Östlund, Austin Butler, Colin Farrell, Brendan Fraser, Paul Mescal, Bill Nighy, Cate Blanchett, Ana De Armas, Andrea Riseborough, Michelle Williams, Michelle Yeoh, Brendan Gleeson, Brian Tyree Henry, Judd Hirsch, Barry Keoghan, Key Huy Quan,  Angela Bassett, Hong Chau, Kerry Condon, Jamie Lee Curtis, Stephanie Hsu.

Estas bolsas elaboradas por la empresa de marketing Distinctive Assets llevan entregándose desde 1999 en diferentes eventos como son los premios Grammy y BET Awards. Según Lash Fary, el fundador de la compañía: "Si bien esta bolsa de regalo tiene un valor impresionante, ese no es nuestro objetivo. Estos nominados se encuentran en una posición única para ayudar enormemente a las marcas participantes simplemente vistiendo, usando y hablando sobre estos productos. El marketing y la publicidad pueden y deben coexistir con el siempre presente informe de malas noticias a nivel mundial. Esto no es frivolidad, es economía básica".

Imagen: Distinctive Assets

En Magnet | 7 motivos por los que el reglamento de diversidad de los Óscar es un fiasco (y aún así puede salir bien)

Viewing all 236 articles
Browse latest View live